La brecha de género del coronavirus: los hombres están muriendo más que las mujeres

Andrés P. Mohorte

Ninguna enfermedad afecta de igual modo a todos los grupos de población. Es algo que podemos observaren el coronavirus: la mayor parte de fallecidos son ancianos, niños o personas que arrastraban patologías previas. Pero hay otro factor a tener en cuenta: el género. COVID-19 ha generado una brecha entre la mortandad de un sexo y otro. Y en esta ocasión los hombres salen perdiendo.

Cifras. Lo ilustraun estudioelaborado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. La tasa de mortalidad entre los hombres contagiados por el virus supera el 2,8%, mientras que el porcentaje se reduce al 1,7% entre las mujeres. Son cifras llamativas. Ambos grupos de población han contraído el virus en similares números, pero los hombres están muriendo más.

¿Por qué?Por diferencias biológicas. Era un fenómeno hasta cierto punto previsible. Los dos últimos brotes de coronavirus, el SARS y el MERS, afectaron de igual modo a hombres y mujeres, pero la mortandad fuemuy superiorentre el género masculino (hasta un 50% más en el caso del SARS).Similares cifrasse pueden hallar rebuscando en los anales de lagripe españolade 1918.

Explicación. Eneste reportajede The New York Times se entrevén algunas respuestas. El sistema inmunológico femenino tiende a ser más robusto y “exuberante” que el masculino, lo que predispone a las mujeres a batallar mejor enfermedades como COVID-19. ¿Por qué? Hay varias opciones:

A cambio, las mujeres sufrenmayores tasasde enfermedades autoinmunes (alrededor del 80% de los casos en todo el mundo).

¿Fumas?Otra posibilidad, también esbozada en estudios previos sobre el SARS, es elestilo de vida. Hombres y mujeres no consumen los mismos productos ni caen en los mismos vicios. En China casiel 50%de los hombres fuma, frente al escaso 2% de las mujeres. El tabaco es elprincipalfactor de riesgo en el desarrollo de enfermedades respiratorias, lo que puede disparar la vulnerabilidad masculina frente al coronavirus.

Variabilidad. ¿Son datos extrapolables al resto del mundo? No. La letalidad del coronavirus estámuy marcadapor una amplia variedad de factores, desde la calidad de la atención inmediata hasta la funcionalidad del sistema sanitario. La edad y las condiciones preexistentes también juegan un rol clave. Es lógico pensar que el género también lo haga.

Imagen: Marco Passaro/IPA

Newsletter de Xataka