La competición de eSports se muda al online: conecta, comparte y mejora tus capacidades
porWebedia Brand Services|08/04/2020
¿Tienes planes para esta tarde? Tal vez no puedas salir a correr ni a tomar algo en las terracitas, pero ten claro que esta cuarentena no va a frenar el mundo. Al contrario. Mientras los deportes tradicionales han quedado aparcados a un lado,los eSports están viviendo su máximo apogeo. Y todos jugando bajo las mismas reglas —ya hay quien apunta que estamos ante el sistema más democrático posible—.
Lo que nos invita a dar buenas noticias:la cantidad de jugadores online es mayor que nunca. Miles de nuevos usuarios entran en el online a probar suerte, a desconectar un rato de tanta noticia oscura, y en este patio de recreo cabemos todos. Loscasual gamertienen mucho que aprender de los expertos y esta es la ocasión clave para que todos compartamos aficiones,sin toxicidad ni malos rollos.
Muchos veteranos están aprovechando para hacerdirectsy streamings contando consejos e incluso trucos para optimizar el set de juego. Y este sentido de comunidad, de hacer piña, nos recuerda que tenemos una oportunidad paraaprender los mejores, ver sus partidas maestras, compartir lo aprendido y, por qué no, dar el salto al gaming profesional.
Los eSports no paran
Como cantaba el gran maestro del rap, esto no para. El parón en torneos presenciales apenas duró una semana. Riot Games, por ejemplo, congeló la LEC y la LPL de forma indefinida y a los pocos días decidieronvolver a la carga. Todas las ligas de Asia, europeas y la LCS siguen con sus calendarios en activo, jugándose de forma online. Los pabellones vacíos han dado pie a sillas gaming en el escritorio de casa.
EnTwitchya hemos podido comprobar que la afluencia de tráfico, lejos de bajar, ha crecido. SegúnStream Hatchet, el incremento durante marzo y un 66% respecto a la primera semana de febrero. Youtube Gaming,otro 15%. Y el consumo de datos, si echamos un ojo a las cifras patrias, una media del18% en Madrid, un20% en Cataluñayhasta el 40% en otras comunidades.
Frente a la falta de deportes reales, los eSports salen victoriosos en esta partida. Por ejemplo, en la F1, tras el cancelado Gran Premio de Australia se organizó el ‘No-Gran Premio de Australia’. En la actualidad, elF1 ESports Virtual Grand Prix seriessigue viento en popa, jugándose desde F1 2019, que cuenta con la licencia oficial de la FIA.
Lo mismo podemos decir de laNBA 2K Leagueque arrancó el pasado 22 de febrero, delFIFAeWorld Cup, de las competiciones enFortnite—no olvidemos que el año pasado se celebró su primer Mundial—. Frente al congelamiento de la Primera y Segunda división, UEFA y Champions, sólo hace falta echar un ojo a la repercusión que logróLaLiga Santander Challenge, el evento organizado por el casterIbai Llanosque batiótodos los récordsde visualización en Twitch. Ah, y las cifras de visitas en partidos de FIFA se han disparado.
EnCS:GOestamos deseando de ver el arranque de su nueva liga, Flashpoint, gestionada por los propios clubes y que podremos seguir vía online. Igual que la patriaUnity Orange League. Hay más: la Rocket League CS sigue a tope y, aunque The International de DOTA 2 nos queda lejos —el próximo 18 de agosto—, no sería de extrañar vivir los partidos clasificatorios previos desde casa, en nuestro monitor gaming favorito.
En Argentina, la final de la LVP Liga Master Flow se disputará online, entre los días 17 y 18 de abril. Y no lo olvidemos: las finales de la Superliga Orange se mantienen para la semana que viene y, muy probablemente, batirán récords de espectadores.
Paciencia, monitor, teclado y ratón
El confinamiento esta está siendo una prueba de fuego, pero también una oportunidad única. Hay quien ha decidido aprovechar y limpiar su listado de películas pendientes, otros han decidido aprender coreano y otros prefierenmejora sus skills y salir de la cuarentena con la intención de alcanzar Diamante Io incluso Master en League of Legends.
De paso, jugando nos mantenemos más jóvenes: varios estudios han demostrado que los videojuegos ayudan a conservar laplasticidad del cerebroy aportanventajas cognitivasa sus usuarios. Un usuario habitual delCODes tan ágil reaccionando como un militar entrenado para el combate. No es broma.
