La CNMV controlará la publicidad de criptodivisas: una reforma exprés del Gobierno las igualará a bonos o fondos de inversión

Pablo Rodríguez

El termómetro del Estado va a empezar a controlar la fiebre de las criptomonedas. El Gobierno va a reformar la norma sobre la publicidad de los productos y servicios de inversiónpara incluir las criptodivisas entre los activos sobre los que la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) puede ejercer su supervisión, según ha informado la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario de este viernes.

De esta forma, la norma igualará estos activos financieros con otros como los fondos de inversión o los bonos, entre otros productos, y permitirá que la CNMV pueda solicitar la retirada de publicidad sobre inversiones en criptomonedas si el organismo de supervisión considera quela comunicación es engañosa o fraudulenta. Una solicitud que será de obligado cumplimiento en el plazo de tres días.

Esta medidase ha aprobado junto con el paquete de nuevas ayudas directas para autónomos y empresas por valor de 11.000 millones de eurospara empresas afectadas por la pandemia de coronavirus.

Una demanda recurrente

De esta forma, el Gobierno atiende a las demandas sobre la regulación de estos activos financieros que tanto la CNMV como el Banco de España llevan haciendo desde hace varios años.En un comunicado conjuntoque lanzaron ambas entidades a principios de febreroadvertían del alto riesgo que suponía la inversión en criptomonedas para los ciudadanos“por su extrema volatilidad, complejidad y falta de transparencia”.

Con esta reforma normativa, la CNMVpodrá someter a autorización toda la publicidad sobre criptomonedas que se lance en España. Hasta ahora, el control sobre las empresas que venden criptomonedas en nuestro país es limitado, ya que sin una norma específica que lo recoja, la capacidad de intervención de los organismos de supervisión es muy limitada.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Españase adelanta a los legisladores europeos, que siguen negociando una norma comunitaria que regule este tipo de divisas.