La etiqueta 0 de la DGT y 9 argumentos más para que los urbanitas amen los SUV 100% eléctricos

porWebedia Brand Services|03/07/2020

Latendencia de compra de coches está cambiandode forma considerable entre los usuarios. Hasta hace no tanto, las berlinas y los compactos era los verdaderos reyes del mercado, pero ahora existen perfiles muy diferentes para la enorme variedad de modelos. El imperio de los SUV o todocaminos se ha asentado sobre unos pilares que vencen y convencen:su versatilidad y su confort.

Prácticamente el 50% de la cuota de mercado está dominada por estos modelos que se están viendo beneficiados por su capacidad para adaptarse tanto a la ciudad como a la carretera. Además,su oferta eléctrica y el distintivo ambiental 0les ofrece en terreno urbano una circulación libre de emisiones y sin ninguna restricción. Pero no es la única ventaja que llama la atención de los más urbanitas.

La etiqueta 0 emisiones de color azul identifica a los vehículos más eficientes y, en este sentido, incluye los siguientes: eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible de hidrógeno.

Etiqueta cero: mucho más que circular sin restricciones

En 2015 se produjo un evidente problema de salud pública que relacionaba casi 800.000 fallecimientos al año en Europa con la contaminación. Por ello, la UE desarrolló unreglamento para limitar la media de emisionesde cada fabricante a 95 g/km de CO₂ a partir de 2020. De esta forma, se puso en marcha en nuestro país el sistema de pegatinas medioambientales.

Las administraciones comenzaron a tomar medidas de restricción a la circulación y aparcamiento exceptuando a aquellos vehículos con un etiquetado eficiente. Por ejemplo, en el caso de Madrid 360, loscoches con distintivo cero pueden circular libremente y aparcaren las zonas SER sin límite de tiempo, una verdadera ventaja para quienes se ven obligados a circular de forma diaria por el núcleo urbano. Además, pueden acceder a las Áreas de Prioridad Residencial (APR), cuentan conayudas a la compra y disponen de descuentos en algunas autopistas de peaje.

Música para tus oídos en modo eléctrico

La gran mayoría de decibelios a los que estamosexpuestos en las ciudades proceden del tráfico. El gran volumen de ruido conlleva alrededor de 43.000 hospitalizaciones en Europa,según datos de la DGT. El nivel permitido de decibelios por la legislación es de 35 durante el día y 30 a partir de las 11 de la noche, sin embargo,a partir de los 75 db puede comprometer nuestra salud, con síntomas como irritabilidad, estrés, falta de concentración y ansiedad.

El coche eléctrico aporta unasolución gracias a la ausencia de ruidos mecánicos, aunque eso también suponga un riesgo para la seguridad, en este caso, de los peatones. Por ello, y desde el pasado mes de julio de 2019, todos los vehículos eléctricos e híbridos debenemitir un sonido conocido como el sistema de aviso acústico (AVAS). Bajo la denominación VESS (Virtual Engine Sound System) Hyundai integra en el Kona EV y el Ioniq EV este sistema de alerta a los peatones cuando el coche circula a menos de 25 km/h. Mientras, favorece la reducción de la contaminación acústica con sus dos opciones de motorización de 100 y 150 kW, sin que eso suponga una merma en la autonomía del Kona EV (hasta 449 kilómetros).

Atravesar la ciudad en automático

Aunque implantar el cambio automático fue todo un reto en nuestro país, el recelo ante esta tendencia va quedando atrás. Frente al cambio manual, el alto consumo de la conducción automática sea ha logrado minimizar hasta conseguir ser más eficiente.El cambio automático cuida los engranajes y el desgaste de elementos. Ofrece un mayor confort a la dirección y rápida respuesta de la aceleración para reducir los tiempos de reacción y mejorar así nuestra seguridad.

Elnuevo Hyundai Konautiliza un cambio electrónico por botón, denominado “shift-by-wire”, que permite unagestión intuitiva del motor eléctricopresionando los botones de selección de los modos de conducción. Además, este nuevo SUV eléctrico de Hyundai incorpora unfreno de mano eléctricoal alcance del conductor y herramientas de arranque en pendiente.

Tecnologías de seguridad para sobrevivir en la jungla del asfalto

Los modelos del futuro quierengarantizar la seguridad y la tecnología de más alto rendimientose ha puesto a su servicio.El eléctrico Kona integra todos los recursos de asistenciaa la conducción para mejorar la seguridad activa ensu equipamiento SmartSense:

Generando energía en cada frenada

Elfrenado regenerativoincrementará su valor de mercado hasta los 24 millones de dólares en los próximos años según el informe‘Análisis y previsión de mercado del sistema de frenos (2017-2026)‘. Este sistema permite al motor convertirse en ungenerador de energía que se almacena en la batería durante cada frenada. Esto aumenta la autonomía del vehículo incluso mientras está en circulación.

