Jose García
Cuando Joseph Wilson Sawn y Thomas Alva Edison crearon las primeras bombillas allá por finales del siglo XIX, seguramente no se imaginaron que en el siglo XXIsería posible conectarlas a Internet, controlarlas desde el móvil o con la voz y enlazarlas a otros dispositivos para crear un ecosistema de luces conectado. Ahora lasbombillas inteligentesson algo del día a día y, como tal, hay infinidad de marcas, opciones y ecosistemas. Por eso elegir la mejor no es una tarea sencilla.
Pero para eso estamos hoy aquí, para salir de dudas y elegirla mejor bombilla inteligente. Hemos seleccionado siete bombillas de diferentes fabricantes, todos ellos conocidos, para ponerlas frente a frente y ver cuál ofrece mejor experiencia. Sin más dilación, vamos a ello.
Nuestra recomendada para crear un ecosistema: Philips Hue (Zigbee+Bluetooth)
Philips Huees, sin duda,la opción a elegir si queremos crear un ecosistema de iluminación conectadoen casa. Sus bombillas son de las más caras, sí, pero también son las que forman parte de un ecosistema más completo. Philips Hue va mucho más allá de las bombillas y, gracias al puente, podemos crear todo un sistema de iluminación doméstico sincronizado que va desde las bombillas del cuarto hasta latira LED de la televisión,pasando por las barras de luz para el PC.
Evidentemente, montar todo este ecosistema no será barato. Pero ahí es donde entra en juego elprotocolo Zigbee, y es que al Hue Bridge de Philips podemos conectar las bombillas de Lidl e IKEA. No podremos aprovecharlas de la misma forma en que lo haríamos con sus propias apps, pero sí podremos controlarlas desde la app de Philips yusarlas para iluminar las estancias secundarias.
El ecosistema de Philips es caro y eso no es ningún secreto, pero las opciones que nos da para crear ambientes y tenerlo todo sincronizado son sencillamente fabulosas. Es caro, estamos de acuerdo, pero desde nuestro punto de vista merece bastante la pena, sobre todo pensando a largo plazo y en la posibilidad de ir aumentando la cantidad de dispositivos conectados. Lo más fácil es comprar las bombillas con Bluetooth ya que, como veremos más adelante, estas se pueden enlazar al puente para, de esa forma, desbloquear todas las opciones.
Philips Hue Bombilla Inteligente LED E27, con Bluetooth, Luz Blanca y Color, Compatible con Alexa y Google Home
Philips Hue Puente de Conexión Controlable vía WiFi, Iluminación Inteligente, Compatible con Alexa y Google Home G14, 9 W, Blanco
Nuestra recomendada si quieres un ecosistema barato: IKEA y Lidl
Si quieres montar la iluminación de tu casa y tenerlo todo conectado, pero sin gastar mucho dinero, puedesoptar por usar las opciones de Lidl e IKEA. Ambos sistemas son compatibles y las bombillas se pueden controlar sin mayor problema en los puentes de cada marca. Nosotros, personalmente, recomendamos apostar por el puente de IKEA, las bombillas de IKEA y las bombillas de Lidl.
Podrás controlarlas todas desde una misma app, importarlas a los asistentes virtuales, crear rutinas con todas las bombillas y vincularlas con los múltiples accesorios que IKEA tiene en su catálogo, como el mando a distancia incluido en el paquete. No vas a tener el mismo ecosistema que tendrías con Philips, perosí podrás montar sin ningún problema un sistema de iluminación decentey, por supuesto, mucho más económico.
TRÅDFRI Dispositivo de conexión, blanco
Bombilla LED E27 600 lúmenes, regulac lumin inalámbr color y espectro blanco/globo blanco ópalo
Bombilla con control de tonalidad , color y brillo
Nuestra recomendada si el ecosistema no te importa: Xiaomi Mi LED Smart Bulb
La otra opción es que no quieras montar un ecosistema y, simplemente, busques poder modificar el color de la bombilla para crear ambiente de forma puntual. En ese caso, la mejor alternativa es laXiaomi Mi LED Smart Bulb.Realmente también valdría la TP-Link Tapo, pero la Xiaomi gana por el sencillo motivo de que es compatible con Homekit y porque tiene más potencia lumínica. En cualquier caso, ambas opciones son interesantes.
Es un dispositivo barato, fiable y que funciona casi perfectamente.Hemos notado un pequeño problema con los coloresal usar los asistentes de voz, pero no es algo que nos deba preocupar si vamos a controlarla solamente desde el teléfono o una tablet. Por 19,90 euros, es una de las mejores opciones para iniciarse en el mundo de la iluminación inteligente.
