La latencia es la gran enemiga de los gamers, y NVIDIA Reflex quiere ayudar a detectarla y reducirla al mínimo

Javier Pastor

La presentación ayer de lasmonstruosas GeForce RTX 3000 con la nueva arquitectura Amperedejó muchas notas destacadas. No solo contamos con gráficas más potentes que nunca a precios comparativamente mejores que sus antecesoras: tambiénllegaron propuestas software destacablespara aprovechar esa potencia en distintos ámbitos.

Una de las más llamativas fueNVIDIA Reflex, un conjunto de tecnologías dirigidas aluchar contra el gran enemigo de los gamers: la latencia. Muchos son los elementos que influyen en esa latencia, y esta propuesta quiere ayudar a detectar a los culpables de esos retardos para minimizarlos de forma notable.

La victoria se mide en milisegundos

Cuando disparas en juegos como ‘Fortnite’, la acción no se refleja de forma inmediata en pantalla: el tiempo que tardamos en ver ese disparo en el monitor depende de diversos factores y componentes, cada uno de los cuales introduce un pequeño retardo.La suma de todos ellos es esa latenciaque hace que lo que hacemos mientras jugamos se muestr en el monitor con mayor o menor retraso.

Esa latencia puede ser más o menos perceptible por parte de los jugadores, y aunque no es tan relevante en cierto tipo de juegos,es absolutamente crucial en juegos competitivosy sobre todo en shooters y FPS como ‘Fortnite’, ‘Valorant’ ‘Apex Legends’ o ‘Call of Duty: Warzone’, por ejemplo.

Como explican en NVIDIA, en juegos con carga gráfica elevada lo que suele ocurrir es quela CPU crea una “cola de renderizado"en la que va ordenando las tareas que la GPU —que de ese modo siempre tiene trabajo pendiente— deberá ir realizando para mostrar los fotogramas en el monitor.

Eso permite maximizar la tasa de fotogramas por segundo que muestran los juegos,pero incrementa la latenciaporque los fotogramas están esperando a ser renderizados.

Ahí es precisamente donde entra NVIDIA Reflex, queajusta dinámicamente esa cola de renderizado para que la CPU y la GPU estén completamente sincronizadas. Eso ayuda además a relajar la carga de trabajo en la CPU y a reducir la latencia que introducen otros dispositivos (como el ratón) aún mejor.

El SDK de NVIDIA Reflex quiere convertirse en una herramienta que permita tanto a desarrolladores como a usuarios a analizar esa latencia para luego poder acotarla. Es posible monitorizar en tiempo real factores como la latencia del juego o del renderizado, por ejemplo, pero como se ve en la imagenson muchos los elementos que afectan a la latencia final del sistema. A grandes rasgos las latencias implicadas son:

Hasta ahora medir esa latencia solo era posible con exclusivas cámaras de alta velocidad, pero en NVIDIA han integrado esa tecnología como opción en monitores con soporte G-SYNC y tasas de refresco de 360 Hz.Dicha tecnología, llamada Reflex Latency Analizer.

Varios fabricantes comoAcer, ASUS, MSI y Alienware ya tienen preparados monitores con soporte de esta tecnología. Al conectar cualquier ratón a esos monitores podremos analizar la latencia que introducen tanto el PC como el monitor, pero si además usamos un ratón especialmente destinado a esta tarea —aquí NVIDIA se ha aliado con fabricantes como ASUS, Logitech, Razer, y SteelSeries— será posible medir la latencia de todos los periféricos por separado para obtener aún un mejor análisis de esa latencia y claves para reducirla al máximo.

Gracias al software de NVIDIA Experience podremos analizar esa latencia y también activar la opción que permite hacer una especie de “overclocking inteligente” para lograr reducir esa latencia: según NVIDIA,es posible llegar a un 50% menos de latencia en juegos que soporten esta característica, lo que desde luego puede plantear una ventaja competitiva sensible en videojuegos competitivos.

En NVIDIA de hecho tienenun extenso artículoen el que no solo hablan de esta nueva tecnología, sino de los distintos tipos de latencia que existen en videojuegos online competitivos. No solo nos vemos afectados por esa latencia en nuestro PC/sistema,sino también por otras como la latencia de red(el célebre ping).

Los investigadores de NVIDIA han detectado la importancia que tiene esa latencia en el juego competitivo, y por ejemplo indican que la diferencia entre una latencia de 12 y de 20 ms es notable en el rendimiento a la hora de apuntar y luego disparar en FPS. Para NVIDIA “ser bueno en shooters competitivos es mucho más que tener talentos mecánicos”.

Aunque la latencia no es el factor decisivo, desde luego ayuda y para ellos “un mayor número de FPS y una menor latencia del sistemalleva a disparos en el objetivo más frecuentes”.

Con NVIDIA Reflex y su SDK es posible aplicar estas mejoras a diversos juegos, y en sus pruebas con varios títulos como ‘Apex Legends’, ‘Destiny 2’, ‘Fortnite’ o ‘Valorant’ la ventaja entre activarlo y desactivarloera diversa pero notable en muchos casos.

Los datos de NVIDIA son prometedores y el extenso anñalisis de la latencia que han realizado sus ingenieros es desde luego muy interesante, pero ahoraqueda por ver cuál es el impacto real de esta tecnología entre los gamers. Lo cierto es que el problema existe y que en juegos competitivos, todo suma. O en este caso, resta.