Las APU Ryzen 5000 de AMD preparan su desembarco con un objetivo: ser la opción idónea para un PC económico que no renuncia a los juegos
Juan Carlos López
La familia de microprocesadoresRyzen 5000 de AMDsigue expandiéndose. Esta compañía confirmó hace mucho tiempo que sus primeras APU para PC implementadassobre la microarquitectura Zen 3llegarían a mediados de 2021. Y, por fin, están aquí. Bueno, aún no podemos hacernos con ellas, pero en pocas semanas aterrizarán en las tiendas siempre y cuandola crisis de los semiconductoresno lo impida.
Como muchos de vosotros ya sabéis, una APU (Accelerated Processing Unit) es un circuito integrado avanzado que aglutina la lógica de un microprocesador y de un procesador gráfico, entre otros elementos. Integrar una CPU y una GPU en un único encapsulado, como es lógico, nos permiteprescindir de una tarjeta gráfica dedicada, por lo que es una solución idónea para aquellos equipos en los que es necesario mantener el precio bajo control.
No obstante, esto no implica necesariamente que debamos renunciar a un rendimiento gráfico interesante. De hecho, esta es precisamente la baza de estas APU de AMD: nos prometen una productividad elevada en todos los frentes. Sobre el papel estos chips son atractivos para crear contenidos y ofimática,pero también para jugar. Al fin y al cabo la lógica gráfica Radeon que incorporan es un derivado del hardware gráfico que podemos encontrar actualmente en las GPU de esta marca.
Las APU Ryzen 7 5700G y Ryzen 5 5600G, en cifras
Estas son las dos APU a las que AMD ha prestado más atención durante su presentación en Computex. Y también son las dos primeras de la familia Ryzen 5000 que llegarán a las tiendas. El chipRyzen 7 5700Gincorpora 8 núcleos, puede procesar simultáneamente 16 hilos de ejecución (threads), alcanza una frecuencia de reloj máxima de 4,6 GHz e incorpora 4 MB de caché L2 y 16 MB de caché L3. Su lógica gráfica incorpora 8 unidades de computación a 2 GHz, y tiene un TDP de 65 vatios.
La APURyzen 5 5600Gincorpora 6 núcleos, puede procesar a la vez hasta 12 hilos de ejecución, es capaz de trabajar a una frecuencia de reloj máxima de 4,4 GHz e integra 3 MB de caché L2 y 16 MB de caché L3. Su lógica gráfica incorpora 7 unidades de computación, trabaja a 1,9 GHz, y, al igual que la APU Ryzen 7 5700G, tiene un TDP de 65 vatios.
No sabremos si el rendimiento de estas APU está alineado con lo que nos prometen hasta que tengamos la ocasión de analizarlas a fondo, pero AMD nos ha dado algunas pistas acerca de su productividad gráfica. Y pintan bien. Según sus creadores, la APU Ryzen 7 5700G nos ofrece una cadencia de imágenes por segundo sostenidasuperior a los 60 FPS a 1080pcon un acabado gráfico alto, unas prestaciones que no están nada mal, si realmente son fidedignas, para un chip de este tipo.
AMD ha confirmado que estas dos APU estarán disponibles a partir del próximo5 de agostocon un precio de 359 dólares (293 euros aprox.) para el chip Ryzen 7 5700G, y de 259 dólares (211 euros aprox.) para la APU Ryzen 5 5600G. Los usuarios sabemos que estas cifras suelen fluctuar sensiblemente al llevar a cabo la conversión a euros, por lo que estos precios solo son orientativos.
Más información |AMD