La psicosis por el coronavirus está dejando sin mascarillas a quienes más las necesitan
Andrés P. Mohorte
Lo que antaño resultaba exótico hoy se ha convertido en una estampa habitual: centenares de personas caminando por las calles de las ciudades españolas ataviadas conmascarillas sanitarias. La crisisdel coronavirusha generado un inusitado pánico en todo el mundo. Mientras los casos aumentan poco a poco en los países desarrollados, las mascarillas y los geles sanitarios se convierten en productos muy demandados.
Y eso es un problema para algunos grupos de población.
Utilidad. Como los enfermos crónicos. Hace unos días, el padre de un niño inmunodeprimido, Daniel Follente, iniciabauna recogidade firmas para detener la psicosis por las mascarillas: “Una infección para nosotros inofensiva a él puede hacerle mucho daño”. Situaciones similares afrontan personas transplantadas o sometidas a tratamientos oncológicos:
Palabrassimilareshan utilizado durante los últimos días numerosos enfermeros en redes sociales, como@EnfrmraSaturada.
Por favor, dejad de comprar mascarillas que no necesitáis.Quienes sí las necesitan, por ejemplo, son algunos pacientes oncológicos (y no por el coronavirus).Cuando van a la farmacia a comprarlas, como hacían siempre, no hay porque las habéis agotado con vuestra histeria.
Calma. Es un mensaje amplificado por todos los profesionales sanitarios. La OMS hasido clara, tachando de “irracional” la compra masiva de mascarillas: “Si está usted sano, solo necesita una si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el 2019-nCoV”. Expertas como Patricia Muñoz, jefa del servicio de microbiología y enfermedades infecciosas del hospital Gregorio Marañón,opinan igual:
Escasez. Una fiebre que ha agotado todas las reservas. Fedifarestimaque la demanda de mascarillas ha crecido un 10.000% en febrero en comparación al año anterior. No hay “desabastecimiento”, porque se siguen produciendo y distribuyendo, pero si insuficiencia. Por cada 80.000 peticiones de mascarillas entre las farmacias españolas sólohan llegadoentre 8.000 y 10.000. Encontrar una es tarea compleja.
En el campo. Hay otros sectores que también están sufriendo la carencia de mascarillas. El campo es uno de ellos. Como relataeste reportajedeDenia.com, hay múltiples actividades agropecuarias que requieren de mascarilla. En ocasiones, como durante las fumigaciones, es obligatoria. Son esenciales porque algunos agentes químicos suspenden partículas contaminantes en el aire, o por el mero polvo durante el arado.
Precio de oro. La consecuencia natural del proceso ha sido un pico en el precio de mascarillas y geles desinfectantes, muy populares por la recomendación de lavarse las manos a conciencia para evitar contagios. En mercados de segunda manocomo Wallapopo Amazon se venden por entre 25€ y másde 100€. Por supuesto, es complicado encontrar unos u otros en tiendas físicas. Y sí, eso incluyeMercadona.
Imagen: Maurizio Maule