La comunidad científica cambia el nombre de 27 genes del ADN: Excel no paraba de reconocerlos como fechas

Cristian Rus

Una funcionalidad especialmente útil de Excel es la capacidad de reconocer fechas y otros datos para darles el formato adecuado automáticamente. No obstante, lo que para muchos es una gran utilidad, para otros puede ser una pesadilla.Es lo que les ocurre a los científicos que trabajan con datos en Excel sobre el ADN.Algunos genes tienen nombres parecidos a fechas, y se han hartadotanto de que Excel lo confunda que han decidido cambiar el nombre de estos genes.

A menudo los científicos trabajan con documentos de Excel para llevar un historial de sus estudios con bases de datos genéticas. Excel puede ser una herramienta excelente para esto, sin embargo tambiénpuede llevar a errores garrafales en los estudios si cambia algún nombreo no reconoce algún gen. La solución obvia sería no permitir a Excel que reconozca dichos nombres como fechas, sin embargo eso no es posible en el programa de Microsoft.

El ADN está compuesto pordecenas de miles de genes, que son los pequeños lazos que determinan las características y rasgos de cada persona (y a veces muestranla curiosa diferencia entre poblaciones de un país) . Para organizar todos estos genes y poder reconocerlos la comunidad científicautiliza una nomenclatura alfanuméricaque permite identificar rápidamente cada uno de ellos con un código único.

El problema llega cuandoalgunas de estas nomenclaturas coinciden con fechas. Por ejemplo el gen ‘Membrane Associated Ring-CH-Type Finger 1’ pasa a ser ‘MARCH1’, que efectivamente Excel reconoce como 1 de Marzo. En un estudio realizado en 2016 se descubrió que de 3.597 documentos con datos genéticos, una quinta parte se vieron afectados por estos errores de Excel.

Los genes que se adaptan a Excel

Para acabar con este frustrante problema el Comité de Nomenclatura de Genes de HUGO (HGNC)ha decididodirectamentecambiar el nombre de estos genes. Excel no parece que vaya a cambiar su característica, por lo que han querido cortar el problema de raíz. De momento se ha modificado en el último año la nomenclatura de un total de 27 genes que se veían afectados por este curioso problema.

THRILLED by this announcement by the Human Gene Nomenclature Committee.pic.twitter.com/BqLIOMm69d

Comoindican desde The Verge, previamente los genes recibían todo tipo de nombres abiertos a la imaginación de los científicos. Sin embargo un estándar hace posible que el trabajo de la comunidad científica sea más efectivo, de ahí que el HGNC decidiese aplicar una nomenclatura para ellos yla adapte con el tiempo para hacer frente a las necesidadesde los científicos. Entre las reglas que deben seguir los científicos está la de usar sólo letras latinas y números arábigos. Otras medidas implican no utilizar letras que formen palabras, especialmente palabras ofensivas.

Esta es la primera vez que las pautasse han reescrito específicamente para contrarrestar los problemas causados ​​por un programadesoftware. Todo sería mucho más sencillo si Excel tuviese un botón para activar o desactivar la detección de fechas, pero no es así. Pocos ejemplos más claros de la expresión “Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma irá a la montaña”.

Vía |The VergeMás información |Nature