Las compañías chinas expulsadas de Amazon por reseñas falsas responden: presentan una demanda colectiva contra Amazon

Cristian Rus

En estas últimas semanas Amazon decidióprohibir cientos de marcaschinas en su plataforma online. ¿La razón? Evidencia de reseñas falsas y métodos para conseguirlas. Algo que Amazon prohibe en sus términos y condiciones de uso. Ahora bien, no es algo que haya sentado bien a las marcas, tanto que han presentadouna demanda colectiva contra Amazon por ser expulsadas.

Según una demanda colectiva presentada el 13 de septiembre, las marcas buscanuna recuperación de los fondos que Amazon está reteniendo de forma ilegal e indebida. Así mismo, con la demanda buscan detener cualquier otra malversación futura.

¿Qué fondos tiene Amazon retenidos? Por el acuerdo que se establece entre Amazon y las marcas que venden sus productos en la plataforma, Amazon se reserva el derecho de retener los fondos de forma permanente si una empresa viola sus políticas. Las empresas no niegan que hayan violado la política de Amazon, pero aseguran que Amazon, al estar a cargo de la distribución, debería haber sido consciente de la práctica. En otras palabras:reconocen que incumplieron las normas, pero al ser Amazon el intermediario, dicen que debería haberlo sabido.

Recordemos que las marcas teníanformas de incentivar a los usuariospara que dejen reseñas positivas. Estas reseñas, al no ser genuinas, para Amazon son reseñas falsas y en consecuencia mienten al resto de usuarios a la hora deinfluir en la decisión de compra.

La limpieza de Amazon

Durante años Amazon ha indicado en sus términos que no se pueden realizar este tipo de prácticas para obtener reseñas falsas. Si bien han eliminado este tipo de reseñas en el pasado,nunca se habían puesto tan en serio como en los últimos meses. Especialmente desde quese filtró una base de datosque demostraba la implicación de miles de personas en este esquema.

Una de las primeras marcas chinas en ser expulsada de Amazonfue Aukey, aunqueotras marcas de accesoriostambién cayeron después. Finalmente, el pasado 20 de septiembre, se desveló queAmazon eliminó a más de 600 marcaschinas de la tienda.

Si una conclusión se puede sacar de esto más allá de no incumplir las normas es quedepender de un intermediario tiene sus consecuencias. Muchas de estas marcas se han construido prácticamente sobre Amazon, esto hace que en el momento que Amazon decida cambiar algo, afecta de forma directa a la marca en cuestión.

Vía |The Verge