La demanda de Chromebooks crece un 109% en 2020 en todo el mundo: en el ultimo trimestre se vendieron una de cada tres unidades

Arantxa Herranz

Como en toda crisis, la de la COVID-19 ha tenido sus ganadores y sus perdedores. Entre los primeros se encuentranel mercado de PC en generaly el de los Chromebooks en particular. Los confinamientos y las recomendaciones deestudiar y trabajar desde casa siempre que sea posiblehan sido un motor de la demanda del mercado de PC, ya que muchos usuarios han necesitado nuevos equipos para trabajar o estudiar desde casa.

Según Canalys, en el caso concreto de los Chromebook, solamente durante el último trimestre del año pasadosus ventas se han multiplicado por cuatro. Esto ha permitido que se registre la cifra más alta de todos los tiempos al venderse 11 millones de unidades, frente a las 2,5 de las vendidas en el mismo trimestre de 2019.

De esta forma, 2020 se cierra con 30 millones de Chromebooks vendidos en todo el mundo.

HP y Lenovo, a la cabeza

Por fabricantes,HP es la empresa que más unidades de este tipo de portátiles ha conseguido vender: 3,5 millones. Sin embargo, Lenovo entregó 2,8 millones de Chromebooks en el cuarto trimestre, lo quesupone un crecimiento del 1766%.

Samsung, Asus, Acer y Dell también han vendido muchas más unidades que otros años y todas ellas obtienen unoscrecimientos de tres dígitos, aunque sus cifras no alcanzan las cosechadas por sus competidores. Más concretamente, Acer y Dell consiguieron vender alrededor de 1,5 millones de unidades. Samsung superó a Asus para obtener el quinto lugar, con poco más de un millón de unidades, un 630% más que hace un año.

Fabricante

Ventas q42020

Cuota mercado (%)

Ventas Q4 2019

CUOTA MERCADO (%)

Crecimiento (%)

Hp

3,5

31

1,1

37

235

Lenovo

2,8

25

0,2

5

1766

Dell

1,5

13

0,3

12

317

ACER

1,4

13

0,8

28

76

Samsung

1,0

9

0,1

5

630

otros

0,9

9

0,4

13

146

total

11,2

100

2,9

100

287

El director de investigación de Canalysachaca estas cifrasal hecho de quemuchos países han visto obligados a acelerar sus planes de educación digitaldebido a los continuos confinamientos, que han conllevado que las escuelas y las universidades “estén pidiendo a gritos unas soluciones fáciles de desplegar. La oferta digital de Google para la educación se está convirtiendo en algo bastante popular en comparación a sus plataformas rivales, especialmente en Estados Unidos y Europa Occidental”.

En ese reto de alcanzar la ratio de un equipo por cada estudiante,se espera que la demanda de los Chromebooks para la educación se mantenga fuerte durante todo 2021.

fabricante

ventas 2020

cuota mercado (%)

ventas 2019

Cuota mercado (%)

Crecmiento

hp

9,4

31

5,1

35

83

lenovo

6,8

22

1,7

12

287

dell

4,6

15

2,9

21

58

acer

4,3

14

3,0

20

43

samsung

1,9

6

0,4

3

400

otros

3,7

12

1,5

10

146

total

30,7

100

14,7

100

109

Además, la consultora asegura que, más allá de la educación, también ha habido ungran interés por los consumidores y los clientes corporativostradicionales, quienes ven en los Chromebooks una opción de continuidad del negocio económica.

Cabe recordar, asimismo, que fue en primavera cuando Google decidió dar un nuevoimpulso a su gama de Chromebooks en Europa, anunciando el lanzamiento de nuevos productos.

A lo largo de estos últimos meses, han sido muchas las compañías que, de hecho, han presentado novedades en este terreno. HP renovaba sufamilia para profesionalesy Acer también presentaba unmodelo para el sector profesional, mientras que enSamsung decidía volver a intentarlocon estos productos en nuestro país coincidiendo con la vuelta al cole.

Buen momento para las tablets

Cabe señalar que, junto con las ventas de Chromebooks, 2021 también se cierra con ungran crecimiento en el mercado de tablets. De hecho, es el año en el que más unidades se han vendido desde 2015.

Sólo en el último trimestre de 2020 se vendieron 53 millones de tablets. Apple sigue dominando el mercado con sus iPad, pero Samsung ha tenido una fuerte posición en segundo lugar con un crecimiento anual del 40%.