La babosa marina que se decapita a sí misma para regenerarse con un nuevo cuerpo

Cristian Rus

Elysia marginataes una babosa marina un tanto extraña. Vive en el suelo marino y se alimenta de algas, como tantas otras babosas o animales del mar. Su peculiaridad sin embargo reside en la forma que tiene de “curarse”. Para ello se corta a sí misma la cabeza con tal de deshacerse del cuerpo enfermo. Luegoregenera un cuerpo nuevo como si nada hubiera pasado.

Unnuevo estudiode Japón revela cómo ciertas babosas marinas puedenextirparse intencionalmente todo su cuerpo excepto la cabezapara hacer crecer uno nuevo. El descubrimiento fue posible de casualidad, cuando una investigadora descubrió que la babosa marina vivía en el laboratorio sin cuerpo alguno y sólo moviendo la cabeza para comer algas de a su alrededor.

En investigaciones posteriores realizadas se observó comomúltiples babosas se decapitaban a sí mismas durante su vida. No todas las babosas marinas se desprenden de su cuerpo ni todas sobreviven tras hacerlo. Sin embargo, es un proceso que al parecer se da cuando el cuerpo es infectado. Los investigadores descubrieron que las babosas que adquirían un parásito marino propio de los crustáceos, se deshacían del cuerpo para deshacerse del parásito.

Alrededor del 30% de las babosas de mar consiguieron regenerar un cuerpo nuevotras haberse deshecho del viejo. Si hay tan pocas posibilidades de supervivencia, ¿por qué cortarse el cuerpo? Porque las posibilidades de sobrevivir con el parásito son aun menores, por lo tanto deciden tomar el riesgo. Las babosas mas jóvenes al parecer tenían más opciones de regenerar un cuerpo con éxito.

El proceso mediante la babosa se decapita a sí misma es de lo más curioso. No requiere de cortes ni procesos bruscos. En su lugar la babosaautodestruye parte de los tejidos del cuellopara que se pueda desprender después la cabeza del cuerpo. Es decir, deja de alimentar células del cuello para que mueran y el cuerpo acabe separándose.

Supervivencia sin cuerpo pero no sin cabeza

El punto interesante de esto es cómola babosa puede regenerar partes vitales del cuerpopara vivir. Quedándose sólo con la cabeza se deshace por ejemplo del corazón. Si bien el cuerpo decapitado puede reaccionar a estímulos durante varios meses, al final acaba muriendo al no tener la cabeza con la que alimentarse y coordinarse.

La cabeza por su parte sobrevive ygenera un nuevo cuerpo en cuestión de tres semanas. Mientras tanto se alimenta con la boca y también mediante una especie de fotosíntesis que es capaz de realizar en los momentos mas críticos. La babosa no tiene células para producir energía por fotosíntesis, sin embargo, se alimenta de algas con cloroplastos que sí realizan la fotosíntesis. Estos cloroplastos los distribuye por su cuerpo para que sigan generando azúcares con la luz solar durante semanas o incluso meses.

Una vez comienza el proceso de reconstrucción del cuerpo, la babosaregenera de nuevo los órganos vitalesque este poseía como puede ser el corazón. Cuerpo nuevo, vida nueva.

Vía |NYTMás información |Current BiologyImagen |budak