“La estrategia de Xerox es crecer comprando compañías y habrá novedades en breve”, Mariola Martínez, directora general de Xerox España

Arantxa Herranz

Lleva casi toda su vida profesional ligada a Xerox. Tras haber pasado por diversos puestos de responsabilidad, algunos de ellos internacionales, recientemente la compañía anunciaba su designación comodirectora general en nuestro país.

Mariola Martínez charla con Xataka acerca de esta nueva responsabilidad, así como delfuturo de una compañía de impresiónque se abre camino hacia los servicios o la impresión 3D.

Tres objetivos al frente de la filial

Martínez asegura que, después de 25 años en la compañía, “dirigir la filial española es un sueño”.

En su nuevo puesto, Mariola Martínez asegura tener “tres grandes obsesiones”. Por un lado, “seguir creciendo en las áreas donde lo hemos estado haciendo bien todos estos años”. Es decir, en elsegmento de la impresión de gama alta, en el mercado más corporativo.

En segundo lugar, Martínez quiere quese conozca a Xerox por más que la impresión. “Desarrollamos soluciones en cloud, tenemos aplicaciones y facilitamos el trabajo en sectores verticales”, especifica.

Su tercer objetivo hace referencia a la comunicación. “En un momento como el que vivimos, en el que hemos pasado de estar en la ofician a estar en casa, necesitamos tener esta comunicación continua, más enlace”, detalla.

“Seguiremos imprimiendo”

Martínez no esconde queel impacto del coronavirus en el negocio de la impresión “ha sido grande”, aunque asegura que, en el caso de Xerox, en el último trimestre ya han registrado crecimientos. “Este año, 2021, también debe marcar incrementos”, enfatiza.

La responsable de Xerox confirma que en abril del año pasado descendieron los volúmenes de impresión, pero asegura que ahora están volviendo a incrementarse, y tanto en oficina como en remoto.“Seguimos imprimiendo y siempre lo haremos”,asegura, añadiendo que en la alta producción no se ha dejado de imprimir mucho durante todos estos meses.

Es más, asegura que se están produciendo nuevos nichos de oportunidad. “Algunos partners nuestros imprimen pegatinas y ahora en todas partes se colocan para indicar las rutas de entrada o de salida así como los lugares donde hay gel hidroalcóholico o instrucciones para mantener las distancias de seguridad”, pone como ejemplo.

En su opinión, el reto del sector de la impresión es “cómo hacer un trabajo eficiente, ylograr ser más ágiles en estos entornos híbridos de gestión del trabajoque se están imponiendo”. “La forma de transformar el negocio de impresión no es seguir imprimiendo”, sentencia. “Tenemos soluciones para que la gente siga siendo productiva, para añadir seguridad a tus entornos de trabajo, para la digitalización de los negocios, para trabajar en cloud…”.

La reconversión de Xerox

Martínez defiende que su compañía lleva transformándose digitalmente “desde hace mucho tiempo” aunque,como otros directivos, reconoce quela pandemia ha acelerado todo este proceso. “Simplemente que tus empleados tengan portátiles supone una transformación. Nosotros hemos desarrollado aplicativos deoutsourcingde impresión, que permiten a las empresas tener mayor agilidad. Pero con la pandemia hicimos examen de conciencia y vimos queno estábamos todo lo preparados que debíamos, porque ni siquiera muchos empleados tenían una herramientas básica como un portátil para poder trabajar en casa” pone como ejemplo.

Este margen de mejora en su propia digitalización ha hecho que estén invirtiendo más para el desarrollo de aplicaciones cloud para la gestión de contenido y otros productos muy específicos para el modelo de trabajo híbrido, como todo lo relativo a la seguridad de los documentos.

Xerox tiene unagalería de aplicaciones corporativascon las que pueden trabajar sus máquinas, como algunas aplicaciones de Microsoft, Oracle, Salesforce y otras compañías.

Crecer vía adquisición

“La pandemia nos ha dado una lección de realidad”, insiste Martínez, quien asegura que todo esto ha servido para que Xerox haya “avanzado para pasar de ser una compañía orientada a producto a estar orientada en soluciones”. Así pues, el enfoque de la compañía pasa más por el software que por la impresión pura y dura, aunque “mantenemos el enfoque en nuestro negocio principal”.

Hablando de futuro, Martínez tiene claro quebuena parte del crecimiento de la compañía va a venir ligado a adquisiciones. “El problema de Xerox no es de liquidez”, asegura. Por eso, y aunque declara no saber mucho más que lo publicado acerca de laoperación de compra fallida del negocio de impresión de HP, certifica que, en esta industria, “puedes ludes crecer por ti mismo o comprando. La segunda es la estrategia de Xerox”.

Es más,vaticina que “muy pronto” habrá novedadesen este sentido y que “habrá más compras, y a corto plazo. Eso sí, puede que no todas sean adquisiciones de empresas de impresión. De hecho, una de las últimas compras que ha efectuado Xerox es unafirma de Realidad Aumentada, CareAR.

Impresión 3D

Más allá de estas posibles adquisiciones, Xerox en España quiere seguircreciendo por sectores verticales como educación, retail o justicia. Además, el reto de Martínez es pasar del cinco al siete por ciento de cuota de mercado en el segmento de las oficinas e iniciar en breve la comercialización de las impresoras 3D de la compañía, que hasta ahora no estaban en Europa. Un nuevo negocio en el que Martínez reconoce que están yendo “despacio, con pies de plomo”.

Cabe señalar que, como en el resto de los productos,la impresión 3D se está destinando a sectores empresariales. Uno de los primeros clientes es, de hecho, la Naval Postgraduate School, una universidad de investigación aplicada del Departamento de la Marina de Estados Unidos.