La discreta belleza de los mapas topológicos, cuando los países quedan reducidos a un diagrama

Andrés P. Mohorte

¿Cuáles son las cualidades de un buen mapa?

La pregunta ha obsesionado a miles ymiles de geógrafosdurante siglos. La cartografía no es una ciencia exacta. Todo mapa es un ejercicio de selección y descarte. Lo que queremos contar, lo que no, las herramientas visuales y narrativas que vamos a utilizar,la formaque finalmente adopte sobre el papel. No hay unmapa definitivode ninguna parte del mundo, tan sólo informaciones más o menos bellas, legibles oprecisas.

Reducido a su mínima expresión, un mapa es una relación de lugares. Portugal está aquí, España está allá. El recorrido exacto de la frontera no importa. Tampoco su prolongación, sus atributos físicos (ríos, montañas, valles, etcétera) o políticos. Ni siquiera la forma de ambos países. Por contraintuitivo que parezca, es posible explicar el mundo mediante la mera composición espacial de las partes que lo componen.

En gran medida, a ello se dedican los muy simples y al mismo tiempo fascinantemapas topológicos(no confundir contopográficos). Latopologíaes una (joven) rama de las matemáticas dedicada al estudio de la continuidad de los elementos, de las propiedades básicas de los objetos al margen de su forma o de su tamaño. Qué se mantiene inalterado cuando todo lo demás cambia. En muchos sentidos, se trata de un estudio sobre el espacio que ocupanlas cosas.

Aplicada a la cartografía, la topología sólo tiene un interés: describir de forma simple y precisa la posición que ocupan el objeto de nuestro estudio. Es decir, los países, sus vecinos y sus regiones. Durante los últimos días la vivaz comunidad de cartógrafos y geógrafos adicionados der/MapPornha estado compartiendo sus particulares versiones topológicas de numerosos países. El resultado son diagramas más próximos a los mapas funcionales de metro, inspirados originalmente enla audaz invención de Harry Beck, que a las cartografías más habituales que solemos observar.

Al igual que los trabajos dedicados a la movilidad, los mapas topológicos están preocupados por explicar la relación espacial de las regiones y los países. ¿Dónde queda el país X, qué tiene debajo, qué otros elementos geográficos le rodean? Cuando observamos un mapa del metro sólo recibimosuna información: la siguiente parada y su posición respecto a la red general. No sabemos nada del recorrido, de la geografía que atraviesa o de la distancia que tardaremos en trasladarnos.

Nada más importa. Todos los otros criterios para elaborar un mapa se subordinan a el objetivo principal del diagrama, aunque en el camino los sacrifiquemos o ultrajemos. Idéntica lógica podemos aplicar a la hora de leer estos extraños y sencillos mapas topológicos.

En Reddit.

En Reddit.

En Reddit.

En Reddit.

En Reddit.

En Reddit.

En Reddit.

En Reddit.

En Reddit.

Newsletter de Xataka