Las apps de meditación ante el reto de ser validadas por la ciencia: Headspace y Calm ya tiene decenas de papers como aval

Cristian Rus

Headspace es una de las apps más populares de meditación ahora mismo. Más de 62 millones de descargas en todo el mundo y hasta 2 millones de usuarios de pago que mediante una suscripción mensual u anual acceden a audios guiados para conseguir atención plena. Factores suficientes paraconseguir casi 100 millones de dólaresen una nueva ronda de financiación. Ahora tienen un nuevo propósito:conseguir que los médicos avalen la meditación.

Headspacejunto aCalmson las dos grandes apps de meditación que dominan la App Store y la Play Store ahora mismo, al menos a nivel de ingresos. Con estrategias muy similares, ambas ofrecen cursos para aprender a meditar,sesiones guiadas para la atención plena y sesiones dedicadas a temas concretoscomo por ejemplo el estrés, el dolor, la ansiedad o el sueño.

En los últimos años, con tal de expandir el negocio, ambas han comenzado a ofrecer su servició también en una relación B2B, es decir,directamente a empresas. Vendiendo el servicio enpacka una empresa se ahorran tener que ganarse a cientos de clientes uno a uno. Otro aspecto en el que ha incidido por ejemplo Calm es en ofrecer su servicio en conjunto con otras empresas del sector, comosu asociacióncon la cadena de masajes XpressSpa.

9 de cada 10 médicos…

Ese parece ser el eslogan que buscan conseguir estas empresas de meditación.Demostrar clínicamente que la meditación es efectivaes una de las prioridades que tanto Calm como Headspace tienen ahora mismo. Durante años las empresas además de desarrollar sus respectivas apps y cursos también han investigado y apoyado distintos estudios científicos que tratan de demostrar algo tan subjetivo como la felicidad que genera en una persona usar estas apps.

Empezando por Calm vemos quehan publicadodospapersen los que explican cómo unos estudiantes universitarios redujeron su estrés usando Calm y otro en el que pacientes con cáncer mitigaron los signos de fatiga al usar la app. Hay otro estudio en el que se asocia a Calm y 10% Happier (otra app pro el estilo) a una mejor respuesta por parte de los pacientes con cáncer. Además de lospaperstienen en su web algún que otroextenso artículoexplicando la meditación desde la perspectiva de la neurociencia y enlazando a unos cuantos estudios académicos más.

Headspace por otro lado, trasanunciaren las últimas horas su última ronda de financiación, hicieron hincapié en la rama clínica de la empresa. Dicen tener las mayores investigaciones en el ámbito de la salud y el bienestar digital con “más de 70 estudios de investigación clínica con socios académicos, incluyendo Carnegie Mellon, la Universidad de California en San Francisco y la Universidad de Stanford.” Su webestá repletade artículos relacionando la meditación con la salud, tambiénenlazan a multituddepapers. Una de las divisions de Headspace es Headspace Helath, con el próposito de integrar la atencion plena/meditacion en el sector médico.

Calm y Headspace son dosstartupsya valoradas en más de 1.000 millones de dólares, pero para de conseguir las inversiones necesarias no sólo hace falta tener millones de usuarios en todo el mundo, sino tambiénun respaldo fiable como puede ser el de la medicina. Están en ello y funcione o no la meditación, el negocio para las empresas de meditación sin duda lo hace.

Vía |HeadspaceImagen |@simonmigaj