La gran apuesta de Intel para incrementar su competitividad pasa por invertir 20 000 millones de dólares en dos nuevas fábricas

Juan Carlos López

Los primeros movimientos liderados porPat Gelsingerno se han hecho esperar. El nuevo director general de Intel lleva demasiado poco tiempo en el cargo para que podamos depositar sobre sus hombros todas las decisiones que él mismo ha anunciado hace unas horas, pero es evidente que durante los próximos años este veterano ingenieroserá el principal artíficede los pasos que dará esta compañía.

La conferencia en la que Gelsinger ha dado a conocerla nueva estrategia de fabricaciónde Intel llega tan solo poco más de un mes después de su regreso a la compañía en la que dio sus primeros pasos profesionales a finales de los años 70. Y lo hace en un momento delicado en el que algunos de sus competidores en el mercado de la producción de semiconductores, como TSMC o Samsung, tienen bien afianzada la fabricación a gran escala con fotolitografías más avanzadas quelas utilizadas por Intel.

Es evidente que una empresa con la envergadura que tiene esta compañía no puede permitirse encarar el futuro con pasos dubitativos, y las decisiones que Gelsinger ha dado a conocerpersiguen transmitir confianzay dibujar en el horizonte un futuro en el que Intel recuperará el protagonismo que ha cedido durante los últimos añosante algunos de sus competidores.

Las dos nuevas fábricas persiguen expandir su capacidad de producción

El movimiento más contundente de cuantos ha anunciado Pat Gelsinger refleja una apuesta muy importante para desarrollar la infraestructura de fabricación de semiconductores de la compañía. Intel invertirá aproximadamente20 000 millones de dólarespara poner a punto dos nuevas fábricas en su campus de la localidad de Ocotillo, en Arizona (Estados Unidos).

Además, el director general de Intelha confirmado lo que nos anticipóhace poco más de un mes Norberto Mateos, el director general de Intel España:Meteor Lake, la primera microarquitectura implementada sobre la fotolitografía de 7 nm de Intel,llegará en 2023. Y, como cabía esperar, utilizará la arquitectura híbrida que combina núcleos de bajo consumo y núcleos de alto rendimiento que nos propondrán los procesadores Intel Core de 12ª generaciónAlder Lakedurante la segunda mitad de 2021.

We are moving rapidly through 7nm process maturity, with a simplified process and increased EUV. The compute tile for Meteor Lake, a breakthrough 2023 client processor, will tape in next quarter.https://t.co/lY5fO1aYAJpic.twitter.com/WzkJL0gPRw

Pero esto no es todo. Gelsinger también ha asegurado que Intel quiere contribuir a satisfacerla enorme demanda de semiconductoresque existe actualmente tanto en Estados Unidos como en Europa, y para lograrlo ha creado una nueva división en la compañía conocida como IFS (Intel Foundry Services) que no solo se responsabilizará de la producción de chips con arquitectura x86-64, sino también ARM yRISC-V.

Intel ha confirmado que en el futuro se apoyará más en otros fabricantes de semiconductores

Otra de las medidas que ha dado a conocer Gelsinger y que merece la pena que no pasemos por alto es que Intel en el futuro se apoyará más enotros fabricantes de semiconductores. Durante los últimos años otras fundiciones han producido para esta compañía algunos de sus productos, como chips de comunicaciones, procesadores gráficos y chipsets, pero de las declaraciones de Gelsinger se desprende que durante los próximos meses la compañía que dirige reforzará su alianza con otros fabricantes de semiconductores.

No cabe duda de que para los usuarios es una buena noticia que la competencia entrelos fabricantes de semiconductoresse avive. Lo ideal es que compañías como Intel, TSMC, Samsung o GlobalFoundries, entre otras, se mantengan en el mejor estado de forma posible. Solo así podrán colocar en el mercadoproductos realmente competitivos. Y, como siempre, este panorama nos beneficiará a nosotros, los usuarios.

Más información |Intel