La megaguía de los formatos: en qué sistema de archivos formatear un USB o disco duro según el uso que vas a darle
Yúbal Fernández
Hoy te traemosuna guía para hablarte de los sistemas de archivo, de forma que puedas aprender cuáles de ellos son los mejores a la hora de formatear una unidad de almacenamiento dependiendo del uso que le quieras dar. Nuestra idea es explicarlo todo pensando en los usuarios con menos conocimientos, simplificando todo lo que se pueda simplificar para que puedan entender cómo funciona todo esto incluso si nunca han oído hablar de ello.
Vamos a empezar explicando primeroqué son exactamente los sistemas de archivos, que es una de las opciones que se te da alformatear un USBo disco duro. Luego, pasaremos a explicarte cuáles son los principales disponibles, así como sus diferencias y compatibilidades. Terminaremos recomendándote cuáles utilizar en diferentes casos, y cómo formatear una unidad cambiando el sistema de archivos en Windows y macOS.
Como ves, este es un tema que puede resultar un poco denso, y de ahí que hayamos intentado simplificarlo en la medida de lo posible. Sin embargo, si crees que nos hemos pasado de frenada o crees que hay algunas cosas que los usuarios primerizos también debieran saber, te invito a que lo compartas con todos en la sección de comentarios.
Primero, qué son los sistemas de archivo
El disco duro de tu ordenador, el de tu móvil, el disco duro externo que conectas a otros dispositivos, las unidades USB, o incluso las tarjetas SD. Todas ellas son unidades de almacenamiento, quenecesitan una infraestructura para alojar los datos. Vamos, que los datos no se vuelcan en bruto en ellas.
Piensa en estas unidades de almacenamiento como una biblioteca. No puedes simplemente abrir la puerta y tirar dentro los libros, que serían los datos, sino que debes tener algunas estanterías para ordenarlos todos.
Es aquí donde entran en juego los diferentes sistemas de archivos, que son un componente del sistema operativo que se encarga de administrar la memoria de cada unidad. Se encargan deasignarle a los archivos el espacio que necesiten, ordenarlos, permitir el acceso a ellos y administrar el espacio libre de las unidades de almacenamiento.
Volviendo al ejemplo de la biblioteca, el sistema de archivos ya no sólo hace de las estanterías donde se guardan todos los libros, sino que también hace las veces de bibliotecario.El sistema de archivos es el que ordena los datos y registra su posición física, ese punto exacto en el que se ha escrito un fichero dentro de la unidad, y que así cuando el sistema operativo lo busque, pueda encontrarlo de la forma más rápida y eficiente posible, sabiendo dónde empieza y acaba cada uno.
¿Y por qué hay diferentes sistemas de archivo en vez de crear uno universal? Pues aquí podemos volver a la analogía del bibliotecario. Y es que cada uno puede tenerun método diferente para organizarlo todo, y de la misma manera, los diferentes sistemas de archivos también los organizan de formas diferentes.
Cada sistema de archivos tiene sus propias características, consus ventajas y limitaciones. Por eso mismo, dependiendo de qué dispositivo vayas a utilizar, cómo lo quieras utilizar, y sobre todo dónde tengas pensado conectarlo, tendrás diferentes tipos de opciones recomendadas a la hora de elegir el sistema de archivos.
Principales sistemas de archivos
Ahora, vamos a pasar a describirte cuálesson los principales sistemas de archivosque puedes utilizar en la actualidad. Nos vamos a dejar fuera algunos míticos como el FAT que ya no se utilizan, pero sí incluiremos esos sucesores que a día de hoy siguen estando entre nosotros.
Existen otros muchos sistemas de archivos, como por ejemplo unZFS muy popular en GNU/Linux, así como otros como XFS, BRTFS, F2FS o ReiserFS. Sin embargo, en un intento de centrarnos en los usuarios básicos que suelen leer nuestra sección y de no liarles con sistemas de archivos menos comunes para los ordenadores que posiblemente utilicen, vamos a dejarlos de lado.
