La vuelta de Motorola a la gama alta revela el problema de toda una industria: diferenciarse es cada vez más difícil

Javier Pastor

Qué difícil es destacar y sorprender hoy en día en el terreno de la movilidad. Todos los fabricantes lo intentan y aprovechan sus terminales de gama alta para tratar de dar lo mejor de sí, pero en los últimos tiemposestá quedando claro que eso no es nada sencillo.

La última prueba la tenemos en losMotorola Edge+, que representan la vuelta de este fabricante a la gama alta pero que a priorino consiguen diferenciarse demasiado en este mercado. Pero es que el problema no solo les afecta a ellos, sino a todos,como puede verse en nuestra comparativa: los Samsung, Huawei —en otra batalla ahora mismo—, LG, OPPO, Xiaomi, OnePlus, Google, Sony o Realme se parecen demasiado en casi todo.

Todos se parecen demasiado

Algunos de nuestros lectores seguramenterecuerden a aquella Motorola que era absoluta referenciaen el mundo de la movilidad junto a BlackBerry y a Nokia en la era de los teléfonostontosmenos inteligentes.

Aquella compañía dejó muchos telefonazos para el recuerdo —el primero de un servidor fue un StarTAC 130—, y durante varios años peleó en la gama alta. Abandonó ese mercado hace años para centrarse en terminales más modestos que le dieron también alguna que otra alegría notable, pero ahora quiere volver a competir con los grandes con el Motorola Edge+. ¿El problema? Queeste móvil, a priori, no es muy diferente de sus competidores, y ser “uno más” quizás no sea bastante a estas alturas.

Los responsables de Motorola han querido plantear una propuesta que desde luegono tiene nada que envidiar a otros terminalesde gama alta Android presentados en las últimas semanas, pero es que el resto de competidores tampoco tiene que envidiar demasiado a este Motorola Edge+.

De hecho la hoja de especificaciones vuelve a ser —como en generaciones anteriores de estos dispositivos— muy parecida entre unos y otros. Nuestra compañera Anna Martí nos ayuda a recordaralgunos de esos parecidos demasiado razonablesque tienen los nuevos Edge+ de Motorola con los terminales de esta gama, a saber:

¿Dónde está la diferencia?

Lo cierto es que la pregunta que nos hacemos al ver las especificaciones del Motorola Edge+se le puede hacer casi a cualquier otro fabricanteque nos ha presentado móviles de gama alta en estas últimas semanas.

Muchos móviles de gama alta juguetean con la barrera de los 1.000 dólares, pero es quehasta poner esa etiqueta de precio ya no es tan extraño, y lo relevante aquí es que hay propuestas no demasiado diferentes que logran atraer a los usuarios con precios mucho más comedidos.

Ese se ha convertido últimamente en un argumento muy bien esgrimido por algunos fabricantes para ir ganando terreno. Lo hizo Xiaomi y también OnePlus, aunque ambos han centrado sus esfuerzos ahora en luchar en la cama alta sin que sus propuestas sean especialmente distinta de lo que proponían anteriores generaciones:antes teníamos prestaciones de gama alta a precio de gama media, y ahora tenemos prestaciones de gama alta a precio de gama alta.

Hay no obstante fabricantes queluchan por esa relevancia con una etiqueta de precio muy atractiva. Lo hace por ejemplo el ya citadoNubia RED MAGIC 5G, lo hacen los nuevosHonor 30 Pro+, y lo hacen también losRealme X50 Pro 5G.

A todos ellos se suman los nuevos dispositivos de OnePlus, Xiaomi, Samsung o Huawei —aunque estos últimos lo tienen algo más complicado últimamente—, y aquí volvemos a plantear la misma reflexión:todos se parecen demasiado, lo que provoca que los argumentos que mueven a un usuario a hacer esa inversión tan importante sean muy especiales y personales.

Precisamente ahí es donde Motorola quiere plantear algo diferencial para su Motorola Edge+, pero es inquietante que lo diferencial tras tantos años esperando la vuelta de Motorola a la gama alta no plantee sorpresas destacables.Tampoco es que ninguno de sus competidores lo haga de forma clara, ojo.

Al final lo sorprendente, curiosamente,es que nadie parece ser ya especialmente sorprendente. Uno hubiera esperado algo más en muchos casos. Algo que permitiera generar esa expectación que esperamos de terminales de 1.000 euros, pero ni Motorola ni los Samsung, Huawei, OnePlus o Xiaomi parecen poder hacer mucho más en el ámbito de los dispositivos Android.

Todos son telefonazos, sin duda, pero esas hojas de especificaciones hacen muy difícil plantear ganadores.Afortunadamente la hoja de especificaciones no siempre cuenta toda la historia, y eso es lo que permite que nuestros análisis ayuden a sacar conclusiones más claras.

Y sin embargo el problema está ahí:las sorpresas escasean, y eso demuestra la madurez de un mercado en el que los competidores se adaptan muy rápido —quizás demasiado— unos a otros.