La CNMC declara a Amazon como operador postal y deberá adaptarse a la normativa: qué puede cambiar a partir de ahora

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Amazon es unoperador postaly como tal deberá cumplir la normativa que ya se aplica aempresascomo Correos Express o Seur. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) haconcluidoque “la actividad que Amazon realiza a través de sus empresas - Amazon Spain Fulfillment, S.L. y Amazon Road Transport Spain, S.L.- tiene la consideración de postal y que debe quedar sujeta al cumplimiento de los requisitos que se establecen en la Ley Postal”.

Con esta resolución, Amazon deberá modificar parte de la actividad que realiza en España ycumplir con las exigencias de la normativa de mensajería y paquetería. Una normativa (STP/DTSP/006/20) para operadores postales que obligará a Amazon a realizar cambios en materia de seguridad, protección de datos y control sobre las tarifas que aplica a sus envíos.

Por qué Amazon ha sido calificado como operador postal

La CNMC ha analizado el modelo de negocio del grupo Amazon para valorar si sus labores corresponden con las de otros operadores postales. Después de la investigación se ha concluido que efectivamente realiza actividades de este tipo por las siguientes razones.

En primer lugar está el hecho de quetener como actividad principal el comercio electrónico no “excluye ni impideque pueda realiza funciones que tengan la consideración de carácter postal”. Las labores que realiza Amazon tienen, según la CNMC, un “perfecto encaje” en la normativa postal frente a otras opciones como las del sector transporte o logístico.

Otras particularidades a considerar han sido que Amazon “ponga a disposición de terceros comerciantes minoristas sus servicios de mensajeríay paquetería, y no los utilice en exclusiva para sus productos. Esta relación con terceros también es relevante para la CNMC que considera que Amazon puede ejercer una “influencia y control intenso sobre éstos colaboradores”.

El debate de fondo es si se considera a Amazon sujeta a las normativas de comercio electrónico, de transporte o de carácter postal. Según la CNMC, “contar con la autorización de transportista no excluye del cumplimiento de la normativa postal”.

En el plazo de un mes, las dos sociedades de Amazon deberán abonar la tasa para darse de alta en el Registro del Sector Postal ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). Esta resoluciónaplicará a cualquier otra empresa de Amazonque, a futuro, pudiera realizar las actividades que han sido analizadas y descritas.

Qué medidas deberá cumplir

Esta nueva situación obligará a Amazon a cumplir “no solo con exigencias de lanormativa postal como la protección de los datos y la privacidad de los usuarios, sino con el resto de la legislación aplicable mencionada en la Ley Postal”. Unas medidas que también deberán aplicarse a sus colaboradores que realizan las actividades de mensajería y paquetería.

Entre losderechos que tienen los usuarios de los servicios postalesse encuentra el secreto de las comunicaciones postales, el derecho a la prestación de un servicio universal de calidad, el derecho de información sobre los servicios postales y elderecho de reclamación.

La consideración de Amazon como operador postal tendrá como consecuencia elderecho de renuncia y a percibir una indemnización. Es decir, se reforzará la posición del cliente a la hora de reclamar si hay algún problema con el envío.

La normativa postal obligará a Amazon ainformar de los precios aplicados a sus envíos, lo que ayudará a determinar si existe diferencias significativas con la competencia.

En materia de seguridad, Amazon deberá asegurar que cumple con las exigencias a nivel deenvíos de productos peligrosos, así como cumplir con medidas de protección al medio ambiente.

Cómo es la organización de Amazon en España y qué secciones se verán afectadas

Uno de los aspectos que habrá que comprobar cómo acaba repercutiendo es la normativa de los regímenes de empleo y seguridad social. Unos cambios que podríanafectar a la gestión de Amazon Flex, suservicio de repartidores autónomos. Recientemente el Tribunal Supremoha falladoen contra de servicios similares como Glovo y el sector está a la espera de una nueva regulación que concrete cómo debe ser la figura del ‘rider’.

Amazon está dividida en España en cinco filiales. Amazon Spain Fulfillment es la encargada de la gestión de los almacenes y Amazon Logistics es la filial encargada de la paquetería. Desde 2019 tenemos Amazon Road Transport SL, encargada de Amazon Flex y de la entrega “en la última milla”. Con la creación de esta filial,Amazon prescindió de los servicios de Correos, Seur o MRW que ayudaban a entregan la paquetería. En los Estados Unidos, Amazoncortó relaciones con FedEx. Con la decisión de la CNMC, Amazon deberá presentarse como operador postal de pleno derecho y con plenas responsabilidades.

En respuesta a Xataka, desde Amazon España contestan que por el momento no tienen postura oficial. Actualizaremos la información cuando la compañía anuncie su posición.