La tragedia de la aviación comercial, con 17.000 aviones aparcados, convierte el aeropuerto de Teruel en un singular oasis aéreo

Javier Pastor

Dos de cada tres aviones que hasta hace poco surcaban los cielos ya no lo hacen. La flota global en activo se ha visto reducida a mínimos históricos, y de los aproximadamente 24.000 aviones comerciales que se estima que existen,17.000 están ahora mismo aparcados.

La cifra no parece tan alta si tenemos en cuenta que el coronavirus ha provocado el cierre de fronteras y la prohibición de la mayor parte de vuelos de pasajeros. La situación es preocupante para las aerolíneas, a las que tener inactivos esos aviones no les resulta fácil y tampoco nada barato: no se puede dejar un avión aparcado sin más.Afortunadamente, Teruel existe.

Las aerolíneas necesitan aparcar sus aviones, y eso no es nada fácil

Lo explicaba Craig Barton, responsable de operaciones técnicas en American Airlines: lleva dos meses tratando de encontrarles sitio a sus aviones, alguno de los cuales, como el Boeing 777-300, tienen una longitud de 74 metros y una envergadura de 60. Cuesta aparcar uno:imaginad aparcar “unos cientos de aviones”, destacaba. Esta aerolíneatiene 950.

La Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos informaba hace unos días de que el número de vuelos comerciales que operan en Estados Unidosha descendido un 71%respecto al mismo periodo del año pasado,con muchos de ellos inactivos en tierra.

Según la consultora Ciriumese número, como indicábamos, es de 17.000 aviones,un 64% del total. La cifra total estimada por ella u otras firmas del sectorrondalos 24.000 aviones

El problema al que se enfrentan todas esas aerolíneas es el de tener sus aviones aparcados durante largos periodos de tiempo. No solo está la cuestión del espacio que ocupan estos aviones:también su mantenimiento.

A screenshot from 23 aug. 2019 when we were tracking almost 20,000 flights.#WorldBeforeCovid19pic.twitter.com/5CV0PoT9NZ

Our regular mid-week look at global air traffic. Just over 7,100 active aircraft now. Follow along athttps://t.co/krDfUYSbzKor download our free app for iOS and Android athttps://t.co/f99qumJeIk.pic.twitter.com/BvqkKwvPQI

En Los Angeles Timesindicabanpor ejemplo que el precio para aparcar un avión es de 40 centavos al día por cada mil libras de peso.Un Boeing 777-300ER que pesa 370.000 libras impone un coste de unos 150 dólares diarios. A ellos hay que sumarle el mantenimiento del avión, algo que permitirá garantizar su puesta en vuelo en cuanto se necesite, y que ronda los 2.000 dólares por avión y mes, dependiendo de los servicios que necesite dicho avión.

De hecho en operaciones como esta en la que se prevé que los aviones se aparcan durante meses, dichas aeronavesentran en una especie de “coma”, en el cual se vacían de todos los líquidos y se sellan puertas y motores.

A ese coste se suma el hecho evidente de que un avión aparcado no genera ingresos. Muchas son las aerolíneas que han dado datos terribles sobre sus previsiones, y por ejemplo en United Airlinesindicaronque se estaban preparando para un escenario con undescenso de ingresos del 70% en abril y mayo y del 60% en junio.

En ese escenario hay que tener en cuenta que la grandísima mayoría de los aviones no son de los fabricantes ni de las aerolíneas,sino de bancos y empresas de leasinga las que esas aerolíneas acuden para ir ampliando sus flotas.

Según datosde la consultora IBA, el valor de mercado de un A330-300 por ejemplo oscila entre los 11,4 y los 91 millones de dólares, yla tasa mensual del leasing oscila entre los 140.000 y los 690.000 dólares. Tener que pagar esos “alquileres” (aparte del aparcamiento y el mantenimiento) está convirtiéndose en un problema enorme para todas las aerolíneas.

Teruel existe, pero de verdad

Lo que les va mal a unos ha hecho que no obstante haya singulares beneficiados de la situación. En este casouno de los más destacables es el aeropuerto de Teruel, que ha pasado de estar prácticamente olvidado por todos a convertirse en uno de los parkings más demandados por la aviación comercial.

La razón es sencilla: el coste de estacionamiento de un avión en un aeropuerto europeo es de media es elevado, y tener por ejemplo un A380 aparcado un día en el aeropuerto de Manchestercuesta 4.500 euros. Llevarlos a un aeropuerto precisamente pensado para este propósitosale mucho más barato.

Además, la media de precipitaciones anuales es muy baja en Teruel ysu buena visibilidad(242 días de sol al año)favorecen aún mássu uso para este tipo de escenario.

Desde el inicio del confinamientose comenzaron a detectarvuelos de diversas aerolíneas quetenían como único objetivoutilizar las instalaciones de dicho aeropuerto parapoder estacionarlos allí mientras dure la crisis.

Inaugurado en 2013 como aeropuerto para operaciones de mantenimiento, este complejose ha convertido en un balón de oxígenopara muchas aerolíneas que han podido utilizar esos servicios para aparcar sus aviones allí, y entre ellos, nueve gigantescos Airbus 380, el avión de pasajeros más grande del mundo.

Hace unos díasse alcanzaba la cifra de 98 aeronaves, yse espera que en unos días se llegue a 125 avionesque ya se están distribuyendo en zonas provisionales de estacionamiento.

La situación es tan especial quese han acelerado los planesque ya había para ampliar el aeropuerto. Una inversión de 25 millones de euros ayudará a ampliar esa capacidad, que junto al impulso del proyecto urbanístico hará que de la capacidad para 125 aviones actualesse llegue a tener capacidad para 250 aviones en el futuro.

Imagen |Aeropuerto de Teruel