Las escuelas y universidades más antiguas de cada país del mundo, en un exhaustivo mapa

Andrés P. Mohorte

Mucho antes del surgimiento del estado moderno, tan interesado en la instrucción y escolarización de la mayoría de su población, loscentros educativosse contaban entre los pilares fundamentales de todas las civilizaciones humanas. Cuestión distinta es quién pudiera acceder a ellos o qué se enseñara, definiciones tradicionalmente estrechas. Pero existir, escuelas y universidades, existían. Y muchas de ellas han prolongado su funcionamiento hasta nuestros días, presumiendo de tradición.

El caso más evidente lo ofrecen las universidades europeas, tan orgullosas de su pasado. España cuenta con un precedente remoto en elStudium Generale de Palencia, centro fundado en 1212 y volcado en la enseñanza de la teología y las artes. Más tarde llegaría la Universidad de Salamanca, a la que erróneamente se le atribuye el título de “vetusta” dentro del sistema universitario español. Y antes de todas ellas, en Europa, habrían surgido ya instituciones tan reverenciadas como Bolonia (1088, la primera), Oxford (1096) o Cambridge (1209).

Por aquel entonces Europa atravesaba los mal llamados “años oscuros”,una Edad Mediaque siempre nos hemos contado en términosmás oscurosy místicos de lo que deberíamos. Las instituciones universitarias y la idea de la educación como avance del conocimiento preceden, pues, al Renacimiento y a los tiempos modernos. Y no sólo en las altas esferas:la Katedralskolande Lund, Suecia, dedicada a la educación primaria, se funda en 1085; elinstitutode Glasgow, Escocia, en 1124; y elGymnasium Paulinumde Münster, en Alemania y dedicado a la educación secundaria, en el 797.

Todos ellos quedan recogidos eneste estupendo mapaelaborado porOnlineSchoolReport. La cartografía repasa cuáles son a día de hoy los centros educativos más antiguos en cada país del mundo, ya fueran primarios, secundarios o universitarios. Su repaso es verdaderamente fascinante, no sólo por la variedad de instituciones, sino también por las remotas fechas a las que muchas se remontan. Y no sólo en Europa, el continenteviejopor antonomasia. Laescuela secundaria Shishi, en China, traza sus raíces al año 141 (!), aunque su formulación moderna no llegaría hasta el siglo XVII (y su actual, hasta el siglo XX).

Allá donde hubiera civilizaciones antiguas y países y culturas con cierta continuidad histórica podemos toparnos con escuelas o universidades con una larguísima trayectoria. EnIrak, Universidad al-Mustansiriya se funda ya en 1227 (y sigue en funcionamiento a día de hoy); enMali, la Universidad de Sankoré fija su precedente en una mezquita fundada en el año 989; y en Túnez, lamadrasade Ez-Zitounainició su actividad en el año 737 y sigue operativa a día de hoy, ya como universidad.

En suma, el mapa ofrece una ventana abierta tanto a la historia de todos los países como al conocimiento histórico que el ser humano lleva impartiendo y compartiendo desde prácticamente los albores de la civilización. Un recorrido, como ilustra los casos africanos, que se aleja de los estereotipos y de los clichés, y que depara sorpresas de lo más interesantes.

Puedes ver el mapa a máxima resoluciónen este enlace.

Newsletter de Xataka