Santiago Campillo

¿En qué consistela dieta paleo o paleodieta? Una dieta que llegó a ponerse muy de moda y los gurús que la defienden siguen surgiendo. Pero,¿existen razones para asegurar sus beneficios?¿O sólo nos encontramos ante una engañifa más? El método científico, de nuevo, es la herramienta que nos ayudará a sacar nuestras propias conclusiones.

¿En qué consiste la dieta paleo?

“Cualquier tiempo pasado fue mejor”, reza el refrán. Y de esto no se libra ni la nutrición, parece ser, pues la paleodietasurge de la idea de que nuestros antepasados recolectores y cazadores se alimentaban mejor que nosotros. Esta idea es elcorpuscentral del trabajo delDr. Loren Cordain, profesor de Ciencia en Salud y Ejercicio de la Universidad del estado de Colorado y primer promotor de esta dieta ensu libro homónimo.

Desde su publicación, en 2010, la atención de atletas, nutricionistas o gente preocupada por su salud ha ido en incremento. Según la dieta paleo descrita por Cordain, nuestra alimentación debe basarse en el consumo de alimentos integrales tales comohuevos, frutas, verduras, frutos secos, semillas, tubérculos y carnes magras. La paleodieta excluye los alimentos procesados, los cereales, los azúcares simples y las legumbres, los granos y los lácteos. Sobre estos precisamente, los doctores Weston A. Price y Mark Sisson añadieron la posibilidad de usar los lácteos siempre que fueran crudos, nunca pasteurizados, por lo que esto amplía las posibilidades.

De esta manera, se reducen la ingesta de glúcidos (hidratos de carbono) y seequilibra con el consumo de grasas y proteínas. La dieta paleo, como decíamos, tiene su explicación en los productos que suponemos que comían en elpaleolítico superiorhace alrededor de unos 12.000 años. Estoexcluye todo tipo de alimentos procesados y procedentes del cultivo o la ganadería. Solo la carne (por la caza) y los vegetales, huevos y semillas (por la recolección) son los que se ajustan a esta dieta.

Hay un detalle importante en esta cuestión, puesta de manifiesto por varios expertos en el tema, como el Doctor en Historia y experto en los fenómenos sociales asociados a la alimentación, Juanjo Cáceres: en realidadno sabemos qué vegetales tomaban en el paleolítico. A pesar de que tenemos muchos retazos de información, (cada vez más), lo cierto es que estamos suponiendo qué comían nuestros antepasados.

Es decir, sí que tenemosaproximaciones, como las publicadas por la Universidad Médica de Groningen,bastante claras sobre el tipo de dieta en el paleolítico, ¿pero esta información es suficiente para reconstruir un modelo de dieta, actualmente? Expertos como el Doctor Hervé Bocherens, uno de los mayores expertos en análisis isotópico, y que se dedica a reconstruir la dieta típica del paleolítico,lo ponen en duda. Aunque tal vez esta no sea la respuesta que buscamos en realidad. Lo que realmente nos interesa es si tiene valor nutricional.

¿Qué beneficios tiene la paleodieta?

Segúnun estudiosobre el impacto metabólico y fisiológico de esta dieta, publicado en la prestigiosaJournal of Clinical Nutrition, a la dieta paleo se le atribuyen varios efectos beneficiosos: por ejemplo podría ayudar alcontrol de la glucosaen personas que padecen diabetes tipo II o, incluso, en personas sin esta afección, tal y como explicaba nuestra compañeraGabriela Gottau para Vitónica. También se encontró entre los resultadosuna reducción en la presión arterial como consecuencia de una mejor elasticidad de las arteriasy mejoró la cantidad de lípidos en sangre, aun sin modificar el peso corporal.

Esto coincide conlos estudios realizados por las universidades de Bakersfield y Ohio, que también mostraron el posible beneficio en adultos sanos, en quienes se observaron cambios positivos en la composición corporal tales como la reducción de peso y grasa corporal.

Unestudiode la rama india Cochcrane, dedicada a la revisión y acopio de otras investigaciones para asegurar la calidad de los resultados, afirma haber encontrado un efecto beneficioso en la dieta paleo cuando es usada en pacientes con síndrome metabólico a corto plazo, aunque esta revisiónse limita a 159 participantes, lo que supone un número un poco bajo de pacientes estudiados para sacar conclusiones fuertes.

Otra interesante investigación, realizada por el Departamento de Salud y Medicina Clínica de Suecia, muestrael beneficio de emplear la dieta páleo durante dos años en mujeres mayores y con obesidad, lo que podría ser un indicativo del valor de usarla alargo plazo, aunque es importante entender que a lo mejor no podemos extrapolar los resultados para todas las personas, sino solo para personas obesas.

