Juan Carlos López
Samsung no ha faltado a su cita. La compañía surcoreana acaba de presentar oficialmente su familia de smartphones de gama altaGalaxy S21, y, como podíamos intuir,las prestaciones fotográficasde estos teléfonos móviles han acaparado buena parte del tiempo que ha durado la presentación.
Si nos ceñimos a sus prestaciones fotográficas los modelosGalaxy S21 y S21+son idénticos. Ambos apuestan por una única cámara delantera complementada en la parte trasera del terminal portres cámaras en configuración estándar(gran angular, ultra gran angular y teleobjetivo).
Sin embargo, elGalaxy S21 Ultra, que es el más ambicioso, añade a esta distribución de cámarasun segundo teleobjetivo y un sensor láserque tiene la responsabilidad de asistir al enfoque automático. Pintan bien, pero por el momento solo hemos arañado la superficie.
Samsung Galaxy S21, S21+ y S21 Ultra: especificaciones técnicas
Samsung Galaxy S21 y S21+: apuestan por una configuración de cámaras tradicional
Como podéis ver en la siguiente diapositiva, la distribución de las cámaras de estos dos teléfonos móviles es la que actualmente podemos considerar estándar, con un módulo principal (gran angular) asistido por una cámara ultra gran angular y un teleobjetivo. Lo que permite a estos smartphones romper con claridad con sus predecesores es esa lámina metálica que, a modo de bafle,protege la ópticade cada cámara de una forma más consistente que el cristal al que Samsung ha recurrido hasta ahora, aunque es probable que su impacto estético no convenza a todo el mundo.
Los terminales de la familia Galaxy S21 se desmarcan desde un punto de vista estético gracias a la lámina de metal que protege la óptica de las cámaras traseras
Las cámaras gran angular y ultra gran angular recurren a un sensor de 12 megapíxeles, aunque su tamaño no es el mismo. Los fotorreceptores del captador de la unidad principal tienen un tamaño de 1,8 µm, mientras que los fotodiodos del sensor de la cámara ultra gran angular son un poco más pequeños (1,4 µm). Además, el valor de apertura de la cámara gran angular es f/1.8, y, como cabe esperar, la óptica de la unidad ultra gran angular es menos luminosa (f/2.2). Un apunte más: la cámara principalincorpora estabilización óptica.
Para resolver el teleobjetivo de estos teléfonos móviles los ingenieros de Samsung se han decantado por un sensor de 64 megapíxeles que trabaja en tándem con una óptica con valor de apertura f/2.0. Los fotorreceptores del captador tienen un tamaño de 0,8 µm, y, como corresponde a esta cámara, incorpora estabilización óptica. Elzoomque nos propone sin que medie ningún tipo de procesado digitales de tres aumentos.
Como acabamos de ver el hardware de estas tres cámaras parece estar bien dimensionado, pero este es solo uno de los ingredientes de la receta.El otro es el software. Y es que los portavoces de Samsung se han esmerado durante la presentación para hacer hincapié en lo avanzados que son sus algoritmos de procesado y lainteligencia artificialque se responsabiliza de analizar cada una de las capturas en aquellos escenarios de disparo que requieren tomar varias imágenes con distinta exposición.
Uno de los mayores retos que siguen teniendo los smartphones por delante es implementar un desenfoque de fondo bonito y homogéneo que sea capaz de respetar con precisión el contorno del sujeto o el objeto colocado en primer plano. Estos Galaxy S21 incorporan una barra de deslizamiento que nos permiteactuar sobre el desenfoque de fondopara adecuar su acabado a nuestras preferencias.
El espacio disponible en el interior de un smartphone limita sensiblemente tanto el tamaño de los sensores como la complejidad de la óptica de cada cámara, de ahí que el software en gran medida adquiera la responsabilidad de llegar allí donde por limitaciones prácticasno es capaz de llegar el hardware.
Según Samsung la lógica que se responsabiliza de ejecutar el motor de inteligencia artificial en sus nuevos Galaxy S21es el doble de rápidaque la de los Galaxy S20, una mejora que debería percibirse con claridad cuando las condiciones de disparo no son favorables y los algoritmos de procesado deben dar lo mejor de sí mismos. Por supuesto, tan pronto como tengamos la oportunidad de analizar a fondo estos teléfonos móviles compartiremos con vosotros nuestra impresiones.
