La historia de la imagen que plasma la que probablemente fuese la mayor concentración de genios de la historia
Anna Martí
Que las hazañas y momentos históricos de los últimos cincuenta años queden plasmados en una instantánea no es del todo extraño, teniendo en cuenta la generalización y normalización de las cámaras, pero no era algo tan habitual a principios del siglo XX. Aunque el milagro sucedió en 1927 al reunir a figuras comoAlbert Einstein, Erwin Schrödinger o Marie Curie en una sola fotografía.
Como cabe pensar únicamente con sólo estos tres nombres no se trata de algo casual y sí, algo tiene que ver la física y la efervescencia de planteamientos, teorías y descubrimiento que ésta y otras ciencias estaban experimentando durante la primera mitad del siglo pasado. Una instantánea que reúne a numerosos genios históricos ymás de 15 Premios Nobel, conteniendo así importantes pedazos de la Historia de la ciencia y la humanidad.
La protagonista implícita: la física cuántica (y su establecimiento)
Ahora nos suena a algo casi habitual el concepto “cuántico”, de hecho aquí hablamos de manera relativamente frecuente de los progresos que hay en lacomputación cuántica. Pero esto no era algo que se tenía tan claro hace unos cien años, cuandose empezaba a formular la mecánica cuánticaa raíz del concepto “quantum” de Max Planck y otras grandes teorías posteriores como las dela relatividad de Einstein(1905 y 1915), que completaban las ideas de Planck.
Otras figuras y propuestas importantes vinieron en los años posteriores, como los de Louis De Broglie (estableciendo la dualidad onda/materia) o los de Erwin Schrödinger, ya que antes delo del famoso gatohabía formulado la ecuación bautizada con su propio apellido y que le dio el Nobel en 1933. Y en un contexto de ebullición científica de este calibre no estaba de más reunir a los principales pensadores yponerlos a pensar en conjunto.
De ahí nacieronlas conferencias Solvay, fundadas por el químico e industrial belga Ernest Solvay en 1912. Un mecenas que tuvo a bien organizar un congreso que reuniese a los principales científicos del momento con el fin de propulsar el avance de la física cuántica, y la idea cuajó tan bien que se hizo posteriormente para tratar problemas abiertos en física y química hasta 2005.
Y fue la quinta, celebrada en1927, la que reunió a las figuras que observamos en la fotografía. Un congreso celebrado en octubre de ese año con el fin de hablar sobre los electrones, fotones y ese micromundo que trata de explicar laTeoría Cuánticaal ser donde empieza a fallar la física clásica.
Los Nobel que había y los que estaban por venir
“Electrones y fotones” era el título de esa conferencia de 1927, en cuyo excepcional plantel merece la pena pararse un poco para repasarlo. Hemos mencionado algunos nombres, pero como decíamos desde un principio se trata de una foto histórica por la asistencia de figuras consagradas en la física y en otros campos, así que veamos quién está en esa singular estampa.
A modo de resumen, citamos los principales logros de cada uno, lo cual en algunos casos resulta bastante difícil de resumir (o innecesario en cierto modo):
Así, como vemos de los 29 asistentes a la conferencia de Solvay de 1927un total de 17 eran o iban a ser premios Nobel. De ahí que esta edición fuese tan significativa y que la foto sea probablemente la que más genios reúna en un mismo momento y lugar.
Como curiosidad, tal y como apuntan enNaukasel propio Ernest Solvay no fue a la universidad nunca, pero con sus patentes químicas reunió dinero suficiente como para vivir acomodado y emplear parte de su suma a organizar este congreso científico trianual. En ese encuentro fue donde Einstein, discutiendo sobre el principio de incertidumbre de Heisenberg con Bohr, acuñó su famosa frase"Dios no juega a los dados", a lo que Bohr respondió “Einstein, deja de decirle a Dios lo que ha de hacer”.
Imagen | La versión a color es deRare Historical Photos