La Raspberry Pi Zero también ayuda en la lucha con el coronavirus: los respiradores también aprovechan este miniPC de 5 dólares

Javier Pastor

Los respiradores se han vuelto unelemento clave en la lucha contra el coronavirus, y la demanda ante la avalancha de casos ha provocado que muchas empresas acaben necesitando componentes peculiares para tratar de suministrar nuevos respiradores.

Uno de esos componentes es laRaspberry Pi Zero, el pequeño miniPC que es una versión especial y más compacta de las ya de por si diminutas Raspberry Pi. Eben Upton, creador y CEO de la empresa, explicaba quela producción de estas placas ha crecido de forma notablepara poder dar respuesta a esa necesidad específica del mercado.

Un miniPC modesto pero versátil

Las Raspberry Pi Zero son una edición peculiar de las Raspberry Pi con menos puertos de conexión y prestaciones, pero que aún así pueden ofrecerfunciones muy interesantes en ámbitos industriales, por ejemplo.

Su reducido coste —5 dólares— las convierte enelementos muy interesantes para integrarlas como controladoresen todo tipo de proyectos. Los primeros ventiladores —que permiten regular la cantidad de oíxgeno suministrado a los pacientes— basados en una Raspberry Pi se suman a los esfuerzos de Intel en este sentido. El fabricante de semiconductoresfabricó 20.000 procesadores Broadwell en 10 díaspara para poder integrarlos en ventiladores basados en estas CPUs.

En el caso de la Raspberry Pi Foundation, su creador, Eben Upton, explicabaenuna entrevista con Tom’s Hardwareque la propia filosofía de la empresa favorece quese puedan suministrar miles de Raspberry Pi Zero si se necesitan.

“Uno de los principales desafíos de la fabricación a gran escala de productos como éste es que se puede aumentar la producción de los elementos de ventiladores, pero aún así es necesario proporcionar el elemento de control: a menudo los componentes necesarios están listos en un plazo de 20 semanas y (con suerte) ya habremos dejado atrás esta pandemia para entonces. La Raspberry Pi se “produce por inventario” en lugar de “producirse bajo encargo”, por lo que generalmente tenemos productos a mano o en proceso con plazos de entrega cortos”.

La demanda de usuarios se une a la de fabricantes de ventialdores, lo que ha hecho que la producción haya aumentado: de las 192.000 unidades de Raspberry Pi Zero yRaspberry Pi Zero W(con conectividad Wi-Fi) que se fabricaron en el primer trimestre de 2020se pasará a 250.000 a partir de ahorapara satisfacer esa demanda.

Las Raspberry Pi Zero cuentan con un procesador Broadcom BCM2835 CPU con un único núcleo a 1 GHz y 512 Mbytes de RAM, pero para Upton “ofrece suficiente potencia de computación para los ventiladores”. Este ingeniero y emprendedor explicaba quees la primera vez que se usan estos miniPCs en dispositivos médicos, y de hechola BBC indicabaque dos hospitales en Colombia harán uso de ventiladores gobernados por Raspberry Pi próximamente, por ejemplo.

Vía |The Next Web