La NASA nos regala una lista de reproducción de sonidos espaciales: desde auroras boreales de Júpiter hasta “ruidos del pasado”

Anna Martí

Aprovechando la coyuntura de Halloween (y quizás uno de los años más raros y siniestros de las últimas décadas), la NASA ha removido su archivo para regalarnosuna biblioteca de sonidos espaciales. Hay de todo un poco, desde ruidos marcianos (literalmente) hasta la traducción a sonido de lasauroras borealesde Júpiter.

De hecho, a Marte lo tenemos bastante fichado en este sentido. Después de queInSight nos trajese el sonido de su viento, la NASA nos mostróel sonido de algunos terremotos en el Planeta Rojo. Los sonidos (o “sonificaciones”) espaciales son peculiares y pueden llegar a parecernos algo familiar, como un bosque en la noche o una orquesta afinando.

Una lista de reproducción muy zen y algo siniestra

De hecho, estos sonidos de terremotos en Marte forman parte de la colección que la agencia espacial ha compartido y os mostraremos a continuación. Fuela primera vez en la historia que se registró el audio de este evento, por parte del sistema SEIS (*Seismic Experiment for Interior Structure) en 2019.

Por su parte, la misión Juno ha sido una de las más importantes de los últimos tiempos, centrada enJúpiter. Nos lo mostróde una manera impresionante y sin precedentespero no quedó sólo en imágenes, porque la sonda tambiénmidió las ondas de radio y plasmaen la magnetosfera del planeta y la NASA lo ha hecho canción (o algo así).

Elcentro de la Vía Lácteatambién tiene su sintonía, en este caso gracias a las observaciones del telescopio espacial Chandra. El protagonista:un agujero negro masivo.

Hace un tiempo,la ESA nos mostraba cómo sonaba una tormenta solar contra nuestro campo magnéticoy también era algo bastante siniestro. Esta vez la NASA ofrece el sonido delos vientos solares pasando a través de sus satélites, lo cual suena bastante distinto.

Entre el menú de audios vemos también algo así como viajes en el tiempo. Al universo se le pone más o menosla edad de unos 13.000 millones de años, y lo quela NASA hizofue usar las observaciones de la misión europeaPlanckpara “sonificar"la luz que ha ido quedando en el espacio tras millones de años. A continuación la lista mencionada, que podéis empalmar conla que ya lanzaron hace un tiempo(bastante más reducida).

Imagen #Feepik