La Comisaria de Competencia confirma que la UE pondrá normas más estrictas en el mercado digital a empresas con mucho poder
Bárbara Bécares
La Comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, ha confirmado las informados filtradas a mediados de este mes de que la Unión Europea planea establecer unoscriterios que especifiquen qué tipos de empresas tendrán que cumplir unas normas más estrictasque el resto del mercado. Estas reglas, que también están por conocer, buscarán regular el poder que tienen en el mercado digital algunas empresas, para buscar una mayor igualdad.
De acuerdo con una entrevista que Vestagerofreció a Reuters, las reglas bautizadas como Ley de Servicios Digitales detallarán cómo deberán operar los mercados digitales yobligarán a algunas compañías con mucha presencia en el mercado tecnológico a compartir informaciones. Se está trabajando, para ello, en una lista de criterios que puedan definir la influencia o el peso del mercado de las empresas que tengan que enfrentarse a estas normas.
Xataka Pro ya había adelantado esta información que apuntaba a mediados de octubre a que la lista la formarían 20 empresas que tendrían que seguir unas normas más estrictas que las impuestas para el mercado en general. Para ello, según las informaciones publicadas a mediados de este mes de octubre, se están definiendo unoscriterios como los ingresos de la compañía, el número de usuarioso que la marca tenga una herramienta esencial que otras empresas necesiten usar.
Diversos medios de comunicación de todo el mundo, comoFinancial Timesque fue de los primeros en filtrar la información, dicen que afectará más a empresas de Silicon Valley que operan en Europa y que eso podría, incluso, llevar a cierta tensión entre las autoridades de Bruselas y las de Washington. Estas informaciones también apuntaban a que Apple, Google Amazon o Facebook estarían entre las compañías que tendrán que seguir las normas que se dictarán.
Respecto a este asunto, la Comisaria de Competencia ha dicho a Reuters que “obviamentelos criterios no estarán dirigidos a ninguna empresani a ninguna nacionalidad específica. Lo importante es que apunten a un cierto peso e influencia en el mercado y esto es lo que guiarán estos criterios que estableceremos”. Aunque Vestager no dan mucha información sobre los criterios que se están definiendo, sí que ha dicho que esto se desvelará a principios de diciembre.
“Una inversión sin precedentes a la digitalización” por parte de la Unión Europea"
Además de ofrecer la entrevista Margrethe Vestager dio ayeruna charla a jóvenes emprendedores en la ciudad de Munichdonde una de sus afirmaciones más interesantes fue que “para preservar nuestra economía social de mercado, será fundamental garantizar quelas decisiones clave que dan forma a nuestro futuro digital se tomen en nuestra democracia europea, y no por gobiernos autoritarios o por parte de salas de juntas corporativas”.
Además, la Comisaria ha dicho que la Unión Europea hará “una inversión sin precedentes a la digitalización”. Según sus propias palabras, “además del presupuesto a largo plazo de la UE,asignaremos al menos el 20% del fondo de recuperación (134.000 millones de euros)para ponernos al día con la transición digital”. Los principales focos de esta inversión serán la conectividad de alta velocidad, el desarrollo de capacidades de vanguardia y un sólido sistema de educación digital para formar a los profesionales en el sector.