Os dejamos aquí con el análisis delSamsung Galaxy S21, el más pequeño de la familia.
Samsung Galaxy S21 Ultra: dos teleobjetivos y enfoque láser para marcar la diferencia
La siguiente instantánea no deja lugar a dudas acerca de lo compleja que puede llegar a ser la óptica asociada a las cámaras de un smartphone de gama alta con vocación fotográfica. En este terreno el Galaxy S21 Ultra es claramente más ambicioso que sus dos compañeros de gama debido a que incorporaun segundo teleobjetivoy un sensor láser que interviene en el proceso de enfoque automático para resolverlo con la máxima precisión posible en aquellos escenarios de disparo en los que el enfoque por detección de fase puede comportarse con lentitud o ser poco preciso.
El módulo principal del Galaxy S21 Ultra, el gran angular, recurre aun sensor de 108 megapíxelescon fotorreceptores de 0,8 µm que trabaja codo con codo con una óptica con valor de apertura f/1.8. Será interesante comprobar cómo rinde esta cámara cuando este terminal caiga en nuestras manos, y, en particular, cuánto detalle es capaz de recoger este captador de tan alta resolución.
La cámara ultra gran angular incorpora un sensor de 12 megapíxeles con tecnología Dual Pixel y fotodiodos de 1,4 µm que trabaja en tándem con una óptica con valor de apertura f/2.2. El campo de visión de esta cámara es de 120º, y, al igual que todos los módulos ultra gran angular, se enfrenta al desafío deminimizar las aberracionesen los márgenes del objetivo. En gran medida la distorsión se puede combatir poniendo a punto elementos ópticos de más calidad, aunque el software también puede ser un valioso aliado en este terreno.
Y, por fin, llegamos a los teleobjetivos. ¿Por qué dos? Samsung asegura que estas dos cámarashan sido diseñadas para complementarse, de manera que un teleobjetivo ha sido concebido para resolver con eficacia las capturas a distancias focales medias, y el otro para trabajar a longitudes focales mayores. De hecho, el zoom óptico de uno de ellos nos propone tres aumentos, y el del otro diez aumentos.
Ambos teleobjetivos recurren a un sensor de 10 megapíxeles con tecnología Dual Pixel y fotodiodos de 1,22 µm. Otra baza que tienen en común es que los dos cuentan con estabilización óptica, como corresponde a un terminal que supera con mucha holgura los 1000 euros. Como cabe esperar, las diferencias entre ambos teleobjetivos residen en la óptica, que, además de tener una composición de elementos ópticos diferente, tieneun valor de apertura también distinto: f/2.4 para el teleobjetivo de tres aumentos y f/4.9 para el de diez aumentos.
Al igual que en los otros dos Galaxy S21, en este smartphoneel software juega un rol crítico. Samsung ha asegurado que sus ingenieros han puesto a punto la inteligencia artificial especializada en procesado de imagen más avanzada hasta la fecha con el propósito de que este teléfono móvil sea capaz de resolver con éxito los escenarios de disparo más desfavorables. Entre otros desafíos este componente tiene la responsabilidad de eliminar el ruido y el desenfoque, dos defectos que pueden arruinar muchas fotografías.
Ahí van algunos apuntes interesantes adicionales acerca de este Galaxy S21 Ultra. Según la marca surcoreana el sensor de 108 megapíxeles nos permitirá tomar capturas con HDR, una profundidad de color de 12 bits yun rango dinámico tres veces mayorque el que manejan los otros móviles fotográficos de esta marca.
Además,el modo nocturno ha sido refinadointroduciendo mejoras tanto en el hardware como en el software para recuperar más detalle y respetar los colores originales en las tomas en las que escasea la luz ambiental. Sobre el papel no pinta nada mal, así que estamos deseando probarlo a fondo para averiguar si su rendimiento está a la altura de las expectativas que Samsung ha generado durante su presentación.
Más información|Samsung