Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

El próximo 1 de junio entra en vigor lanueva factura de la luz 2.0 TD, con importantes cambios en la estructura de precios y los tramos horarios. Aquí os explicamoscómo afectará la nueva tarifa eléctrica a vuestra factura, quién saldrá más beneficiado y cómo valoran los expertos la introducción de esta nueva normativa.

La nueva tarifa afectará a todos los hogares y su objetivo, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), es “incentivar el uso de las redes en los periodos horarios donde la saturación es menor”. Para ello se han establecidotres tramos horarios y la posibilidad de elegir dos potencias distintas, en función del tramo.

Punta, llano y valle: estos son los horarios de la nueva factura eléctrica

Como ocurre en la actualidad, los usuarios podrán optar por la tarifa que ofrezca su distribuidora en el mercado libre o acogerse al mercado regulado con el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), la modalidad más económica y donde el precio de la luz se determina dependiendo de la oferta y de la demanda. Una modalidad que, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, utilizan 10,7 millones de usuarios.

Con la nueva factura de la luz se aplicará discriminación de precios a todos los consumidores, además de la creación de tres tramos horarios para los usuarios domésticos (menos de 15kW) con PVPC. Antes del cambio, todas las franjas tenían un precio único salvo que se aplicara una tarifa con discriminación horaria. A partir de juniohabrá tres franjas horarias para todos.

El periodopuntacon el coste más alto será el comprendido entre las 10 y las 14 horas y entre las 18 y 22 horas. El costellanoo intermedio será entre las 8 y las 10 horas, las 14 y las 18 horas y entre las 22 y 24 horas. Finalmente, la tarifavalle, la más barata, será entre la medianoche y las 8 de la mañana, así como durante todo el fin de semana y festivo.

COSTE

HORARIOS

PERIODO

PUNTA

ALTO

10:00 - 14:00h18:00 - 22:00h

Plena mañana y tardes.

LLANO

MEDIO

08:00 - 10:00h14:00 - 18:00h22:00 - 24:00h

Primera hora de la mañana, mediodías y noche

VALLE

BAJO

00:00 - 08:00h24h en fines de semana y festivos

Madrugada y festivos.

Comparador de tarifas y doble potencia máxima

La idea es incentivar que la demanda vaya de las horas punta a las horas valle, para intentar reducir el coste de la producción y el transporte.

A los cambios en los horarios se suma un nuevo formato de factura con PVPC, con menos páginas e información de las potencias máximas demandadas. Esta nueva factura incluirá uncódigo QR para poder acceder a un comparador de ofertasde energíade la web de la CNMC.

Además de los cambios en los tramos, la nueva factura eléctrica incorpora ladoble potencia máxima contratada. Hasta ahora solo podíamos tener una única potencia máxima, ahora se podrán solicitar dos diferentes para franjas horarias concretas.

Este cambio permitirá por ejemplo solicitar una potencia mayor en horarios puntuales para el uso de bombas de calor o larecarga doméstica de coches eléctricos. Con la nueva factura se han reducido de 14 a 8 horas la franja más barata y aquí es donde un incremento de la potencia puede servir paracompensar el menor tiempo disponible en la franja económica.

Quién saldrá beneficiado

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)explicanque esta nueva tarifa “traslada en gran medida su peso a la parte variable de la factura, la que depende del consumo, ydisminuye el peso del término fijo”.

Los efectos dependerán en función de cada hogar, pero los distintos expertos consultados coinciden en que esta nueva tarifa “recompensará a los consumidores que modifiquen sus hábitospara adaptarse a los horarios propuestos”.

Con la presentación de esta nueva factura eléctrica ya han surgido las primeras estimaciones sobre cómo será el impacto en función del usuario. Según OCU, un hogar medio con PVPC, 4,6kW de potencia y un consumo de 3.500 kWh no vería un gran impacto. En cambio,los hogares que ya tienen discriminación horaria perderán esta ventajay verían incrementada su factura unos 58 euros anuales más.

Según cálculos deIngebau, los usuarios que ya tienen discriminación horario podrían llegar a pagar de media unos 6 o 7 euros más al mes, mientras que quienes no la tienen verían reducida su factura en unos cinco euros.

Esto va a conllevar sobre la mayoría de las tarifas un incremento de costes, en las tarifas domésticas y PYMES o casas grandes (<15 kW) los números que nos salen son estos. OJO que su actual comercializadora al actualizar su precio fijo no intente sacar un beneficio extrapic.twitter.com/ri2IkIZcpi

Aquellos que realicen el consumo durante las horas valle serán los más beneficiados. Aquícobra especialmente importancia el fin de semana, donde por ejemplo poner una lavadora un domingo sería hasta dos veces y media más barato que hacerlo un día entre semana al mediodía.

Francisco Valverde, consultor del Grupo Menta Energía y analista del sector eléctrico, explica a Xataka que la nueva factura le parece algo “muy positivo, ya que antes los horarios eran un poco absurdos y esto ha servido para unificar tarifas”. Sin embargo, el mismo experto apunta que “para el consumidor al principio va a ser un lío tremendo”.

“La gran mayoría de los consumidores están con tarifas de un solo tramo. Ahora van a pasar a tres. Si ya era difícil de explicar la actual discriminación horaria con dos, ahora diles que van a tener tres y con dos potencias diferentes.Va a haber un transitorio de locura, que no sé si durará seis meses, un año o más”, apunta Valverde.

“Un cambio de este calado debería ir asociado de una campaña brutal de información”, señala el experto. Cuando el consumidor asuma todos estos cambios, los nuevos horarios servirán para que los hábitos sean más eficientes, pero es en esta transición donde podrían surgir bastantes confusiones.

Las modificaciones en la tarifa eléctrica corresponden a una directiva europea de transparencia en el recibo de la luz.

Sobre los horarios elegidos nos explican que han apostado porfranjas que sirvan para verano e invierno. Si bien, algunas de las elecciones de franja podrían cambiar en el futuro. La normativa está planeada para seis años y los tramos podrán ser revisados al cabo de tres años.

En esa dirección, a Valverde le llama la atención que el tramo de la mañana sea punta, anticipando quecon la instalación de la energía solar podría llegar a ser valle en un futuro. Una energía solar para autoconsumo que a partir de junio y los nuevos peajes saldrá más a cuenta.

En Genbeta |Estas webs permiten saber el consumo eléctrico de una casa en tiempo real sin necesidad de instalar nada