La producción de paneles LCD vive una gran crisis y la solución pasa porque nuevas marcas empiecen a vender sus propios televisores

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Teles de marca Nokia y Motorola. Por extraño que parezca, fabricantes de tecnología ligados al campo de la telefonía móvil están desembarcando poco a poco en el mundo de los televisores. Marcas con bastante renombre pero con nula experiencia en este sectorse han lanzado a presentar sus primeros televisoresal mismo tiempo. Una decisión estratégica cuyo origen podemos enlazar con la profunda crisis que vive la producción de paneles LCD.

Fabricantes como Huawei, Honor, OnePlus, Realme o OPPO, todos ellos de origen chino, llevan años como marcas referente en el mundo tecnológico, pero no ha sido hasta finales del año pasado e inicios de este 2020 cuando nos han mostrado sus televisores. Todos ellos bastante similares, con paneles de tipo LCD y con un surtido de modelos concretos.

De la Huawei Vision a la OnePlus TV

Huawei hizo su particular entrada en el segmento de las Smart TV con suHuawei Vision, untelevisor con tecnología Quantum Dot, tamaños de 55, 65 y 75 pulgadas y con paneles de 120 Hz. Entre las características más llamativas destaca la presencia de AI-Eye, una cámara frontal en modo periscopio que sobresale por la parte superior y sirve para hacer videoconferencias.

Del mismo modo que Samsung dispone de Tizen o LG de WebOS, en Huawei apuestan por HarmonyOS. Un sistema operativo de desarrollo propio cuyo objetivo es expandirlo a múltiples dispositivos.

No son los únicos en incorporarHarmonyOS. Durante la IFA 2019, Honor nos mostró sus modelosVision y Vision Pro. Se trata de televisores LCD con retroiluminación, en tamaños de 55 pulgadas a 60 Hz y una capacidad de entrega de brillo de 400 nits. Un modelo más humilde que se puso a la venta desde 3.799 yuanes, unos 480 euros al cambio.

Otra reconocida marca que ha decidido presentar su primer televisor es Motorola. Se trata deMoto TV, una smart TV con Androidcomo sistema operativo orientada para el mercado indio y con modelos que vandesde las 32 pulgadas a las 65 pulgadas. Entre sus características destaca un altavoz frontal de 30 vatios a modo de barra de sonido, soporte HDR10 y un diseño con marcos reducidos, como viene siendo la tónica habitual.

Por si no había suficiente competencia,a India también han llegado los televisores de Nokia. Es difícil encontrar diferencias entre el televisor de Motorola y el de Nokia, salvo porque esta última se centra en unmodelo de 55 pulgadas con Android TV 9 Pie, sonido en colaboración con JBL y resolución 4K.

El grupo BBK Electronics ha sido el último en apuntarse a la lucha por el mercado de los televisores que está ocurriendo en India. Su lanzamiento más ambicioso es laOnePlus TV Q1, el primer televisor de la marca de móviles. Se trata de un modelo de 55 pulgadas, compatible con Dolby Vision y tecnología QLED. Pero lo más llamativo es el desarrollo que ha habido detrás.

Es bien conocido que OnePlus es una marca con muy pocos dispositivos. En tecnología móvil únicamente se centran en la gama alta. Llama por tanto la atención que inviertan parte de su tiempo en un proyecto tan alejado de su “core”.Para esta OnePlus TV Q1 la compañía ha invertido 14 meses de trabajo y han contado con veteranos expertos de Sonyy la Sociedad de Calidad de Imagen de Ingeniería en Japón para ayudar a mejorar la experiencia. Y es que la diferencia entre un televisor y otro, no solo está en la tecnología utilizada sino en su correcta implementación.

Para la segunda mitad de 2020, Liu Bo, vicepresidente de OPPO y presidente de la división de Emerging Mobile Terminal Business, confirmaba que la compañía mostrará su primera Smart TV. Un nuevo proyecto en el quetambién se añadirá la marca Realme.

Demasiados paneles LCD y precios cada vez más bajos

La producción de paneles LCD vive su propia crisis. China domina con contundencia la producción de paneles LCD (liquid crystal display), perolos precios han ido bajando y varios fabricantes han solicitado ayudas al gobierno chinopara poder seguir produciendo, según informaBusinessKorea.

Compañías como BOE, Caihong Group, GoVisionox o CEC Panda han tenido resultados trimestrales nefastos debido a la bajada de precios continuada desde finales de 2017. Otro de los afectados ha sido LG Display, quienessegún Reutershan decididoreducir su producción de paneles LCD para finales de 2020, abandonando sus fábricas de Corea del Sur y manteniendo únicamente las de China.

Según IHS Market, el mercado debería adoptar una postura más conservadora. Durante 2018, los fabricantes de paneles lograron vender más de lo previsto porque los precios disminuyeron rápidamente. Sin embargo,mientras las ventas de paneles aumentaron un 13,3%, las ventas de televisores subieron solo un 7,9%durante el mismo periodo.

Esta diferencia entre los paneles enviados y las ventas de televisores ha provocado que la diferencia sea la más alta de los últimos 10 años. Es decir, hayexceso de stock de paneles LCD.

En opinión de Ricky Park, director de investigación en pantallas de IHS Market, “La razón principal de esta gran brecha es la agresiva inversión en fábricas 10.5 gen. La capacidad de producción de paneles TFT LCD se disparará en los próximos cuatro años. Como se espera que la capacidad aumente más que la demanda,los proveedores de paneles probablemente presionarán para vender paneles a precios más bajos, mientras que los fabricantes de televisores dudarán en comprar paneles esperando que el precio baje aún más”.

Ante esta situación, la llegada de nuevas marcas al mercado de televisores es una oportunidad para ayudar a ampliar el mercado y dar salida a estos paneles LCD. Por si fuera poco, la crisis del coronavirus también ha impactado a la producción de paneles LCD, puesen la región de Wuhan se concentran cinco grandes factorías de paneles. Una paralización de la producción que puede reducir la brecha de stock, pero también producir uncuello de botella en determinados componentes.

Mientras tanto, el mercado de televisores espera seguir creciendo

El mercado de televisores va a seguir creciendo. Al menos así lo indican expertos como los deResearchAndMarketsquienes indican que de los 128.000 millones de dólares del año pasado, se alcancen los 165.000 millones en 2024. Un crecimiento esperado por lademanda de pantallas más grandes, con más resolución e implementadas en más lugares.

Actualmente el mercado de televisores se encuentramoderadamente fragmentado, con varias marcas que poseen una larga experiencia en este sector. Es el caso de fabricantes como Samsung, LG, Sony o Panasonic. Según estos expertos, “la identidad de marca juega un papel crucial en la competencia”. Para los próximos años, estas marcas de tecnología que cuentan con una posición relativamente estable deberán hacer frente a la llegada de nuevos competidores como Xiaomi o Huawei.

Disney+ rebajado de 69,99 euros a 59,99 euros durante un año: oferta limitada hasta el 23 de marzo