La nueva eVito de Mercedes-Benz dobla la autonomía de su antecesora: hasta 420 kilómetros con una carga

Anna Martí

La apuesta por los coches eléctricos es cada vez más fuerte tanto en fabricantes tradicionales como en los más noveles y Mercedes-Benz y Daimler forman parte de ellos. Lo vimos en elSalón de Ginebra 2020virtual recientemente y la compañía sigue presentando novedades en este sentido, comola nueva eVito con hasta 420 kilómetros de autonomía.

Una cifra llamativa viendo las medias que suelen dar los coches eléctricos del momento, siendo además un vehículo grande (para hasta nueve pasajeros). Esel doble de autonomíaque la de su predecesor y dispone de carga rápida para los usuarios que lo prefieran.

Carga rápida cargando nueve pasajeros

Laprimera Mercedes eVitofue la materialización de la apuesta del fabricante por pasar a las cero emisiones también este formato de vehículos. Un primer modelo que alcanzaba una media de 150 kilómetros por carga completa de sus baterías y que se presentaba a principios del año pasado.

El fabricante también mostróun concepto de furgonetacon mayor potencia y autonomía, y éste parece ser el verdadero linaje de la nueva eVito. Este nuevo modelo incorpora una batería de90 kWh(más del doble que la de 41 kWh de la primera eVito) y un sistema de carga de 50 kW.

Eso sí, puede ampliarse al de 110 kW y así obtenercargas más rápidas, lograndosegún Mercedespasar del 10 al 80% en menos de 45 minutos. Pesa un total de 3.500 kilogramos e incorpora un motor que genera una potencia de 204 caballos.

La autonomía, como hemos comentado, es de421 kilómetroscon una carga completa. Datos del fabricante que se basa en elestándar New European Driving Cycle(NEDC) queempezó a quedar algo obsoleto.

Como vimos en la anterior, la nueva Mercedes-Benz eVito dispone tecnología derecuperación energética en frenadas y desaceleraciones, ofreciendo varios modos de conducción, con el sistema de suspensión de aire AIRMATIC que se ajusta a las condiciones. En cuanto a los interiores, la furgoneta incluye una pantalla de 7 pulgadas táctil con resolución de 1.600 x 320 píxeles y compatibilidad conApple CarPlayyAndroid Auto, así como un modem LTE y el servicio llamado Mercedes PRO, orientado a que el usuario tenga un mayor control del estado del vehículo.

Por ahorano han dicho precios, pero el primer modelo partió de los 42.900 euros, lo cual quizás sea un indicativo aproximado de lo que puede valer. Un modelo que se suma también a la versión eléctrica de laSprintery que pasará a competir con modelos comola Transit 100% eléctrica de Fordentre otras.

Imágenes e información |Daimler