Las hamburguesas veganas están arrasando. El problema es que no son muy saludables

Andrés P. Mohorte

El veganismo es una apuesta ganadora. Son numerososlos datosque apuntan hacia un futuro de consumidores menos dependientes de la carne y más concienciados a nivel medioambiental. La industria ha leído la tendencia correctamente, y actores gigantescoscomo Burger Kingya comercializan hamburguesas “imposibles”. Es decir: 100% sabrosas, pero 0% carne. Su éxito ha sido inmediato, y no tardará en llegar a otras cadenas. Sólo hay un pequeño problema.

No son tan sanas como les gustaría.

¿Por qué?Porel hemo, el ingrediente clave empleado por Impossible Foods, la compañía que con más éxito está comercializando hamburguesas veganas en Estados Unidos. Se trata de un compuesto proteínico complejo presente en la carne animal, pero también en otros seres vivos. La empresalo producemediante una fermentación de hemogoblina de soja, un proceso complejo y técnico que dota a la carneimposiblede su característico sabor a carne real.

¿Qué tiene de malo?Desde un punto de vista legal, nada: el regulador agroalimentario de EEUU, la FDA, aprobó su comercializaciónen 2018. Pero lo hizo con reservas, tras cotejar toda la evidencia disponible al respecto. La OMS ha ido más allá,asociándoloa un mayor riesgo de cáncer, similar preocupación a la que le despierta el excesivo consumo de carne roja a nivel mundial. Impossible Foods ha despachado las críticascalificandolos estudios de “ciencia basura”.

Críticas. Comose apuntaen Quartz, la carne vegetal ha adoptado un relato comercial en boga: sustituir el consumo de carne, cuya huella medioambiental es insostenible, por el de carne artificial. Unwin-winde manual. Gana el planeta, gana nuestra salud. Es una narrativacuestionable. Las hamburguesas veganas son alimentos altamente procesados, no naturales, cuya producción sigue operando bajo escasa transparencia.

Algunos grupos de consumidoresles acusande contener alta cantidad de químicos y de estar modificados genéticamente.Un análisisde Business Insider ilustra que, desde un punto de vista nutricional, no son más sanas que las hamburguesas normales.

Triunfan. Conviene recalcarlo: la carne vegetales segura, y no es menos saludable que… La comida basura. La OMS asocia riesgo de cáncer aun sinfínde productos que puedes consumir. De hecho, su popularidad anda disparada: los pedidos de hamburguesas vegetales en Estados Unidos han crecidoun 529%durante la primera mitad de año, liderando el segmento de comida rápida en zonas del país.

Tres cadenas, White Castle, Little Caesars y Burger King, ya la incluyen. Cuando BK introdujo su Impossible Whopper en los comercios de una ciudad, su volumen de consumidores fueun 18%superior al del resto de locales del país.

Lógico. Másdel 15%de restaurantes estadounidenses incluyen alternativas de carne vegetal, principalmente de Impossible Foods y Beyond Meat. Pueden morir de éxito: su complejo procesamiento (distinto a las tradicionales hamburguesas de tofu, por ejemplo) provoca que su producción sea más lenta. Y que estén teniendoproblemaspara abastecer a su creciente demanda.

Y no es una tendencia aislada. En España Goiko Grill, la cadena de hamburguesas más popular durante los últimos años, yaha incluidosolucionesvegetalesen su menú. Es una industria al alza. Y dentro de poco tendrá que afrontar las mismas preguntas sobre transparencia y salud que otros actores más antiguos y cárnicos.

Newsletter de Xataka