La “carne de mentira” llega también a los filetes: estos son veganos e impresos en 3D

Cristian Rus

En los últimos dos años lacarne cultivada en laboratorioo “carne de mentira” ha tenido un crecimiento espectacular. Basada en plantas y sin productos animales, consigue una textura sorprendentemente similar a la carne tradicional. La hamburguesa ha sido el tipo de carne preferida para estos experimentos por su forma y textura, ahora una nueva empresa da el salto a los filetes y de paso cambia la forma de fabricar este alimento: imprimiéndolo con una impresora 3D.

Redefine Meat, que con su nombre deja bastante claro sus intenciones, ha presentado recientemente su primer producto para el mercado: el Alt-Steak. Este"filete alternativo" ni proviene de un animal ni tiene ingredientes que no sean basados en plantas. Además, a diferencia de las hamburguesas de Impossible Foods o Beyond Meat, se ha obtenido con una impresora 3D. Un método que si bienya lo hemos visto antes, aquí se busca conseguir la difícil tarea de imitar la textura y el sabor de la carne.

El filete se compone esencialmente de tres partes, que son las quese imprimen en la impresora 3D. Estas partes son Alt-Muscle, AltFat y Alt-Blood. Distribuyendo de formas determinadas el músculo, la grasa y la sangre dentro del filete que construyen dicen conseguir la textura y las sensaciones propias de un filete de res real. Asegura a marca en unaentrevista a 3DPrintque consiguen imprimir un total de 50 filetes por hora.

Indica la compañía que comenzarán a distribuir estos filetes impresos en 3D a restaurantes selectos a finales de este año en Israel, Alemania y Suiza. Por otro lado, llegará al mercado y disponible para comprar durante 2021según comentan.

El auge de la carne cultivada en laboratorio

En los últimos años la concienciación sobre el consumo de carne ha sido cada vez mayor. Bien por respeto a los animales, bien porrespeto al medio ambiente, bien por salud o simple preferencia del consumidor. Con semejante panorama, muchasstartupshan encontradoun filón para sacar adelante sus productos sustitutos de la carne.

Ahora bien,no significa precisamente que sea más saludableeste tipo de carnes que las tradicionales. En cuanto aconsumo de recursos con respecto a la carne tradicionalaún es complicado determinarlo, pero de lo que no hay duda es de que obtener los mismos nutrientes directamente de un plato de legumbres es más eficiente que el proceso de transformar esas legumbres en un alimento similar a la carne.

Vía |Reutersy3DPrint