Juan Carlos López

Los nuevos P40 de Huawei ya están aquí. Puntuales a su cita. Pero este año llegan con una novedad importante: han aterrizado por partida triple. A diferencia de los últimos años, en los que la marca chinalanzó dos modelos con especificaciones ligeramente diferentespara dar forma a su familia de móviles con vocación marcadamente fotográfica, en esta ocasiónnos ha sorprendido con tres terminalescon mucho en común, pero también con diferencias importantes.

La entrada a la nueva serie P40, si dejamos a un ladoel modelo P40 Lite que hemos analizado recientemente, y cuya ambición es claramente más comedida, es el P40. A secas. Por encima de él, como otros años, se encuentra el P40 Pro, una opción claramente destinada a entusiastas que quieren un teléfono móvil con prestaciones fotográficas avanzadas. Y un paso más allá de este, y aquí llega la auténtica novedad,tenemos el modelo P40 Pro+, que aventaja al P40 Pro en algunos apartados importantes. Veamos qué nos proponen las cámaras de estos nuevos smartphones.

Huawei P40, P40 Pro y P40 Pro+: especificaciones técnicas

Si echáis un vistazo a la tabla que publicamos un poco más abajo comprobaréis que estos tres teléfonos móviles comparten algunos componentes importantes, como, por ejemplo, su SoC y sus 8 GB de memoria principal. Sin embargo, si nos ceñimos al apartado fotográfico, que es el que realmente nos interesa en este artículo,hay diferencias importantes entre ellosque es posible intuir si tenemos presente que el P40 tiene tres cámaras; el P40 Pro, cuatro; y, por último, el P40 Pro+ se apoya en nada menos que cinco cámaras.

Estos smartphones tienen mucho en común, pero su dotación de cámaras es diferente. El P40 tiene tres; el P40 Pro, cuatro; y el P40 Pro+, cinco

La cámara principal del P40 integra unsensor RYYB de 50 megapíxelescon un tamaño muy respetable (1/1,28 pulgadas) que trabaja en tándem con una óptica con valor de apertura f/1.9. La segunda cámara de este móvil es un gran angular equipado con un captador de 16 megapíxeles que trabaja codo con codo con una óptica con valor de apertura f/2.2. Y, por último, el teleobjetivo recurre a un sensor de 8 megapíxeles y a una óptica con valor de apertura f/2.4. Esta cámara nos propone unzoomóptico de tres aumentos e incorpora estabilización óptica.

Vamos ahora conlas cuatro cámaras del modelo P40 Pro. La cámara principal utiliza el mismo captador y la misma óptica de la unidad equivalente del P40, pero en este móvil incorpora estabilización óptica. El gran angular apuesta por un sensor de 40 megapíxeles y una óptica con valor de apertura f/1.8 que destaca claramente por su luminosidad. La tercera cámara, el teleobjetivo, recurre a un captador RYYB de 12 megapíxeles y una óptica con valor de apertura f/3.4. Elzoomóptico de este móvil llega a los cinco aumentos y está asistido por estabilización óptica. La cuarta y última unidad es una cámara ToF 3D. En el artículo que enlazo aquí mismoos explicamos cómo funcionan estas cámaras.

Ahora toca indagar enel smartphone con vocación fotográfica más ambicioso de Huawei. La cámara principal del P40 Pro+ es idéntica a la del P40 Pro; mismo sensor y misma óptica con estabilización. El gran angular de estos dos móviles también es idéntico. Pero el panorama cambia si nos ceñimos a los teleobjetivos. Y es que el P40 Pro+ tiene dos, ambos con un sensor de 8 megapíxeles pero con diferente óptica. El primero utiliza una óptica con valor de apertura de f/2.4 y tiene unzoomóptico 3x, mientras que el segundo usa una óptica con apertura f/4.4 (es mucho menos luminosa que la otra) y tiene unzoomóptico 10x. Tener unzoomde este calibre en un teléfono es una auténtica chulada, pero, como acabamos de ver, su óptica es poco luminosa, por lo que será interesante comprobar cómo rinde cuando tengamos la oportunidad de analizar a fondo este teléfono móvil. La última cámara del P40 Pro+, la quinta, es una unidad ToF 3D.

Estas son las mejoras introducidas por Huawei en su hardware fotográfico

Uno de los componentes más interesantes de cuantos ha introducido Huawei en estos teléfonos móviles es, sin duda, su sensor RYYB de 50 megapíxeles. Además, lo incorporan los tres modelos en la cámara principal acompañado por una óptica con valor de apertura f/1.9. Su tamaño es más que respetable (1/1,28 pulgadas), una característica crucial que, según la marca china, le permite recogerun 40% más de luzque la cámara equivalente del P30 Pro lanzado por Huawei el año pasado.

