La Unión Europea se prepara para demandar a Apple por su App Store: la batalla iniciada por Spotify se intensifica

Javier Pastor

En verano de 2016empezaba la pelea.Spotify se quejaba a Apple, que la obligaba a pasar por el aro de su pasarela de pago si quería estar en la App Store. Eso, claro, implicaba que Spotify debía pagar una cuota mensual de hasta el 30% de esos ingresos por suscripción.

Las cosas no mejoraron en los años siguientes, y Spotify acabódemandando a Apple en la Unión Europeaen marzo de 2019. Ahora elFinancial Timesrevela que la investigación de la UEapunta a que se presentarán cargos contra Applepor esa posición dominante de la App Store.

Muchas otras protestan por la tasa del 30% de la App Store

Puede que Spotify haya sido el caso más notable de esta batalla por la posición dominante de la App Store, perono es ni mucho menos la única empresaque ha atacado a Apple por este tema.

En septiembre Epic Games —los usuarios de iOS y macOS siguen sin poder jugar a Fortnite,recordemos—, Spotify, Basecamp —cuyo CEO acusó a los responsables de Apple de ser “unos mafiosos”— y otras diez empresasse unían para entonar una queja coralpor esa tasa que consideran abusiva y de la que actualmente es casi imposible escapar.Si quieres estar en un iPhone, tienes que pasar por la App Store, y si quieres estar en la App Store, debes pagar las tasas impuestas por Apple.

En el caso del modelo de suscripción mensual de servicios como Spotify el coste económico es notable:30% de los ingresos durante el primer año, para luego convertirse en un 15%.

Todas estas empresas consideran abusiva esa tasa, y de hecho Apple dio un pequeño paso atrás en noviembre, cuandoanuncióque la tasa se reducía al 15% desde el primer momento… perosolo para pequeños desarrolladores.

Contentaba a la larga cola, pero no a los gigantes de la industria, que se enfadaban aún más: Epic Gamesdemandó a Applea la Unión Europea hace pocas semanas para añadir más leña al fuego. Como Spotify, para los responsables de Epic Games pensaban que Apple “elimina la competencia completamente”.

Applese defiende de esas acusacionesindicando cómo por ejemplo Spotify “quiere todos los beneficios de una aplicación grauita sin serlo”, y ciertamenteesta es una batalla por el control de los beneficiosen un mercado, el de los dispositivos iOS, cuya cuota es muy importante y que no ofrece otras tiendas o canales paralelos para desarrolladores.

La situación empieza a ser realmente problemática para el gigante de Cupertino, quetambién ha sido demandada en Estados Unidos—el juicio lleva en marchacasi dos años— y que ahoratambiénestá siendo investigada en el Reino Unido.

La investigación en la UE apunta según el Financial Times a una demanda próxima y un juicio antimonopolio, pero tal y como indican allí,ese proceso podría tardar meses en iniciarse y más aún en resolverse. De hecho, aclaran, “el caso podría acabar archivándose” sin que hubiera demanda formal. La presión, no obstante, es notable para Apple.