La movilidad en fase 3: no podremos desplazarnos entre comunidades pero sí entre provincias
Andrés P. Mohorte
¿Cuándo podremos desplazarnos entre comunidades? Según José Luis Ábalos, ministro de Fomento, antes de lo previsto,ya en fase 3: “Se puede establecer la movilidad dentro de una misma Comunidad Autónoma o entre Comunidades Autónomas que estén en la misma fase”. Sus declaraciones a Televisión Española han causado cierta agitación. Es una noticia que millones de españoles ansían. Y probablemente inexacta.
Las condiciones. Bajo el esquema original del gobierno, todas las provincias o “unidades territoriales” escogidas por las comunidades autónomas quedarían aisladas hasta el fin delEstado de Alarma. El objetivo era doble: asegurar la asimetría entre las regiones másy menosgolpeadas; y controlar los movimientos de población cuando surgieran nuevos brotes, un elemento crucial, como sabemos, en la propagación del virus.
“Gobernanza absoluta”. Esto podría cambiar. Pero no en los términos planteados por Ábalos. El domingo, Pedro Sánchezcondicionabala última prórroga del Estado de Alarma a una “gobernanza absoluta” en materia política y sanitaria por parte de las comunidades autónomas. Con una notable excepción reservada aún para el gobierno central: la movilidad interprovincial. Las restricciones seguirían siendo críticas.
El alivio. Eso sí, Sánchez adelantó una medida muy del agrado de los presidentes autonómicos: aquellas comunidades cuyos territorios se encuentren en fase 3 a partir del 8 de junio podrán gestionar “los tiempos y también solicitar levantar el Estado de Alarma en su territorio antes incluso del 21 de junio”. Traducido: podrán reactivar la movilidad interna y anular todas las restricciones entresusprovincias.
Si Aragón o Galicia tienen a la totalidad de su territorio en fase 3, será posible rebasar los límites provinciales.
¿Entre CCAA?La idea ha sido acogida conentusiasmopor las comunidades autónomas. Tanto es así que algunas, como País Vasco o Asturias,han transmitidoal ejecutivo centralsu deseode abrir “corredores” seguros entre comunidades que ya se encuentren en fase 3. Las palabras de Ábalos parecían caminar en esa dirección. Pero han sidodesmentidashoy mismo por el ministro de Sanidad, Salvador Illa:
Es decir: la movilidad entre comunidades adyacentes seguirá restringida hasta el fin del Estado de Alarma, aunque ambas se encuentren en fase 3.
Tiempos. ¿Y cuándo llegará elansiadofin? Probablementeel 21 de junio. Parece evidente es que el gobierno desea acelerar los tiempos de la desescalada. La “nueva normalidad”, y por tanto la libertad de movimientos y entre comunidades, podría llegar una semana antes de lo previsto originalmente (hasta el 29 de junio como pronto). Circunstancia que sólo será posible si las comunidades pueden saltar de fase en fase sin pasar dos semanas en cada una de ellas.
Imagen: Daniel González/GTRES