La experiencia transformadora de conducir un coche eléctrico por primer vez: cuatro conductores nos lo cuentan

WSL Branded Content

Como ha ocurrido con un sinnúmero de innovaciones a lo largo de la historia, el coche eléctrico ha sufrido el azote de muchosmitosyprejuiciosque condicionan a los conductores a la hora de comprar uno. Muchos de ellos desaparecen una vez que agarramos el volante de uno y pisamos el acelerador, es decir, cuando probamos de primera manocómo es conducir un coche eléctrico.

Por ello,hemos preguntado a propietarios de vehículos eléctricoscuáles fueron sus primeras sensaciones a la hora de conducir. Estas nos servirán para reafirmar que, más allá de las ventajas racionales (ahorro, sostenibilidad, etc..), la motorización 100% eléctrica ofrece una experiencia al conducir que suma puntos positivos sobre otra tipología de coches. Sensaciones que si se viven de primera mano, nos ayudarán definitivamente a tomar la decisión.

Respuesta y entrega inmediatas: “hace lo que quiero cuando yo quiero”

Miriam Sanz es conductora 100% eléctrica desde hace ya algún tiempo. Le pedimos que eche la vista atrás para recordar cómo fuesu primera vez:

Esta conductora da en el clavo con uno de los aspectos que más sorprendentes de los 100% eléctricos: surespuesta inmediata. Constituye una prestación única que se explica por la naturaleza de la motorización eléctrica.

Al coche eléctrico se le conoce por su vertiente eficiente, ahorradora y limpia con el medio ambiente. Sin embargo, se desconoce algo más que esa eficiencia lleva aparejadauna entrega de energía directa del propulsor al tren de tracción. Se traduce en una respuesta inigualable gracias a una mecánica más sencilla.

Esa se sencillez se traslada a la conducción. Por eso, en una escala emotiva, la impresión es que con un coche eléctrico todo es mássencillo y suave.

Aceleración portentosa, “como en un videojuego”

La sencillez no es la única de las sensaciones que produce la experiencia eléctrica.

Esto es lo que nos cuenta María José Roldán. Ella se estrenó hace poco con un coche eléctrico. Según Roldán, “a mí me daba igual que un coche acelerase así o asá, o si tenía tantos caballos. Pero al montar en uno [coche eléctrico] me di cuenta de la diferencia entre un coche más normalito y uno con mejor motor. Me sorprendió su aceleración porque es como si a un coche normal le metieran un motor más deportivo.Parecía que aceleraba como en un videojuego, como en el Mario Kart”.

Relacionado de forma directa con lo que mencionábamos de la motorización “sin intermediarios”, la aceleración inigualable del coche eléctrico resulta inigualable. Solo hay que ver las cifras que otorga el motor delOpel Corsa-e:de 0 a 50 km/h en 2,8 segundosy de 0 a 100 km/h en 8,1. En el caso delOpel Mokka-e, al tratarse de un SUV y sumar más masa a la ecuación, este último dato de 0 a 100 km/h “sube” hasta los 9 segundos.

Son dígitos que explican las sensaciones que obtuvo María José Roldán tras probar un coche eléctrico: una conducciónlúdica,audaz,alegrey másanimada. Un aspecto que se torna más evidente en el caso de los modelos utilitarios y urbanos.

El silencio lo cambia todo: “Poner música y escuchar exclusivamente eso, la música”

“Shut up, Just shut up, shut up…” cantaban los Black Eyed Peas allá por 2003. El coche eléctrico parece haber recogido este guante lírico. Es bien conocido que no emiten ruido. No obstante, una cosa es que nos lo cuenten y otra bien diferente sentirlo. ¿Cuándo fue el sonido lo que más destacaría un conductor al probar un coche? Es otro de los logros del motor eléctrico en la automoción:

Manuel Bernardo

Beatriz Vega

No es casualidad que estos dos conductoresdestacasen el silencio en su primera experiencia con un eléctrico. Si en cuestión de mecánica los puntos fuertes de las motorizaciones eléctricas se interrelacionan (eficiencia, respuesta inmediata, entrega homogénea y silencio), lo mismo ocurre con las sensaciones que nos producen.

Laconducción relajada y sin estrés, suave y armónicasi nos gusta disfrutar de nuestra música a bordo es una de las líneas argumentadas más repetidas. Por eso, como señala Beatriz Vega, conductora veterana y conocedora de los entresijos de la automoción, el coche eléctrico abre la puerta aun confort premium.

Limpios y respetuosos: “conducir para vivir, y no al contrario”

En el caso de Manuel Bernardo, relata estar cada vez más habituado a una ciudad silenciosa, moderna y amable con sus ciudadanos gracias al coche eléctrico. Élvive en Oslo.

Manuel nos habla de una experiencia más común y global que se deriva del uso masivo del coche eléctrico, que va más allá en esto de la generación de sensaciones, conun transporte  más respetuoso con la salud y un ambiente urbano más amable.

Mejor que no te lo cuenten

En la actualidad, resulta muy sencillo acceder a un test de conducción. Desde Opel, convencidos de la experiencia que supone un coche eléctrico, han lanzado la iniciativaPrueba tu Eléctrico Opel, que trae como ventaja más destacada,la posibilidad de que te lo traigan directamente a la puerta de nuestra casa para probarlo.

A través de la web de la iniciativa podemos reservar fecha para solicitar la prueba de un eléctrico de su gama, y se ofrece tanto la opción de ir al concesionario, como la posibilidad, como hemos adelantado, de ahorrarnos el desplazamiento paraque realicemos el test acercando el modelo seleccionado al punto que desees. De este modo, tenemos acceso sin más complicaciones alOpel Corsa-e,Opel Mokka-e,Opel Grandland PHEV(híbrido enchufable); y losOpel Zafira-e LifeyOpel Vivaro-e.

El servicio que nos propone Opel contribuye a que más conductores puedanexperimentar y analizarlas diferentes perspectivas de la conducción eléctrica a través de los segmentos de su gama, como la del clásico urbano superventas o Corsa-e; o la de un crossover como el Mokka-e de trazos más modernos.¿Qué crees que sentirás al conducirlos?