La TDT comienza a apagarse: los canales de televisión dejan de emitir en las viejas frecuencias en algunos municipios españoles

Jose García

Para el 30 junio de 2020, la banda de 700 MHz, en la que actualmente se emite la televisión digital terrestre (TDT),debe haber sido completamente liberadapara dejarle hueco al 5G. Es lo que se conoce comoSegundo Dividendo Digital, un proceso que lleva en marcha algunos meses en España y quea partir de hoy y hasta el 3 de marzoempezará a notarse en algunos hogares españoles, puesto que las cadenas de televisión dejarán de emitir en las viejas frecuencias.

¿Qué quiere decir eso? Que aquellos edificios en los que las antenas no hayan sido resintonizadasno podrán acceder a algunos canales de televisión como hasta ahora, puesto que las frecuencias han cambiado. En total, 2.413 municipios donde habitan 11 millones de personas serán afectados por este cambio que comenzará hoy, continuará el 13 de febrero y se alargará hasta el 3 de marzo. La cosa quedade la siguiente forma:

Se acaba el simulcast

Cuando se anunciaron los planes para dejar libre la banda de 700 MHz, el gobierno dividió el país en75 áreas. En 29 de ellas, la televisión digital terrestre empezó a emitirse tanto en las viejas frecuencias como en las nuevas,lo que se conoce como simulcast. La idea era dar tiempo suficiente para que todos los edificios pudieran resintonizar sus antenas, un proceso para el que se han preparado ayudas públicas (145 millones de euros) cuya cuantía variará en función de las necesidades de cada edificio.

Para poderacceder a ellas, habrá que presentar la solicitud online antes del 30 de septiembre del 2020. Eso significa que para optar a la ayuda habrá que haber realizado previamente la instalación correspondiente.Será necesario presentar la documentación justificativa, incluyendo la factura y el boletín de instalación. Destacar que para solicitar la ayuda es necesario que la instalación la haya hecho una empresa del Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Una vez adaptada la antena del edificio habrá que resintonizar el televisor,un proceso de lo más sencillo. Hecho esto,los canales de televisión seguirán estando en su sitioy podrán verse como normalmente. Como explican desde el Gobierno de España:

“En caso de que en un edificio o vivienda no se realice la adaptación necesaria antes de la fecha límite indicada para su municipio, los ciudadanos podrán dejar de ver algunos canales”.

Recordemos que desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital han puesto a disposición del ciudadano una web(televisiondigital.es) y dos números de teléfono (901201004 y 910889879) que atienden de lunes a viernes de 9 a 18 horas.