La era de la tecnología, en un gráfico: siete de las ocho empresas más valiosas del mundo son tecnológicas

Javier Lacort

En 2005, el mejor móvil del mercado era, quizás, elNokia N70. La versión americana de ‘The Office’ acababa de estrenarse, y el Airbus A380 completó su primer vuelo convirtiéndose en la joya de la aviación europea. Más de tres lustros después, el mundo ha cambiado. Nokia es poco más que un recuerdo nostálgico,The Officees una serie de culto que terminó hace ocho años y el A380ya fue jubilado.

La economía mundial también ha cambiado, con la crisis de 2008, el nacimiento de Facebook, la llegada de Android y del iPhone, la pandemia… El resultado más de una década después es el delas tecnológicas arrasandoen el ranking de las empresas más valiosas del mundo, dejando atrás a financieras, distribuidoras o petroleras, las reinas del pasado. Y con aumentos de su valor bursátil muy superiores al aumento de la economía durante este tiempo.

Silicon Valley seguida de China

Entre las diez empresas más valiosas del mundo por capitalización bursátil en esta misma primera semana de septiembre, pero de 2005, solo había dos tecnológicas: Microsoft y Vodafone, aceptando esta última como tecnológica de la misma forma que hoy podemos aceptar a Tesla, que hace coches; o a Amazon, que es el mayor comercio del mundo. El resto se las repartían varios sectores con las petroleras como protagonistas. Combinadas, sumaban algo más de 2,4 billones de dólares, segúnla información de la hemeroteca.

En 2021, ese mismo top 10 lo componen ocho tecnológicas, solo una petrolera, y una financiera, la de Warren Buffet. La petrolera, que al contrario que las que había en 2005, no es europea ni estadounidense, sino saudí. De las tecnológicas, la más valiosa es Apple, cuya cotización actual la sitúa en más de 2,5 billones de dólares. O en otras palabras:solo la Apple actual ya es más valiosa que las diez empresas más valiosas del mundo en 2005, juntas.

El resto se lo reparten el resto de las GAFAM (Google / Alphabet, Amazon, Facebook, Microsoft), la mencionada Tesla, la titiritera de los chipsTSMC, y la china Tencent. Inmediatamente después, fuera del top 10, aparecen Nvidia, VISA, Alibaba… En total,más de 14 billones de dólares de capitalización bursátil. Doce veces el PIB de España.

¿Y si…?

Viendo estas cantidades mareantes, es posible que te preguntes qué hubiera pasado si hace unos años hubieses hecho una pequeña inversión en alguna de estas empresas del top 10 actual, que salvo Microsoft, ni siquiera estaban en el ranking. Bien, hemos calculadocuánto tendrías hoy si hubieses invertido 1.000 euros en cada una de estas tecnológicas el 1 de enero de 2005.

Podría ser peor. Podrías haberlos invertido en Canon.