La Unión Europea se pone seria con las grandes tecnológicas: quiere poder castigarlas e incluso dividirlas a lo TikTok
Javier Pastor
La polémicasituación de TikTokparece haber inspirado a los reguladores de la Unión Europea. Trump quiere que las empresas de EEUU tengan control sobreTikTokpara proteger la seguridad nacional, separando las operaciones de la matriz de la parte que opera en EE.UU.
Por su parte la UE quiere poder tener herramientas para penalizar o incluso obligar a que las grandes empresas tecnológica seanforzadas a dividir sus operaciones, pero por otro motivo:para evitar que dominen totalmente el mercado.
Las grandes tecnológicas lo tendrán más difícil para imponer sus términos en la UE
Thierry Breton, comisionado de la Unión Europea, ha indicado que este organismo ha propuesto diversas medidas que podrían forzar a las grandes de la tecnología a dividirse eincluso a vender alguna de sus divisiones que operan en Europasi se detecta que al no hacerlo cuentan con una posición dominante que amenaza los intereses de los clientes y de rivales empresariales de menor entidad.
Breton explicaba que “hay una percepción por parte de los usuarios finales de estas plataformas según la cual éstas serían demasiado grandes para que nada les pueda importar”. Con esta regulación, que se aplicaría únicamente en circunstancias extremas, “tendríamos el poder deimponer la separación estructural[de esas grandes empresas tecnológicas]”.
Los comentarios, como indican en Financial Times, surgieron tras laconsulta pública de la Digital Services Act, una regulación que se ha propuesto para adaptar a los nuevos tiempos la directiva sobre comercio electrónico que se creó en 2000.
Desde entonces los gigantes de internet y la tecnología han conseguido una influencia sin parangón, y en la Unión Europea quieren evitar que esas posiciones no acaben creandosituaciones insostenibles para usuarios finales y rivales más pequeñosque quieran competir en cualquier segmento.
Con esta nueva legislación la Unión Europa tendría mayor capacidad de escrutinio a la hora de analizar cómo las empresas tecnológicas recolectan información sobre los usuarios. Entre las actividades que podrían ser penalizadas estarían la detratar de evitar que los usuarios cambiaran de plataforma.
En el Financial Times agregan algo especialmente interesante. Según este diario, esas penalizaciones también podrían llegar a empresas que “fuerzan a los usuarios a usar un solo servicio”.Parece un apunte especialmente dirigido a lo que está ocurriendo con la App Store y con Fortnite, y plantearía dificultades para una Apple que efectivamentefuerza a sus usuariosa usar solo este servicio para conseguir aplicaciones en sus dispositivos móviles con iOS o variantes como iPadOS.
Bruselas está también considerando la creación de un sistema de puntuación para esas grandes empresas en las que tanto los usuarios como los accionistas pudieran calificar el comportamiento de las compañías en ámbitos como el pago de impuestos o la velocidad con la que retiran contenido ilegal. Se espera que dicha regulaciónentre en acción a finales de 2020.
Vía |FT