La primera generación de baterías de sodio ya está aquí: la alternativa que amenaza el reinado del litio y promete cargas del 80% en 15 minutos

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

El litio, el cobalto y el níquel tienenprecios cada vez más elevadosante la demanda de estos materiales para la producción de baterías para coches eléctricos. Frente a esto, el líder en baterías CATL (Contemporary Amperex Tecnology)ha presentadoesta semanala primera batería de iones de sodio preparada para su despliegue comercial.

CATL es el gigante chino especializado en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y proveedor de fabricantes como BMW, Tesla, Toyota o Volkswagen, entre muchos otros. Pero la misma compañía que produce a gran escala baterías de litio ha sido la primera en anunciar una batería desodio, un material más abundante y económico que el litio.

Con una mayor estabilidad térmica

Según describeReuters, se espera que para 2022 las provisiones de litio sean escasas y este movimiento de CATL implica que hayun “plan B” por si no hay suficiente litiopara todas las baterías requeridas por los coches eléctricos.

Estas nuevas baterías de sodioprometencargas del 80% en 15 minutos, una buena densidad de energía y una mejor estabilidad térmica, parafuncionar correctamente tanto en altas temperaturas como en bajas. Esto último es precisamente su mejor ventaja respecto al litio, más allá de su coste económico.

La primera generación de baterías de iones de sodio dispondrá de unadensidad de energía de 160 Wh/kg, un nivel aceptable aunque por debajo de lo alcanzado con el litio, donde las baterías actuales se mueven alrededor de los 200-250 Wh/kg.

Las baterías de iones de sodiollevan años encima de la mesa. “El principal desafío a la hora de desarrollar una batería que sea más rentable que las de litio es la ausencia de electrodos de alto rendimiento”,explicabaMinah Lee, investigadora postdoctoral de la Universidad de Stanford. Según describe CATL, su sistema integra lasceldas de iones de sodio con baterías de iones de litio en un mismo sistema de batería AB.

“La batería de iones de sodio tiene un principio de funcionamiento similar al de la batería de iones de litio. Los iones de sodio también se desplazan entre el cátodo y el ánodo. Sin embargo, en comparación con los iones de litio, los de sodio tienen un mayor volumen y mayores requisitos en cuanto a estabilidad estructural y propiedades cinéticas de los materiales”, describe el fabricante chino.

El objetivo de CATL es establecer la cadena deproducción a gran escala para 2023. China ve un gran potencial en las baterías de sodio eincluyeesta tecnología en su plan nacional de la energía.

Por el momento han dado los primeros pasos para iniciar su producción, pero la mirada ya está puesta enuna segunda generación de baterías de iones de sodio con una densidad energética de 200Wh/kg. Habrá que esperar para ver si el sodio logra con el tiempo disputar al litio su reinado como material más utilizado para las baterías.

En Xataka |Las baterías de coches eléctricos han pasado de 1.100 a 137$/kWh en 10 años, más cerca de ser más rentables que los de combustión