¿Se ha exagerado con sus valor para la salud?

A raíz de la fama creciente de esta dieta, varios expertos han profundizado más en sus implicaciones nutricionales realizando metaanálisis más amplios, que recordemos queson las revisiones más completas que existen en el mundo científico, como los de Tanis y Carol Fenton, de la Universidad de Calgary, en Canadá.

Sus estudiosresaltan numerosos fallos metodológicos generalizados en la gran mayoría de investigaciones sobre la dieta paleo y su impacto en el síndrome metabólico, lo que implica que no podemos fiarnos al 100% de sus resultados.

Por su parte, el doctor Christopher Pitt exponía para la Royal Australian College of General Practitioners, un artículo que queadvertía que el verdadero problema es que a la dieta paleo se le han atribuido beneficios exagerados, cuando todavíano hay resultados tan claros como los que afirman sus defensores, puesto que muchos de ellos se pueden asociar a un cambio de hábitos, más que a la propia dieta.

Por tanto, existe un panel de nutricionistas y expertos que ponen en duda que esta dieta tenga beneficios directos, o, al menos no por sí misma. Lo que está claro es que aumentar el consumo de verduras y frutases bueno para la salud. También lo es reducir laingesta de hidratos de carbonoyazúcares libres. Si todo esto lo combinamos con un hábito más saludable, haciendo deporte (como ocurría en la mayoría de los estudios observados), el resultado será positivo, sin duda.

¿Puede tener perjuicios la dieta paleo?

La dieta paleo no tiene perjuicios en sí misma. Tampoco tiene por qué tener beneficios. En realidad, todo depende de cómo se diseñe y se adopte. Para las personas no formadas y que buscan resultados rápidos y milagrosos, sobre todo las que siguen los consejos indiscriminados obtenidos de internet, esta dieta (como cualquier otra) puede tenerun componente de exclusión que puede resultar negativo. Por ejemplo, excluir de la dietalas legumbres, puede suponer una pérdida importante de proteínas vegetales, vitaminas y fibra. Los cereales, aunque de menos calidad en densidad nutricional, sirven para complementar el triángulo lisina, glicina y metionina. Dependiendo de la dieta, eliminarlos también puede resultar contraproducente.

También, junto a los cereales, son fuente deaminoácidos esenciales, bajos en grasas, aunque su papel en la dieta, actualmente, está mucho más discutido. Los lácteos, aunqueno son esenciales, pueden ser una buena fuente de cálcio y vitamina D, entre otros nutrientes de alto valor biológico. Inisistimos, una dieta paleo mal entendida, o mal documentada, puede excluir estos alimentos.

Por otro lado, para quien permanece en algunos valores obsoletos sobre este tipo de dietas, la dieta paleo podría invitar a consumir muchísima carne magra. Comoanunciaba la OMS, el consumo decarne rojase ha asociado a una mayor probabilidad de sufrir de cáncero, incluso, otro tipo de enfermedades.

También existen varios estudios que asocian el consumo de carne (de cualquier tipo) con una mayor mortalidad.Este, de la División de Genética y Epidemiología del Cáncer de Bethesda, marca la asociación entre diferentes tipos de carne, su consumo y las sustancias presentes en ellas. Además, el estudio es bastante robusto, habiendo analizado más de 500.000 casos.

Así que centrar la dieta en este tipo de alimentos no parece la mejor de las opciones. No obstante, de nuevo, todo depende de cómo la diseñemos. Por otro lado,existe, actualmente, mucha más variedad dietética, mayor conocimiento y mejor acceso a todo tipo de alimentos. Las dietas restrictivas han demostrado que puedeninfluir muy negativamenteen la salud de las personas. Convertir la dieta paleo en un patrón restrictivo es relativamente sencillo para alguien poco documentado.

Si vamos un poco más allá, al igual que hay estudios que hablan del beneficio de la paleodieta, también hay investigaciones que apuntan a los beneficios de una dieta basada justo en lo contrario: este estudio en el que han participado más de una docena de investigadores y centros de todo el mundo muestra que comermenos proteínas y más carbohidratosse asocia con una menor mortalidad. Eso sí, es un estudio realizado con ratones, por lo que no es fácil extrapolar el resultado a humanos.

Como ocurre con los temas científicos más recientes, todo esto no es cuestión de un puñado de investigaciones, sino que será el tiempo y el esfuerzo el que marque el consenso científico. Entender cuál es el mejor patrón nutricional no es sencillo. Por el momento, tenemos muchas opciones dietéticas sobre la mesa. ¿Limitar nuestra alimentación a los alimentos disponibles en el paleolítico es una de las mejores?Sigue siendo temprano para dar una respuesta con seguridad.

Imagen |Wirestock