Ahora, vamos con una tabla importante en la que vas a poder verlos tamaños máximos que soportan estos sistemas de archivos. Esto quiere decir que los archivos que vayas a usar o las propias unidades externas como los pendrive, o los discos duros que vayas a formatear con cada uno de estos sistemas de archivos podrán tener como máximo el tamaño que indica la tabla.
Sistemas de archivo
Tamaño máximo de volumen
Tamaño máximo de archivo
FAT32
8 TB
4 GB
NTFS
16 EiB (1,845^7 TB)
16 EiB (1,845^7 TB) teóricosEn la práctica el límite es de entorno a 256 TB
exFAT
16 EiB (1,845^7 TB)
64 ZiB (6,4^10 TB)
HFS+
8 EiB (9,223^6 TB)
8 EiB (9,223^6 TB)
APFS
8 EiB (9,223^6 TB)
16 EiB (1,845^7 TB)
EXT4
1 EiB (1,153^6 TB)
16 TiB (17,5921 TB)
Como ves, salvo en el caso del FAT32, un sistema de archivos bastante antiguo ya, no vas a tener problemas con prácticamente ninguno a la hora de utilizarlos en tu unidad de almacenamiento, ya sea un disco duro o un pendrive. Eso sí, lo que deberás tener en cuenta son las compatibilidades de los sistemas de archivo con los diferentes sistemas operativos.
Compatibilidades de los sistemas de archivos
Elegir qué sistema de archivos quieres utilizar en cada unidad no es tan sencillo. Y es que además de tener en cuenta las características de cada uno en cuanto a sus limitaciones de espacio,también debes tener en cuenta con qué sistema operativo son compatibles. Y es que existe la posibilidad de que configures uno para Windows, y luego no puedas usarlo en macOS. Para tenerlo claro, aquí tienesnuestra tabla de compatibilidadespara que le eches una ojeada.
Sistemas de Archivos
Windows 8/10
MacOS (10.6.5 o posterior)
GNU/Linux
Android
iOS 11 en adelante
PS4/PS5
Xbox
FAT32
Sí
Sí
Sí
Sí
No
Sí
Sí
NTFS
Sí
Con apps de terceros
Sí, aunque puede necesitar drivers
No
No
No
Sí
ExFAT
Sí
Sí
Sí, aunque puede necesitar drivers
Sí
No
Sí
Sí
HFS+
Con apps de terceros
Sí
Sí
No
No
No
Sí
APFS
Con apps de terceros
Sí, con macOS 10.13 o posterior
No inicialmente, aunque hay drivers para intentarlo
No
Sí
No
No
EXT4
Con apps de terceros
Con apps de terceros
Sí
Sí
No
No
Sí
Qué sistema utilizar en tu disco duro interno
Elegir el sistema de archivos a utilizar en un disco duro de tu ordenador es bastante sencillo. Si es el disco duro principal no te vas a tener que calentar demasiado la cabeza, ya queel propio sistema operativo elegirá el sistemacuando vaya a instalar el sistema operativo o a formatear el disco por algún motivo. Y si detectase que tu disco utiliza otro sistema de archivos, entonces te pedirá formatearlo al sistema que usa el SO por defecto antes de instalarse.
Vamos, esto quiere decir que si utilizas un viejo disco duro en un ordenador portátil o nuevo ordenador, y quieres usarlo por ejemplo para instalar Windows 10, el propio sistema operativo sabrá si el sistema de archivos no es compatible. De ser así, automáticamente te dirá que necesita formatear el disco para poder utilizarlo.
En el caso de que quieras utilizarlo como disco duro secundario dentro del ordenador, la cuestión es que el sistema operativo casi siempre te pidaformatear el disco antes de empezar a utilizarlo, y al hacerlo le pondrá ya el sistema de archivos que necesite.
Y si vas a reutilizar un disco duro que tengas en otro ordenador y quieres formatearlo ya directamente en ese otro equipo, aquí sí que podrías tener que tomar decisiones. Por lo general,si vas a utilizar Windows tendrás que utilizar el sistema de archivos NTFS, mientras que en los Mac tendrás que asegurarte de tener APFS.
