Ricardo Aguilar

Desdeel lanzamiento de Bizum en 2016se han superado los 13,6 millones de usuarios, segúndatos de uso referentes a 2020. Pese a limitar el número de transferencias mensuales ensus nuevas condiciones de uso, el servicio sigue siendo uno de los líderes en España en lo referente a métodos de pago.

Hemos querido profundizar enlas alternativas a Bizumpara comprobar el estado de los sistemas de pago que quieren hacerse con el trono en España. Vamos a contarte qué ofrecen y cómo funcionan, así como las ventajas y desventajas de cada una de estas propuestas.

PayPal

PayPal sigue teniendo una importante presencia en España, sobre todo si hablamos dedatos referentes a compras online, donde ocupa el primer puesto. El funcionamiento de PayPal es relativamente similar al de Bizum, ya quepodemos enviar dinero a un contacto con tan solo conocer su número de teléfono. Adicional a esto, PayPal permite también enviar dinero mediante un nombre o correo electrónico, omediante un código QR(método empleado sobre todo en comercios).

Al igual que en Bizum, un pago dentro del propio servicio de PayPal es inmediato. El principal punto débil que lo aleja de su competidor es quePayPal no está integrado como método de pago dentro de las propias apps bancarias. No podemos abrir PayPal dentro de nuestro banco y realizar un envío inmediato de dinero, sino que tenemos que hacerlo siempre dentro de la propia app de PayPal.

Otro gran hándicap es que, si queremos mover dinero de PayPal a la cuenta bancaria,o bien pagamos una comisión del 1% para que llegue de forma inmediata, o bien esperamos a una transferencia ordinaria que tardará entre 1 y 3 días laborales si no queremos comisiones. Se pierde así la velocidad que nos da Bizum a la hora de enviar dinero de una cuenta bancaria a otra.

Twyp

Twypes otro de los competidores de Bizum aunque, en este caso, proviene también de la banca,ya que es una proyecto de ING Direct. No obstante, el funcionamiento del servicio es independiente de las cuentas bancarias de ING.

El funcionamiento de Twyp es distinto al de sus rivales: en este caso funciona conuna tarjeta virtual prepagoque nos permite pagar nuestras compras físicas y online. Esta tarjeta es compatible con Apple Pay y Google Pay, por lo que podemos usarla como cualquier otra tarjeta de débito.

Además de funcionar con una tarjeta virtual,podemos enviar dinero entre contactos de Twyp de forma inmediata, todo dentro de la aplicación. El inconveniente, al igual que pasaba con PayPal, es que todos los procesos suceden dentro de la app, sin vinculación directa con la app del banco. Si queremos enviar dinero de Twyp al banco es mediante transferencia ordinaria, por lo que hay que esperar de 1 a 3 días.

Si bien podemos pagar con Twyp en cualquier comercio mediante la tarjeta virtual y un móvil o reloj con NFC,hay establecimientos adheridos a Twyp que ofrecen varias ventajas. Estas van desde descuentos hastaretiradas de efectivo en el propio comercio(acordes al saldo que tengas en Twyp).

Twyp pone unlímite es bastante bajopara su operativa, de tan solo 999 euros por año natural para usuarios que no sean clientes de ING Direct, y de 5.000 euros para estos últimos.

Verse

Versenace de forma completamente independiente a los bancos, con el propósito de facilitar las transferencias de dinero entre particulares, aunque sin descuidar el pago en comercios. Para usar Versetendremos que vincular una de nuestra tarjetas, mediante la que recargaremos el saldo en la app.

Al igual que con Twyp,podemos solicitar una tarjeta para pagar en establecimientos físicos. Dicha tarjeta puede vincularse, por el momento, solo con Apple Pay por lo que, si tenemos un iPhone o un Apple Watch, podremos pagar en cualquier establecimiento con esta tarjeta Verse.

No obstante, el principal foco de Verse es el pago entre amigos y contactos. Permite dividir cuentas para ajustar deudas entre usuarios,añadir grupos de gasto(como compañeros de piso, socios en algún negocio, etc.), y crear ‘eventos’ en los que añadimos a nuestros contactos y dividimos los gastos.

El límite de Versees de 1.000 euros anuales, aunque si vinculamos nuestro DNI y fotografía a la app aumenta hasta los 10.000 euros, un límite bastante más razonable para operar en un año.

