Las dudas en torno al “paciente cero” francés que ubicaría al coronavirus ya en diciembre
Andrés P. Mohorte
Una noticia ha reverberado por las cuatro esquinas de la red durante los últimos días. Un hospital de París habría encontrado un “paciente cero” del coronavirus tras haber realizado una prueba PCR retrospectiva. El hombre, de 43 años, pasó por su unidad de cuidados intensivos el 27 de diciembre. El virus, pues, habría llegado a Europa mucho, muchísimo antes de lo que creíamos.
Qué sabemos.El estudioha llegado a todos los medios de comunicación por lo impactante de sus revelaciones. El pacienteno habíaviajado durante los últimos meses ni había entrado en contacto directo con alguien proveniente de China. Se trataría de un contagio comunitario, quizá adquirido a través de su mujer,trabajadoraen un supermercado próximo al aeropuerto Charles de Gaulle.
Así, el virus ya circularía por Francia en fechas tan tempranas como el 14 de diciembre.
Antecedentes. Una de las grandes cuestiones en torno al coronavirus es elcuándo, el punto en el que comenzaron las transmisiones comunitarias. En España e Italia, un análisis genético ha apuntado al mesde febrero, cuando algunos eventos, como el partido entre Atalanta y Valencia, dispararon los contagios. En California, dos autopsiashan sugeridoque las primeras muertes por covid se produjeron ya a principios de aquel mes.
En China, el lugar donde comenzó la epidemia, el virus circulaba ya a principios de diciembre; aunque algunos estudios apuntan anoviembre.
Dudas. Por tanto, ¿es posible que Francia contara ya con brotes indetectados a finales de diciembre, cuando China ni siquiera había dado al voz de alarma? Algunos genetistas creen que no. Es el caso deGaetan Burgio, de la Universidad Nacional Australiana. En unbreve hilode Twitter expone sus dudas respecto al estudio francés por los siguientes motivos:
Bajos marcadores biológicos de inflamación, un cuadro atípico en la mayoría de pacientes.
Una recuperación muy rápida (dos días) con antibióticos, lo que apuntaría a una infección bacteriana.
Una prueba PCRsospechosa, con unaamplificaciónmuy tardía.
This is a very much unconvincing evidence of a first#COVID19case in December 2019 in France without having traveling to China from a retrospective observation for couple of reasonshttps://t.co/f4Hnu07Z1Kpic.twitter.com/JF6pGyPMII
Más dudas. La desconexión del paciente con China y la ausencia de pruebas serológicas ha generado escepticismo entre más expertos, como recogeaquíScience Media Centre. “Si ya estaba infectado entonces, tendríamos que haber visto una expansión más rápida y temprana del virus en Francia”, explica el virólogo Jonathan Ball. De circular el virus ya en diciembre, el pico de casos debería haber llegado a Europa antes.
Y aparentemente no fue así. Podría tratarse de un “falso positivo”. Ante todo, el trabajo no parece concluyente, y verificar su hipótesis requeriría de más investigación.
Apoyos. No significa que sea erróneo, ni que el coronavirus no pudiera haber pasado desapercibido durante tanto tiempo. Otroestudio genéticoelaborado en Inglaterra sobre 7.500 personas ha identificado hasta 200 mutaciones del SARS-CoV-2. Los autores creen que el virus ya estaba en circulación por todo el mundo a “finales” de 2019, semanas antes de que las autoridades identificaran los primeros casos.
Otros investigadores ven “plausible” tal posibilidad.
Estudios rápidos. ¿Qué está pasando? Algo muy corriente en los círculos científicos: que verificar y dar por sentadas algunas revelaciones es complejo, y que la evidencia disponible suele ser precaria.Como ilustraronnuestros compañeros de Xataka, el coronavirus haaceleradolos tiempos de investigación, publicación y difusión de “pre-prints”, estudios que no han sido revisados por pares, la prueba del algodón en la academia.
Muchos de estos estudios son preliminares y contienen fallos metodológicos o conclusioneserróneas, tentativas, orientadas a una investigación posterior. Pero en un contexto de urgencia informativa, circulan con gran rapidez,confundiendoa medios y lectores. Así que sí, es posible que el coronavirus circulara en Francia en diciembre. Pero también que no. No es una certeza, sólo una posibilidad por verificar.
Imagen: Utrecht Robin/ABACA