Xiaomi Mi LED Smart Bulb White and Color Bombilla E27, 10 W
Cómo elegir unas bombillas inteligentes
A la hora de elegir unas bombillas inteligenteshay que tener en cuenta ciertos aspectos importantes. A diferencia de lo que sucede con otros dispositivos, en esta ocasión el diseño nos da más igual, mientras que elementos como la calidad de la luz, las opciones de personalización, la conectividad, el ecosistema y el precio cobran una importancia capital. Estos son los puntos clave a considerar:
En qué se basan nuestras pruebas
Como en todas lasguías de compra y comparativasque publicamos en Xataka, esta guía se basa en la experiencia previa, fruto de muchos años analizando y probando dispositivos de todo tipo, desde tiras LEDs y bombillas hasta móviles, tablets, ordenadores y gadgets de diferente índole. Para esta comparativa, hemos conectado las bombillas en nuestra casa (a una lámpara blanca, para evitar problemas de interpretación de los colores) ylas hemos exprimido al máximo.
¿Qué bombillas hemos elegido? Una TP-Link Tapo Multicolor, una Xiaomi Mi LED Smart Bulb (ojo, no la Essential, sino la Mi LED Smart Bulb), una Philips Hue E27 Bluetooth, una Philips Hue E27 solo Zigbee, una LIFX A60, una IKEA TRÅDFRI espectro blanco y lasbombillas de LIDL.
Algunas venían en packs y otras venían sueltas. Para el caso,nos hemos ceñido a la bombilla, dejando así de lado dispositivos como interruptores y accesorios varios que forman parte del ecosistema y, como tal, se mencionarán en su respectivo apartado. Estos no han sido objeto de análisis.
Por otro lado, cabe destacar quehemos enfocado esta comparativa de forma individualizada. ¿Qué quiere decir eso? Hay algunas bombillas, como las de LIDL e IKEA, que se pueden conectar al puente de Philips Hue. De la misma forma, las bombillas de Philips se pueden conectar (más o menos) al puente de LIDL. Eso es gracias al protocolo Zigbee. En pocas palabras, hay bombillas de diferentes marcas que “se entienden entre sí”. Esto lo mencionaremos cuando corresponda y abordaremos la compatibilidad entre las diferentes marcas..
Finalmente, otro aspecto importante es que esta comparativa engloba sola y exclusivamente abombillas con la rosca E27. Decíamos antes que es importante saber qué casquillo tienen las lámparas en las que las vamos a poner y, en nuestro caso, es E27. Simplemente hay que tenerlo en cuenta. Y, en ese sentido, quizá interese a más de uno saber que hayadaptadores E27 a E14yviceversa, por si alguna bombilla os gusta, pero no es compatible con vuestra lámpara.
Tabla resumen de especificaciones
PHILIPS HUE E27 ZIGBEE
PHILIPS HUE E27 ZIGBEE Y BLUETOOTH
XIAOMI MI LED SMART BULB
IKEA TRÅDFRI
LIDL SMART HOME
LIFX A60
TP-LINK TAPO (L530E)
CASQUILLO
E27
E27
E27
E27
E27
E27
E27
POTENCIA LUMÍNICA
806 lúmenes
806 lúmenes
800 lúmenes
1.000 lúmenes
700 lúmenes
1.100 lúmenes
806 lúmenes
TEMPERATURA DE COLOR
2000-6500K
2000-6500K
1700-6500K
2700-6000K
2200-6500K
2500-9000K
2500-6500K
COLOR
16M de colores
16M de colores
16M de colores
No
16M de colores
1 billón de colores
16M de colores
VIDA ÚTIL
25.000 horas
25.000 horas
25.000 horas
25.000 horas
25.000 horas
22,8 años
15.000 horas
POTENCIA
9,5W
9,5W
10W
11W
10W
11W
8,7W
SOFTWARE
iOSAndroidWindowsMac
iOSAndroidWindowsMac
iOSAndroid
iOSAndroid
iOSAndroid
iOSAndroid
iOS Android
CONECTIVIDAD
ZigbeeBluetooth
Zigbee
WiFi
Zigbee
Zigbee
WiFi
WiFi
PUENTE
Opcional
Sí
No
Sí
Sí
No
No
ASISTENTES
Google AssistantAlexaHomeKit
Google AssistantAlexaHomeKit
Google AssistantAlexaHomeKit
Google AssistantAlexaHomeKit
Google Assistant
Google AssistantAlexaHomeKit
Google Assistant Alexa
PRECIO
59,95 eurosPuente:59,95 euros
59,95 euros
19,90 euros
15 eurosPuente:30 euros
7,99 eurosPuente:24,99 euros
64,99 euros
19,99 euros
La luz no va a ser un factor determinante
Como podemos comprobar en la ficha técnica, todas las bombillas de esta comparativa no andan escasas de potencia lumínica, potencia, brillo y vida útil. Lo más normal es que los fabricantes prometan 25.000 horas de funcionamiento, que vienen a ser2,85 años si las tuviéramos encendidas 24 horas al díadurante todo el año. Por hacer un cálculo rápido, si las tenemos encendidas durante ocho horas al día podemos esperar una vida útil de 8,56 años.
