La locura por ‘Plague Inc.’ y el coronavirus: sus creadores han tenido que aclarar que es sólo un juego, no un modelo científico
Anna Martí
La alerta por elcoronavirus Wuhanno cesa dado que los casos siguen aumentando, aunque en cierto modo sea"una gripe más". La preocupación hace que queramos estar al día constantemente buscando información en redes sociales, webs e incluso videojuegos, y eslo que está pasando con ‘Plague Inc.‘desde que empezó el brote.
Se trata deun juego de estrategia a tiempo realen el que el objetivo del jugador es crear una plaga con un organismo patógeno para acabar con la humanidad. Hasta ahí bien, fantasía algokiller, el “problema” es que diseñó para que fuese realista e informativo sobre virus y enfermedades infecciosas, y muchos usuarios lo han tomado al pie de la letra, demasiado.
Abrumados con cada brote importante
El juego ‘Plague Inc.’ fue desarrollado por Ndemic Creations y lanzado originalmente para iOS el 26 de mayo de 2012, llegando más tarde a Android e incluso a Windows Phone. Ensu webpodemos ver todas las versiones, incluyendo un remake para ordenador y consolas (‘Plague Inc. Evolved’), así como el tráiler, en el que se explica que el objetivo del jugador escrear un patógeno con el que acabar con la humanidada través de una plaga, como decíamos antes.
Sus creadores quisieron que fueselo más realista posible e incluso informativo, y de hecho incluso el CDC (Centro de Control de Enfermedades)se interesó por el títuloa nivel de herramienta no tradicional que pudiese hacer llegar al público la epidemiología, es decir, cómo surgen y se desarrollan los brotes y cómo se transmite la enfermedad. Y fue todo este currículum el que, sin ninguna intención inicial de que ocasionase sensacionalismo,provocó la avalancha de descargas.
Segúnlos datos de App Annie, ‘Plague Inc.’ fuela app más descargada en China el día 21 de eneroy en Estados Unidos el día 23 de enero, justo los días queempezábamos a saber de la virulencia y letalidad del que llamábamos “misterioso virus de Wuhan”. Esto coincide conlo detectado por Sensor Tower, viendo que el 22 de enero hubo una crecida muy destacada con respecto a los días anteriores hasta el 21.
Las descargas han tenido tal pico quelos propios desarrolladores se han tenido que pronunciar, dado que además han empezado a recibir numerosas preguntas sobre el coronavirus de Wuhan. Explican desde Ndemic quecada vez que ha habido un brote de una enfermedad han visto un aumento de los jugadores, probablemente en un intento de buscar información sobre el patógeno y su viralidad, por ejemplodurante el brote del Ebola.
Matizan que el juego se diseñó para ser “realista e informativo, pero no sensacionalista con los eventos del mundo real” y que por favor recuerden que “‘Plague Inc.’ es un juego yno un modelo científico”, teniendo querealizar labores de mantenimiento extrapor el aumento de tráfico a su sitio web. A su vez, aprovechan para recordar fuentes de información veraces comoel propio CDCy laOMS.
Que la tecnología ayude a informar, no a desinformar
Quizás parte de ese pico de descargas se deba a la curiosidad o por mera diversión, pero la cantidad de preguntas que han recibido los desarrolladores implica que sí hay preocupación y que ésta ha motivado el uso del juego. Pero el mensaje a recordar es el de Ndemic: un juego, por realista que sea,no es una fuente de información.
Podemos hacerlo en las webs de esos organismos y también enmapas como el que os mostramos aquí, siempre teniendo en cuenta que no es una fuente oficial y que es algo orientativo. Lo conveniente es siempre aprovechar internet, las redes y demás para consultarla información de los gobiernosy así tener datos oficiales, de manera que podamos conocer el verdadero estado del brote así como de la investigación y la prevención.
De momentola OMS mantiene que no hay que declarar el estado de emergencia internacional. Lascifras oficialeshablan demás de 1.700 afectados en toda China, de los cuales 54 han fallecido, diagnosticándose 33 casos fuera del país (siete en Tailandia, cuatro en Australia, tres en Francia, Singapur, Japón, Taiwán y Malasia, dos en Vietnam, Estados Unidos y Corea del Sur y uno en Nepal).