Bnext

Bnextes otra Fintech que, en este caso, tiene un propósito bastante ambicioso: el de ofrecer la experiencia de un banco tradicional, sin llegar técnicamente a ser un banco. Con este serviciocreamos una cuenta online con IBAN español, a diferencia de PayPal, Verse o Twyp.

Al contar con un IBAN tendremos opción de tarjeta física, de débito o de crédito. Esta cuenta actúa como la de un banco cualquiera, pudiendo domiciliar nuestros pagos, realizar operaciones con otras divisas, retirar en cajeros internacionales y nacionales yemitir una tarjeta virtual para pagar con tu móvil. Tanto crear la cuenta como su mantenimiento es gratuito.

Bnext también tiene servicios adicionales comotramitación de hipotecasa través de su partner Helloteca, compra y venta de criptomonedas, control de gastos, sistema de recompensas mediante cashback.

La tarjeta virtual de Bnext es compatible con Google Pay y Apple Pay, por lo quepodemos pagar en cualquier establecimiento con el móvil, siempre y cuando tengamos dinero en nuestra cuenta Bnext.

Revolut

Siguiendo con Fintech que están adquiriendo una posición bastante sólida tenemos aRevolut,uno de los neobancos más utilizados del mundo. Al igual que Bnext, Revolut nos permite crear una cuenta online a la que va asociada una tarjeta de débito, tanto física como virtual. Del mismo modo,tenemos un sistema de envíos de dinero instantáneoentre usuarios del servicio.

Revolut también ofrece servicios como gestión de criptomonedas, conversión de divisas, división de gastos, sistemas de ahorro mediante metas e incluso cashback y descuentos en algunos comercios. Es un neobanco algo menos ambicioso que Bnext, peroa nivel de pagos entre particulares funciona bastante bien.

MoneyBeam de N26

MoneyBeam es la alternativa de la FintechN26pararealizar transferencias inmediatas entre usuariossin necesidad de introducir nuestros datos bancarios. Para poder utilizar este servicioes necesario ser cliente de N26y tener activa la opción de visibilidad en la app. El límite de MoneyBeam es de 1.000 euros cada 24 horas.

Para usar MoneyBeam tendremos que conocer el número de teléfono o dirección de correo electrónico del destinatario. Se introduce el importe,se confirma mediante mensaje push y se envía. Un sistema muy sencillo, aunque restringido a clientes de dicho banco.

BIZUM

TWYP

VERSE

BNEXT

REVOLUT

MONEYBEAM N26

PAYPAL

¿QUIÉN PUEDE USARLO?

Clientes de banca española

Cualquier usuario

Cualquier usuario

Cualquier usuario

Cualquier usuario

Clientes de N26

Cualquier usuario

¿CÓMO NOS DAMOS DE ALTA?

Número de teléfonoNecesario tener cuenta bancaria en banco compatible

Datos personalesCorreo electrónicoNúmero de teléfono

Número de teléfonoDatos personales

Datos personalesNúmero de teléfonoCorreo electrónico

Datos personalesNúmero de teléfonoCorreo electrónico

Activando el servicio desde N26

Datos personales Número de teléfono Correo electrónico

CASHBACK

No

No

No

No

VÍA DE RETIRADA

Al instante

Transferencia ordinaria

Transferencia ordinaria

Transferencia ordinaria

Al instante

Al instante

Transferencia ordinaria Al instante (con comisión del 1%)

ENVÍOS ENTRE USUARIOS

Al instante

Al instante

Al instante

Al instante

Al instante

Al instante

Al instante

PAGOS MÓVILES

Desde la app del banco

Google Pay Apple Pay

Apple Pay

Google Pay Apple Pay

Google Pay Apple Pay

Desde la app

Desde la app Código QR

LÍMITES

Transferencias enviadas sin límiteHasta 60 transferencias recibidas al mesLímite por operación de 500 eurosLímite mensual de 5.000 euros al mes

999 euros5.000 euros para clientes de ING

Hasta 10.000 euros aportando documentación completa

Límite diario de 2.500 euros en comprasSin límite en transferencias bancarias

Límite de 200 euros al mes en retiradas de efectivo

Envío máximo de 1.000 euros cada 24 horas

Individuales para cada usuario

COMISIONES

No

No

No

No

No

SERVICIOS EXTRA

-

GruposRetirada de efectivo al comprarDescuentos

Tarjeta física GruposEventosPréstamos y créditosDescuentos

Tarjeta físicaCriptomonedasGestión de hipotecas

Tarjeta físicaCriptomonedasVaults de ahorro

-

-