También se han reportado mejoras engestión de recursosy cómo toleramos superiores niveles de estrés ante situaciones complicadas. La coordinación ojo-mano se optimiza y cada día aparecen nuevos informes demostrando que los videojuegosson buenos, hasta el punto de haberse halladouna correlaciónentre el juego habitual con el aumento dematerial grisen el cerebro. Sí, yapodemos decirle a mamá que no vamos a quedarnos tontos de tanto mirar a la maquinita.
Para ello necesitamos materiales de calidad, claro. Con el uso prolongado de un mal teclado o un mal ratón podríamos acabar desarrollando epicondilitis, tendinitis de Quervain u otras afecciones similares. Como las maquinas del gimnasio, el monitor es el centro de visualización, el teclado es como la máquina de musculación, con sus racks ypower cagesy, el mouse, la cinta de correr. Es mejor acudir a quienes más saben de esto.
OMEN, diseñada enexclusiva para jugadores—ya seancasualo recurrentes—, y mirando siempre a las necesidades de los deportistas profesionales. Si necesitamos renovar monitor, los monitoresOMEN 27iyOMEN X 27son una garantía, AMD FreeSync, con resoluciones 2K (2560 x 1440),compatibilidad total con HDR 10, un perfil de color del 98% DCI P3, fabricados en metal, con elegantes líneas retroiluminadas y capaces de arrojar una tasa de refresco de 165Hz o 240 Hz con un tiempo de respuesta de 1ms, siempre y cuando estemos conectados por DisplayPort 1.2 —aunque incluyen, además, puertos HDMI 2.1 y puertos USB 3.0.—.
Si estamos desesperados con nuestro ratón de bola del siglo XX, elOMEN Photon Wireless Mouseda un salto de gigante en términos tecnológicos: 11 botones macros personalizables, sistema de equilibrio de presión —cuántos pro-players del LoL hubiesen querido esto en sus comienzos—, tecnología inalámbrica proactiva de 2,4GHz que mide y corrige la latencia, tiempo de respuesta de tan solo 0,2ms y una integración total con elOMEN Command Center.
Y si necesitas un complemento extra al mouse, elOMEN Outpost Mousepad, de diseño impecable y capaz de iluminarse hasta en 16,8 millones de combinaciones de colores RGB LED, todas ellas programables a través del OMEN Command Center, es una alfombrilla inteligente que carga el ratón de forma inalámbrica —también puedes cargar el móvil—, con un tacto distinto en cada envés y un puerto USB-A extra que viene genial para lo que necesites.
Por otro lado, cabe apuntar que el teclado es el núcleo, el elemento clave. ElOMEN Encoder,disponible en interruptoresCherry MX Rojo o Cherry MX Brown(más silencioso) ha sido diseñado para ofrecer la más rápida respuesta posible, conn-key rolloverpara evitar ghosting o dobles pulsaciones, teclado trenzado para evitar nudos, opciones de personalización RGB y brillo regulable.
Gaming en cuarentena
Hace algunos años, antes que monitores profesionales como losOMEN 27iyOMEN X 27incluyeran distintas mirillas para mejorar nuestra puntería, se recurría a dibujar una mira sobre la pantalla. Hoy contamos con equipos que nos ayudan a subir en el escalafón y debemos aprovechar la ocasión.
Porque tampoco debemos olvidar que, durante estas semanas, los buenos hábitos son esenciales. Jugar nos ayudará a evadirnos, pero siempre cuidando el cuánto y el cómo. En primer lugar debemos recordar una máxima:mantener nuestro entorno lo más ordenado y limpio posible. Un consejo obvio pero ya se sabe, el caos invita al caos. Y a rendirse a la procrastinación. Todo suma: una buena alfombrilla mejoran la reflectividad de la superficie ante los sensores del mouse.
Debemos apostar por una silla cómoda y lo suficientemente alta: el ojo debe estar a la altura del marco superior del monitor, y evitar así tener que abrirlo en exceso y, por ende, facilitar la sequedad ocular.
También podemos practicar ejercicios para focalizar la visión, colocando nuestro pulgar a unos 15 cm para mirar al dedo y a un objeto situado en un plano lejano. Dice lanormativa ISOque nos lesionamos al colocar mal el brazo. La postura sobre el escritorio es muy importante. Y en cuanto al teclado, una forma de evitar pulsaciones es creando macros de atajos. Descansa el brazo sobre la mesa, mantén tu cuerpo en reposo y concéntrate en mejorar. Al lado de OMEN será mucho más fácil.