Las mascarillas ya son obligatorias. Cuánto dinero más te vas a tener que gastar al mes
Andrés P. Mohorte
Tras dos mesesde confusióny contradicciones, el gobierno, al fin,ha decretadola obligatoriedad de la mascarilla en los espacios públicos. Ya eran requisito indispensable para montarse en cualquier transporte público desde el pasado 3 de mayo, y ahora la provisión se extiende todos los lugares cerrados e incluso a la calle, siempre y cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad.
¿Cómo va a impactar la medida en tu bolsillo?
Cuentas. Partamos del precio máximofijadopor el gobierno, a razón de 0,96€ la unidad de mascarilla quirúrgica no reutilizable. Una familia de cuatro personas (dos padres y dos hijos) que salga a la calle todos los días de la semana tendrá que desembolsar 115€ al mes. Si quisiéramos descontar los fines de semana, 84€. En general, la cesta de la compra de cada español puede subir unos 30€ al mes.
Guerra de precios. Pese al desabastecimiento predicho por algunos economistas, todos los supermercados comercializan ya mascarillas. Y muypor debajodel precio máximo fijado por el gobierno. Mercadona acaba de introducir paquetes de diez unidadesa 6€(0,60€ cada una), al igual queDIA; mientras que Carrefour y Lidl ofrecen paquetes más amplios (cincuenta unidades)a 0,89€cada una.
Optando por el precio más bajo, la inversión se reduciría a los 18€ al mes (una por día para una persona; 72€ para una familia con dos hijos).
Reparto. En la práctica y a corto plazo, el gasto podría ser incluso menor. Alrededordel 28%de los trabajadores españoles lo está haciendo desdesu casa, reduciendo sus salidas diarias. Algunas ciudades, como Madrid o Barcelona, siguen en fase 0. Y las autoridadeshan comenzadoa repartir mascarillas gratuitas tanto a las puertas del transporte público como en lugares públicos muy concurridos (parques).
Más caras. Pese a que el impacto en nuestro bolsillo serápequeño, las mascarillas han escalado su precio muy rápidamente, incluso bajo el precio máximo impuesto por el gobierno. En 2019, 3M, uno de los fabricantes de material sanitario más populares,las vendíaa entre 0,08€ y 0,14€ la unidad. Incluso modelos más sofisticados, como las de “alta filtración” o las IIR, “de alta protección”, eran más baratas (entre 0,25€ y 0,57€).
¿Falsas?Es probable que tanto el gobierno nacional como el autonómico expandan sus programas de reparto gratuitos. El proceso está siendo complejo por la dificultad de acceder a mascarillas certificadas. Bien lo sabe la Comunidad de Madrid: tras adquirir 14 millones de unidades, tuvoque retirarparte de ellas al incumplir hasta 19 normativas comunitarias. Es un problema que han afrontadootrosejecutivos regionales ynacionales.
¿Hay forma de saber si la mascarilla que hemos comprado está certificada? Sí. La farmacéuticaGemma del Cañoexplica eneste artículocómo.
Imagen: Nacho Doce/Reuters