Qué sistema usar en tu disco duro externo
Cuando vas a utilizar un disco duro externo y quieres darle formato, vas a tener quepensar bien en los ordenadores que vas a utilizarlo. Por ejemplo, si tu ordenador principal es Windows cabe la posibilidad de que le des formato con el sistema NTFS, pero si haces eso luego lo tendrás algo más complicado a la hora de utilizarlo en un Mac o MacBook que puedas tener aparte. Lo mismo pasa al revés con los formatos nativos de Apple para Mac.
Esto puede ser especialmente importante ya no cuando utilices este disco duro en tu casa con los ordenadores que tengas controlados.También debes tener en cuenta si vas a usar el disco fuera de tu casa en otro ordenador, ya que sería una molestia ir a trabajar con un disco duro donde tienes datos importantes, y acordarte demasiado tarde de que en tu empresa se utilizan Macs, y no poder utilizar esos datos.
Para la mayoría de casos, suele ser suficiente con recurrir al clásico inmortal del FAT32. Es un sistema de archivos muy veterano, perfectamente probado y fiable, y quees compatible con prácticamente todos los dispositivos. Para llevar archivos no muy grandes como fotografías o vídeos a baja resolución, suele ser más que suficiente.
Pero el FAT32 no puede almacenar archivos únicos de más de 4 GB, por lo que con vídeos 4K la cosa se puede complicar. En estos casos, tocará recurrir a otras alternativas. Si utilizas un NTFS porque tienes Windows posiblemente podrías utilizar este disco duro externo en la tele, pero no en otros dispositivos o en ordenadores Mac.
Por lo tanto, tocaría recurrir a sistemas de archivos con mejores compatibilidades, y aquí elExFAT es posiblemente la solución más universalcuando tengas archivos grandes y diferentes sistemas operativos en los ordenadores de casa.
Qué sistema utilizar en tu USB
A la hora de formatear un USB, los consejos a seguir son los mismos que cuando vas a darle formato a un disco duro externo. Qué sistema de archivos utilizardependerá de los dispositivos donde vayas a conectarlopara ver los archivos que tengas alojados.
Los USB son todavía incluso más versátiles que los discos duros externos. Son más pequeños, y es más fácil que los acabes llevando por ahí y conectando a otros ordenadores. Por eso, en su caso es todavía más importanteutilizar un sistema de archivos lo más compatible posiblepara evitar problemas inesperados.
Si vas a utilizar archivos que no pasen de los 4 GB de tamaño individual, entonces puedes ir sin problemas al clásico FAT32 “de toda la vida”, mientras que si vas a manejarte con archivos que sean más grandes, como puedan ser vídeos de alta resolución, entoncesel ExFAT es una de las mejores opcionesque tienes a tu disposición.
Uno puede pensar que vaya, si mi tele soporta NTFS y solo uso Windows, entonces nada me impide optar por este sistema de archivos. Pero cuando decidimos llevar un USB a la oficina o a casa de alguienno solemos acordarnos del sistema de archivos con el que lo formateamos, no es algo en lo que pienses si estás acostumbrado a que te funcione en casa. Por lo tanto, para evitar sorpresas y no poder utilizar ese USB cuando lo lleves fuera, lo mejor es formatearlos siempre en sistemas de archivos ampliamente compatibles.
Discos duros y USBs para consolas
El problema con las consolas de nueva generación es que los fabricantes no han especificado oficialmente con qué sistemas de archivo son compatibles. Sin embargo, las pruebas hechas por algunos usuarios parecen llevar a pensar que se repiten las mismas compatibilidades que en la generación anterior, con unas nuevas Xbox que soportan mayor cantidad de sistemas, y una PS5 que se queda con los FAT32 y ExFat.
En cualquier caso,el sistema de archivos recomendado sigue siendo el ExFATsi vas a tener archivos que pesen más de 4GB, y FAT32 si vas a tener archivos pequeños. Esto se aplica tanto a unidades USB como a los discos duros externos a la hora de usarlos paravisualziar archivos que hayas metido desde un ordenador.