En 2018, Hyundai anunció la producción de sunuevo sistema de freno electrónico integrado (MOBIS iMEB), que se incorporará en el Ioniq EV MY21 en diciembre y en el Kona EV Facelift. Se trata de un componente más avanzado que suministra presión al freno hidráulico incrementando en un 13% la capacidad de respuesta de los frenos y ahorrando costes frente al frenado convencional. Toda una innovación para el EV.

Programa la carga según las necesidades de tu rutina

De todo lo que podemos hacer gracias a laconectividad en remoto, aquello relacionado con el coche eléctrico se traduce en comodidad y calma para los usuarios. Poder consultar la capacidad de la batería, su autonomía a tiempo real y programar la carga según el horario más ajustado a las necesidades diarias de la rutina ahorra muchas preocupaciones.

Gracias a esta funcionalidad, es posiblegestionar la vida, coste y tiempo de carga de un vehículo eléctrico, además de temporizar los horarios y el flujo de energía transferida en función de nuestras necesidades y los precios de la tarifa eléctrica.

El cuadro de mandos del Hyundai Kona muestra toda la información relevante sobre elestado de salud de nuestro cocheynos permite configurar una carga de hasta el 80% en tan solo 54 minutoscon una toma de 100 kW. También es posible dejar la carga programada durante la noche (tarifa valle) a una corriente normal instalada en casa para disponer de la batería entre 6 y 9 horas.

Tu smartphone sobre ruedas

La electrificación evoluciona junto a las infinitas posibilidades de conectividad que hoy en día se ofrecen a los usuarios hacia una conducción más interactiva y dinámica con nuestros vehículos.Elautomóvil es hoy en día un medio más digital que analógicoy su compatibilidad con nuestros teléfonos facilita muchas funciones de comunicación en remoto.

Ya podemos disfrutar de una ampliagama de equipos de infoentretenimientocon navegadores integrados,playlistsde música y mensajería gracias a las aplicaciones Apple CarPlay y Android Auto, así como dispositivos de carga inalámbrica para el móvil. Además,Hyundai Bluelink llega a Europa como una appparacontrolar tu coche a distancia: bloqueao y desbloqueo de puertas, activar la climatización, configurar el navegador, enviar puntos de interés o de destino vía satélite y hasta saber dónde está estacionado el vehículo en el aparcamiento.

Comodidad y versatilidad sobre cualquier terreno

Los SUV como el nuevo Kona eléctrico se han asentado como el segmento que más provecho ofrecen a la eficiencia tanto dentro como fuera de las calles.Su tamaño y enorme adaptabilidad garantizan el confort a bordocon asientos ajustables en ocho posiciones y sistemas de calefacción y ventilación también en el volante. Esto unido a un maletero de hasta 1.114 litros, parece más que suficiente para cubrir todas las necesidades diarias y trayectos vacacionales.

Miremos más allá: ahorro a largo plazo

A la hora de comprar un coche suele distraer el desembolso inicial. Los coches eléctricos aún tienen barreras que superar y en este sentidodebemos de poner el foco en un medio y largo plazo. El precio de los vehículos eléctricos se compensa con el ahorro posterior que obtendremos con su uso, precisamente, en cuestiones comocombustible y mantenimiento: en torno a 70 € al mes aproximadamente.

Las diferencias de precio con un convencional del mismo segmento quedanamortizadas en menos de cuatro añospor el ahorro que nos va a suponer a lo largo de su vida útil. Además, la recarga del vehículo en casa no dispara la factura de la luz tanto como se piensa si comparamos el gasto energético de la recarga (menos de 2 euros cada 100 km) con el gasto anterior destinado al combustible (entre 8 y 10 euros cada 100 km).

Todas las ayudas para pasarse al eléctrico

Lacompra de coches se verá incentivada por el Gobiernocon una partida presupuestaria de 3.750 millones de euros. El Plan Integral con el que se pretendereactivar al sector del automóviltras la dura crisis provocada por la pandemiaotorgará ayudas de entre 800 y 5.000 euros a la compra,dependiendo de si son vehículos de combustión o eléctricos.

Hyundai ha querido sumarse a esta iniciativaconhasta 10.110 € de descuentopor la compra de uno de sus modelos eléctricos. En este sentido, un modelo tan popular como elKona EVpodría adquirirse por hasta 8.210€ menos.

Junto a estos descuentos,la marca ofrece numerosos servicios con un paquete exclusivollamado ‘Plan Full Electric, Full Care‘ que incluye, por ejemplo, acondicionamiento de un punto de recarga e instalación gratis de serie, compromiso de devolución, garantía para el funcionamiento de la batería hasta ocho años y la prestación de un vehículo de cortesía de sustitución, entre otros.

Imágenes |Hyundai Media Newsroom,iStock/Zephyr18LDProd