La NASA se ha puesto en serio con eso de buscar vida en Marte. En poco más de dos años tendremos respuesta

The Conversation

La NASA acaba de dar un salto enormeen la búsqueda de señales de vida fuera de la Tierra.

El 30 de juliola NASA lanzóla nave espacial más sofisticada y ambiciosa a Marte hasta la fecha: el róver Perseverance. Se trata del tercer lanzamiento a Marte de este mes, después de la nave espacialHopede los Emiratos Árabes Unidos y laTianwen-1china.Perseverance buscará señales de vida en las rocas de Martey, por primera vez, el róver tomará muestras de rocas que serán traídas de vuelta a la Tierra, donde podrán ser analizadas en el laboratorio durante las próximas décadas.

Marte es uno de los pocos destinos del Sistema Solar que ha contado conlas condiciones adecuadas para albergar vidatal y como la conocemos. Existe la posibilidad de que Perseverence recoja muestras de Marte que finalmente puedan responder a la pregunta de si estamos solos en el universo, muy relevante en la actualidad. A lo largo de la pandemia del coronavirus la misión ha conseguido salir adelante, a pesar de variasinterrupcionesyretrasos, recordándonos la vulnerabilidad y la importancia de la vida en la Tierra.

Somosdosexpertasen astronomía planetaria y miembros del equipo científico de Perseverance y esperamos que esta misión sea la mejor oportunidad, al menos en el marco de nuestras vidas, pararevolucionar la astrobiología.

Buscando vida en el cráter Jezero

Si todo sale según los planes, el 18 de febrero de 2021 Perseverance entrará en la atmósfera marciana a 20.000 kilómetros por hora y,tras siete interminables minutos, será descendida suavemente hasta la superficie por unpropulsor. El róver aterrizará en elcráter Jezero, un lugar que la NASA espera que proporcione una ventana al momento en el que existían lluvia y ríos en el antiguo Marte.

Durante los últimos 30 años, gracias atoda una flota de róvers y orbitadoreshemos podido crear la imagen de un antiguo Marte parecido a la Tierra. Entre 3.000 y 4.000 millones de años atrás,Marte albergaba vastas redes fluvialestan largas como el río Mississippi, profundos lagos conlos ingredientes necesarios para la viday fuentes termales queburbujeaban con posibilidades de vida. Estos ambientes acuosos pudieron existir porque en la antigüedad Marte contaba con una atmósfera espesa. Sin embargo, dicha atmósferase ha ido disipando, dejando la superficie actual fría, seca e inhóspita.

Después decinco años de debate, elcráter Jezerofue seleccionado como el lugar de Marte con más posibilidades de preservarseñales de vidaque podría haber habitado en Marte hace miles de millones de años, en un momento en el que la vida microbiana estabaempezando por primera vez en la Tierra.Las imágenes de satélites de Jezeromuestran un río que entra en el cráter y termina en un gran delta donde debería haberse formado un gran lago. Puede que se hubiera formado un anillo deminerales carbonatadosalrededor del borde del cráter a lo largo deantiguas playasque podrían preservar rocas con texturas microbianas conocidas comoestromatolitos. Los estromatolitos registran algunas de las primerasseñales de vida en la Tierray el róver Perseverance buscará señales similares de vida en Marte.

Tecnología avanzada de exploración

Perseverance cuenta con una tecnología que puede transformar la forma en la que exploramos Marte. El vehículo porta consigo Ingenuity, un pequeñohelicópteroque será la primera aeronave en volar en otro planeta. Debido a que la atmósfera de Marte es tan fina (solamente el 1% de la atmósfera de la Tierra) Ingenuity tiene que ser extremadamente ligero (2 kilos) y con unas aspas muy grandes (120 cm de punta a punta) para poder despegar.Ingenuity tomará imágenes del remoto paisaje y nos ayudará a explorar la travesía del róver Perseverance. Las futuras misiones a Marte podrían adoptar este modelo de colaboración entre vehículos terrestres y aeronaves.

En vistas a un futuro más lejano, Perseverance ayudará a preparar las futuras misiones humanas a Marte. Uno de los muchosdesafíospara los astronautas será la lista de equipaje paraun viaje de ida y vuelta que durará dos años, en la que se incluye aire, agua y el combustible de los cohetes para volver a casa. Si se pudieran producir dichos recursos en Marte, las misiones humanas serían mucho más factibles. Perseverance podrá a pruebaun proceso de creación de oxígenoa partir de la atmósfera de dióxido de carbono de Marte. En el futuro, herramientas similares podrían ser enviadas de antemano, de modo que el aire respirable y el oxígeno líquido de los propulsores de los cohetes estén listos en cuanto lleguen los astronautas.

Traer las muestras de vuelta a la Tierra

El objetivo más inmediato de la misión de la NASA es buscar pruebas de vida en el pasado yel módulo científicode Perseverance le permitirá buscar materiales orgánicos y texturas microbianas a escala de un grano de sal. Sin embargo, encontrar pruebas definitivas de vida microbiana es extremadamente difícil. En última instancia, tendremos que analizar las muestras del cráter Jezero con equipos de laboratorio sofisticados en la Tierra. Por eso, el róverPerseverance también recogerá muestras de núcleos de roca del tamaño de un lápizque serán traídos a la Tierra en unaserie de misionesa finales de la presente década.

Alestablecer las basespara la recuperación de muestras tomadas en Marte por Perseverance, la NASA está dando el siguiente gran salto en su exploración de Marte. Las rocas recogidas por Perseverance pueden ser nuestra única oportunidad en el futuro inmediato para encontrar señales de vida con muestras procedentes de otro planeta.

Imagen: STE/GTRES

Autoras:Briony Horgan, Doctora asociada de Ciencia Planetaria por la Universidad Purdue. Melissa Rice, Doctora asociada de Ciencia Planetaria por la Western Washington University.

Este artículo ha sido publicado originalmente enThe Conversation. Puedes leer el artículo originalaquí.

Traducido por Silvestre Urbón.