La sensibilidad máxima de los modelos P40 Pro y P40 Pro+ es 409.600, un valor bastante impresionante. La del P40 se reduce a una también interesante sensibilidad de 204.800

La elección de un sensor RYYB con fotodiodos amarillos, y no verdes, responde a que, según esta marca, utilizándolos consiguen obtener capturas con un mayor rango dinámico, un menor nivel de ruido y más luz. El trabajo en tándem de este captador y una óptica con valor de apertura importante contribuye decisivamente a que los modelos P40 Pro y P40 Pro+ tenganuna sensibilidad máxima de 409.600, mientras que el modelo P40 se queda en una también interesante sensibilidad máxima de 204.800. Lo primero que haremos cuando tengamos la oportunidad de probar estos móviles a fondo será comprobar qué nivel de ruido arrojan con estos valores de sensibilidad.

Otra innovación relevante introducida por Huawei en estos teléfonos móviles es elenfoque automático Octa PD. Este sistema de enfoque consigue identificar con más precisión y más rapidez, según Huawei, la distancia a la que se encuentra el objeto que estamos fotografiando, consiguiendo enfocarlo en un instante. La marca china también ha asegurado que este enfoque rinde mucho mejor que su anterior sistema en escenarios de captura con muy poca luminosidad ambiental, lo que, una vez más, nos invita a comprobarlo tan pronto como tengamos la oportunidad de analizar a fondo uno de estos teléfonos móviles.

Fotografía computacional: el corazón de la estrategia de Huawei

Si dejamos a un lado el hardware fotográfico y nos ceñimos al software, que también tiene un rol central en las capacidades fotográficas de estos smartphones, merece la pena que destaquemos que Huawei ha introducidola tercera generación de su AI Image Engine, su motor de procesado con inteligencia artificial. La marca china ha hecho hincapié en que se ha esforzado para corregir por software las aberraciones geométricas y cromáticas sutiles introducidas por la óptica de cada cámara, y una consecuencia de esta estrategia es que estos móviles, siempre según la propia Huawei, preservan el nivel de detalle a medida que te alejas del centro de la fotografía, que habitualmente es la zona más favorecida.

Por otro lado, los ingenieros de esta marca han dado una vuelta de tuerca más al que sin duda es uno de los escenarios de captura más problemáticos:la fotografía nocturna o en interiores escasamente iluminados. En este contexto la luminosidad de la óptica y la capacidad de recoger luz de los fotodiodos del sensor marcan la diferencia, pero también lo hace el software. La estrategia de Huawei en este escenario es similar a la de otros fabricantes de smartphones debido a que consiste en disparar varias instantáneas con una exposición reducida para combinarlas a posteriori en una única toma con la exposición correcta.

El componente de software responsable de llevar este proceso a cabo en los nuevos smartphones con vocación fotográfica de Huawei es elXD Fusion Engine, un motor de procesado que toma como punto de partida una colección de fotografías en formato RAW tomadas con dos de las cámaras y con una exposición reducida con el propósito de minimizar el nivel de ruido. Un algoritmo se encarga de analizar cada una de estas tomas, que habitualmente tienen una exposición ligeramente diferente, para reconstruir a partir de ellas una nueva imagen que recoja mucha más luz que cada una de las capturas originales, recupere el color de forma fidedigna y minimice el nivel de ruido. En cuanto caiga en nuestras manos una de las primeras unidades de los nuevos P40 comprobaremos cómo rinde este motor de procesado.

El último elemento al que merece la pena que prestemos atención es elsensor de temperatura del color multiespectralque está alojado junto a las cámaras de estos tres teléfonos. Este sensor recoge información de color a partir de tres canales RGB y se la entrega a un algoritmo de inteligencia artificial que tiene como responsabilidad ajustar el balance de blancos con la máxima precisión posible. Sobre el papel esta innovación debería ayudar a estos teléfonos a ofrecernos un color más fidedigno, especialmente al tratar la piel de las personas, que debería ser más natural, pero es algo que tendremos que comprobar en nuestro inminente análisis de estos smartphones.

Huawei P40, P40 Pro y P40 Pro+: precio y disponibilidad

Aquí tenéis los precios y las fechas de lanzamiento que ha confirmado Huawei durante la presentación de esta nueva familia de smartphones:

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Más información|Huawei