Si utilizas un disco duro externo como unidad de almacenamiento secundaria,una opción que te dan la mayoría de consolas, entonces no necesitas elegir sistema de archivos. Será suficiente com que permitas que tu PlayStation o tu Xbox formateen ellas mismas el disco duro y les apliquen el sistema de archivos que estén diseñadas para aplicar. Eso sí, serán discos duros que has formateado para que formen parte de la consola, y no para luego conectarlos a un PC y meter más datos.
Cómo formatear un USB o disco duro eligiendo el sistema de archivos
Y para terminar, vamos a recordarte paso a pasocómo formatear una unidad para cambiar el sistema de archivos. Vamos a explicártelo en los dos sistemas operativos de sobremesa más utilizados, primero en Windows 10 y después en macOS.
Formatea tu unidad en Windows
Para hacer esto en Windows, puedes empezar porabrir la aplicaciónExplorador de archivos, ya sea mediante un acceso directo o abriendo el menú de inicio y buscando la palabra “explorador” para que te aparezca como principal coincidencia.El explorador también se abrirá cuando metas el USB en el ordenador, verás una ventana emergente que te aparece y te pregunta si quieres abrirlo en el explorador.
Cuando estés en el explorador de archivos, en la columna de la izquierda debes encontrar la unidad USB, aunque todo esto también lo podrás hacer concualquier variedad de SDo un disco duro externo. Cuando la encuentres en la columna de la izquierda,haz click derecho sobre la unidad de almacenamiento(1) para que se muestre el menú emergente de opciones. En este menú,pulsa en la opciónFormatear(2) para ir a la herramienta interna de Windows para realizar los cambios.
Se abrirá una ventana con la herramienta interna de Microsoft para el formateo de unidades. En ella,pulsa sobre la opciónSistema de archivosy elige uno delos sistemas de archivosdisponibles en la ventana emergente. Por lo general, los sistemas que de archivo que te deja usar Windows para formatear son FAT32, NTFS o exFAT.
Una vez hayas elegido el sistema de archivos que quieres utilizar,pulsaIniciarpara formatear la unidad y cambiar este sistema de archivos. Puedes elegir un formato rápido o lento dependiendo de cuán a fondo quieras borrar los datos anteriores, pero para simplemente cambiar el sistema de archivos cualquiera de las dos opciones es buena. Una vez terminado, vuelve a meter los archivos que quieras reproducir en la unidad.
Formatea tu unidad en macOS
En macOS, lo primero que tienes que hacer espulsar sobre la aplicaciónUtilidad de discos. Es una herramienta de sistema que verás en la lista de aplicaciones instaladas de macOS. Tienes que ir a Se trata de una herramienta de sistema, la cual verás junto al resto de aplicaciones que tengas instaladas en tu macOS. El camino a seguir esAplicaciones > Utilidades > Utilidad de discos, aunque también puedes hacer una búsqueda directamente escribiendoUtilidad de discos.
Dentro de laUtilidad de discos, primeroselecciona la unidad cuyo sistema de archivos quieres cambiar(1) en la columna de la izquierda, que es donde se muestran las unidades de almacenamiento internas y externas que tienes conectadas. Una vez seleccionada la unidad externa,pulsa la opciónBorrar(2) que verás justo encima de la información de la unidad seleccionada.
Irás a una ventana en la que te preguntarán si quieres borrar la unidad, un proceso en el que también vas a poder cambiar el sistema de archivos. Para ello, en esta pantallapulsa sobre el menú deFormatoque tienes debajo de donde pone nombre.
Ahora se abrirá una pequeña ventana donde debeselegir el sistema de archivos que quieras aplicarle al USB, tarjeta SD o disco duro externo que tengas conectado. Una vez lo hayas elegido, puedes ponerle un nombre si quieres para reconocer la unidad, y cuando lo tengas pulsa en el botónBorrar. MacOS formateará la unidad y le aplicará el nuevo sistema de archivos que hayas elegido.