La campaña de vacunación en el horizonte para las personas de 40 a 49 años: varias autonomías ya planean citarlas en junio

Sergio Parra

Después de que el presidente Pedro Sánchezhaya anunciadoque España va a dar un nuevo salto cualitativo en la vacunación por la llegada en junio de13 millones de dosis solo de la compañía Pfizer, que llevamoscumplidos los objetivos hasta ahora, y que estamos yendo en línea recta hacia lainmunidad de grupo para el plazo establecido(solo quedan 97 días), algunas comunidades autónomas ya han anunciado queeste junio empezarán a vacunar a la franja de edad comprendida entre los 40 y 49 años.

Cataluña y Madrid, las primeras en anunciarlo

LaConsejería de Sanidad de la Comunidad de Madridha anunciado este juevesque el próximo mes de junio iniciará la vacunación de todos los españoles que se encuentren en la franja de edad de entre los 40 y los 49 años, según ha anunciado en una entrevista en Telemadrid el viceconsejero de Salud Pública del gobierno regional, Antonio Zapatero.

Cataluñatambién ha anunciadoque iniciará en junio la vacunación contra la COVID-19 en esta misma franja de edad, mientras que deja para el próximo mes de julio el inicio de la vacunación de los menores de 30. La responsable de vacunación Carmen Cabezas es quien ha confirmado las fechas en una entrevista en el programaEl món a RAC1,para posteriormente, “tres o cuatro semanas después” empezar con las personas de 39 a 16 años de edad(porque la vacuna de Pfizerestá aprobada para este segmento de edad).

Cabezas ha apuntadoincluso que el calendario de esta franja se podría avanzar en función de la disponibilidad de dosis de las vacunas. Además, se estudia la posibilidad de planificar también en verano la vacunación de los jóvenes de 12 a 15 años. Finalmente, ambién ha reconocido que la inmunización de la franja de 50 a 59, que ha empezado esta semana y está formando por un millón de personas, está yendo como se esperaba. De hecho, este miércoles, Salutya concede citas para los catalanes de entre 50 y 55 años.

Por su parte,Andalucía calcula que, “para finales de junio”, y “teniendo en cuenta el volumen de vacunas” que ha recibido la comunidad autónoma y la “velocidad” de su plan para administrarlas,se podría “estar vacunando” a población cuya edad se sitúa “por encima de 45” años, como ha apuntado el consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre. La Comunitat Valenciana empezará el17 de junio para la franja de edad de entre los 40 y 50 años, según ha el president de la Generalitat, Ximo Puig.La Junta de Castilla y León confía en poder llegar a mediados de junio.

Las vacunas que se administrarán dependerán de la disponibilidad vigente, y naturalmente los plazos podrían verse comprometidos si no recibimos el número de viales acordados. Por el momento, losdatos de vacunación publicados por Sanidadindican que España ya supera el 30 % de la población a la que se le ha administrado alguna dosis de las vacunas, y por lo tantocuentan con alguna protección casi 14,5 millones de personas.

Podemos ver losdatos desglosados en la siguiente gráficasegún la estrategia de vacunación nacional, donde ajustan la franja de edad que nos interesa de de 25-49 años (la división de 40-49 la han establecido las autonomías, ycomprende casi 8 millones de habitantes):