La mayor parte de la World Wide Web está dormida: hay 1.300 millones de sitios web online, pero solo 189 millones están activas
Javier Pastor
Tim Berners-Lee publicó la primera página web de la historia el 6 de agosto de 1991, pero el crecimiento de internet y de aquella incipiente World Wide Web —cuidado,señores políticos, son conceptos distintos— sería muy lento: en el año 2000 sólo existían 17,1 millones de sitios web:hoy existen casi 100 veces más de estos sitios web.
Los datos revelan no obstante que la mayor parte de la World Wide Web está “dormida”. De los casi 1.300 millones de sitios web online en estos momentos (la cifra cambia constantemente)tan solo 189 millones están activos según Netcraft. El resto son sitios que por una u otra razón se dejaron de actualizar y que ahora son el testamento de una telaraña mundial en la que muchos sitios web nacen, se actualizan durante un tiempo, y duermen o desaparecen para siempre.
Así ha crecido la World Wide Web
El servicioInternet Live Statsse encarga de monitorizar el crecimiento de sitios web a lo largo de los años, y sus datos dejan claro que el crecimiento de la World Wide Webfue excepcional sobre todo en la pasada década:
En 2010 teníamos apenas 200 millones de sitios web, una cifra notable pero que se disparó en los años siguientes con explosiones especialmente claras en 2011 (crecimiento del 67% con respecto al año anterior), 2012 (un 101% más), 2014 (44%) y 2017 (69%). Desde entonces, eso sí, el número de sitios web online, activos o no,se ha mantenido más o menos al mismo nivel.
Los datos que recoge Internet Live Stats identifican a un sitio web comouno con un nombre de dominio único (hostname) que puede ser “traducido” a una dirección IP, y son una de las referencias claras a la hora de saber cómo de “poblada” está la World Wide Web. Hay otra empresa que estudia esa evolución y que además trata de estudiar la actividad en la WWW.
La mayor parte de los sitios web están inactivos
Netcraft, la empresa británica que lleva en activo desde 1995, se ha encargado en los últimos años de elaborar informes mensuales en los que estudia la evolución de la World Wide Web.
En su último informe, relativo almes de enero de 2020, Netcraft señalaba cómo sus peticiones a los sitios web han resultado enun total de casi 1.296 millones de sitios, una cifra muy distinta a la que ofrece Internet Live Stats pero que revela un dato especialmente interesante: el de los sitios activos.
En NetCraft tienenuna metodología clarapara detectar sitios web aún activos —detectan si hay cambios en la estructura de la página más que en el texto de la misma, por ejemplo— y eso les permite determinar mes a mes cuál es el número de sitios web aún activos.No es una metodología perfecta, pero según sus analistas “los resultados son respetables y precisos”.
http://t.co/D9pwMXuZOarecently passed a billion websites by their count….
Ese número es muy inferior al de sitios web online, y en ese informese revelaba que hay 189 millones de sitios web activosfrente a esos casi 1.300 millones de sitios registrados por Netcraft, cuya gráfica muestra una fuerte caída de sitios web a partir de abril de 2018, aunque no se conocen las causas.
Landing pages a gogó
Tampoco está del todo claro cómo el número de sitios web total se fue distanciando del número de sitios web activo: es cierto quemuchos sitios web se han convertido básicamente en “landing pages” sin más, es decir, páginas de presentación de un producto, empresa o servicio que son prácticamente estáticas en cuanto a su contenido y no han necesitado cambiar en años o incluso desde su creación.
Como mucho esos sitios web teníanvarios niveles más de informaciónpara describir ciertas secciones adicionales, pero más allá de eso se mantenían estáticas también desde su creación.
A ello se unen desde luego millones de páginas que se crearonpara luego ser abandonadas por quienes las publicaronen internet, algo que suele ser común en proyectos, blogs y otros tipos de servicios y contenidos web que se lanzan con las mejores intenciones para luego acabar siendo abandonados.
En muchos casos el contenido sigue ahí, peronunca o casi nunca vuelve a actualizarse. De hecho en muchos casos ese sitio web acaba desapareciendo cuando el creador da de baja por ejemplo el dominio que utilizó para crear dicho sitio web.
Una situación que se refleja en esos datos y que demuestra quela World Wide Web es inmensa, pero buena parte de ella está en letargo. Todo eso da igual, queridos lectores, porque sin la World Wide Web nuestra vidasería (probablemente) una pesadilla.