La escasez global de chips está provocando retrasos en la producción de móviles, ordenadores y más productos, según Reuters

Cristian Rus

Con la “vuelta a la normalidad” post-COVID-19 los fabricantes tecnológicos están topándose con un nuevo problema al que enfrentarse:la escasez de chips. Una falta de oferta a nivel mundial esta teniendo interesantes efectos en el sector tecnológico, como retrasos en la producción o aumento de los costes de venta.

Los chips, a fin de cuentas, son el cerebro decualquier producto tecnológico mínimamente “inteligente”. Desde unsmartphoneu ordenador hasta un coche autónomo. Los fabricantes de estos componentes son de los primeros en la cadena de montaje y en gran parte de ellos depende que el resto de la producción siga adelante o no.

Escasez de chips para toda la industria tecnológica

Según indican diferentes fuentes y analistasa Reuters,actualmente se está dando una nueva escasez de producción de chips. Son varios los factores por los que se está dando esta escasez y también de lo más variados.

En primer lugar Reuters señala que el motivo principal de que estemos experimentando esta escasez es lapoca inversión por parte de las plantas de producción en nuevas tecnologías para chips más avanzados. Muchas fábricas están lidiando a duras penas para sacar adelante la demanda de chips que están teniendo, más aún ahora que tanto está desarrollándose el 5G.

Por otro lado, hay factores políticos como laguerra comercial entre Estados Unidos y China. Con diferentes sanciones y vetos (destacael de Estados Unidos a Huawei) para que se dejen de usar por ejemplo tecnologías estadounidenses los fabricantes de chips se las tienen que ingeniar para diseñar y fabricarlos mediante otras vías. Hablando de Huawei, también se danestrategias curiosas para crecer más que la competencia comprando “a granel” chipsa los fabricantes y no según la demanda, provocando así que otros fabricantes tengan dificultades para lanzar sus productos al no haber chips suficientes.

Finalmente, Reuters destaca situaciones tan curiosas como que un incendio en una fabrica de chips de Japón deje menguada la industria de chips. También puede afectar una huelga en Francia o, como ya hemos notado, los confinamientos por COVID-19.

Este tipo de escasez de oferta de componentesno es propio sólo de los chips. En el pasado se ha dado en alguna que otra ocasiónlafalta de memorias NANDpor ejemplo, provocando aumentos de precios en los dispositivos de almacenamiento. Otro caso curioso es el de las pantallas OLED, con Samsung y LG como de los pocos con fábricas y capacidad para producirlas. Esto provocó en su momento queApple pagase millonadas a LGpara que construyesen sus fábricas con tal de que produjeran las pantallas de los iPhone con panel OLED (del iPhone X en adelante).

Vía |Reuters