Todas las bombillas nos permiten modificar la temperatura de color para conseguir una luz más fría o más cálida,siendo la LIFX A60, la Mi LED Smart Bulb y las Philips Hue E27 las de mayor rango. De todas maneras, la diferencia no es demasiado notable. Todas, salvo las incluidas en el kit de inicio de IKEA, que son solo de color blanco, nos permiten además elegir diferentes colores para crear ambiente, siendo la LIFX la que más opciones nos da.
De todas formas, IKEA tiene bombillas de colores un poquito más caras, así que tampoco es un punto negativo, es simplemente que las incluidas en el kit de inicio son de color blanco. Lo que sí hay que destacar es quelas bombillas de IKEA tienen nueve colores predeterminados, no 16 millones, por lo que no son las más adecuadas si queremos modificar el color a nuestro gusto.
Tampoco hemos apreciado una diferencia radical en el nivel de brillo y la calidad de la luz. Todas las bombillas ofrecen una buena experiencia y cumplen su objetivo, que es iluminar. Aunque hay diferencias en las cifras,a ojo desnudo ninguna bombilla nos ha parecido que haya quedado por encima o por debajo de la otra. Y es que cuando hablamos de bombillas inteligentes o conectadas, lo que define la elección no es que iluminen bien, porque todas lo hacen, sino el resto de aspectos relacionados con la conectividad.
En cualquier caso, aquí hemos venido a mojarnos, así que podemos decir que durante nuestras pruebas la bombilla que mejor se ha comportado en lo referente a colores y nivel de brillo es laLIFX A60. Supera con creces a todas las demás, pero tiene el pequeño inconveniente de que es la bombilla Bluetooth más cara de toda la comparativa.
Un repaso a las aplicaciones
Y si hablamos de conectividad entramos, antes de nada, en el terreno de las aplicaciones. Lo decíamos antes y lo volvemos a repetir: el objeto de esta comparativa no es analizar la compatibilidad entre diferentes marcas y ecosistemas, sino abordar cada bombilla dentro de su propio ecosistema. No vamos a entrar en las opciones que tenemos disponibles en la app Philips Hue cuando conectamos una bombilla de Lidl, por ejemplo, pero quedemos con la idea de que una de las cosas queno podremos hacer es actualizar el firmware de las mismas.
Dicho lo cual, vamos con las aplicaciones. Todas ellas nos permiten configurar las bombillas y conectarlas a la red y en ninguna hemos notado que el proceso sea más complicado de la cuenta.Los pasos a seguir siempre suelen los mismos: enroscarlas, buscarlas en la app y conectarlas a la misma. No hay diferencias sustanciales entre apps.
TP Link Tapo
Comenzamos con laapp de TP-Link Tapo. Esta, recordemos, nos servirá para conectar y gestionar todos los dispositivos de la compañía, que no solo incluyen bombillas. En lo referente a bombillas, la app nos permite modificar los niveles de brillo, elegir un color (predefinido o elegido manualmente por nosotros) y cambiar el tono de blanco (manual o automático en función de la luz ambiente), además de elegir temas predefinidos (fiesta y relajación).
Otras opciones de gestión más avanzadas son la programación (para que la bombilla se encienda o apague a tal hora), un modo ausente que enciende y apaga la bombilla aleatoriamente durante el día parasimular que hay alguien en casacuando estamos fuera, un temporizador y la opción de compartir el dispositivo con otros usuarios que usen Tapo para que puedan gestionar nuestra bombilla desde su app. Desde la aplicación también podemos conocer el consumo de cada bombilla y enlazarlas a Google Assistant o Alexa.
Descargar TP-Link Tapo|iOS,Android
LIFX
La app de LIFX esuna de las mejores que nos hemos encontrado. Funciona perfectamente y además está bien diseñada. Desde ella podemos encender y apagar las bombillas y alternar entre los diferentes colores y tonos de blanco (y no son precisamente pocos) usando una paleta. Es un mecanismo que nos ha gustado mucho y que nos parece de lo más intuitivo. Si queremos, podemos marcar colores y tonos de blanco como favoritos para acceder a ellos rápidamente.
De la misma manera, podemos aplicar temas predefinidos que, a efectos prácticos, son animaciones de luz que pueden ser de lo más curiosas si tenemos varias bombillas. Finalmente, podemos vincular la bombilla a los asistentes de voz y crear programas automáticos para que, por ejemplo, la bombilla de tal estancia se ponga de tal manera a tal hora con tal o cual brillo/color.Es una app que nos ha gustado muchoy que ofrece todo lo necesario para usar la bombilla y gestionar varias de forma fácil.
Descargar LIFX|iOS,Android
Xiaomi
Con Xiaomi pasa una cosa, y es quelas bombillas se pueden enlazar a Xiaomi Home y Yeelight. Nosotros, para el caso, las hemos enlazado a Xiaomi Home. Desde la app podemos apagar y encender las bombillas, modificar los tonos de blanco y el color (el sistema no es el más intuitivo), activar el modo flujo (que cambia el color de la bombilla automáticamente y que podemos modificar a nuestro gusto), aplicar escenas, crear rutinas automáticas con una o varias bombillas y compartirlas con otros usuarios.
Asimismo, la app nos permite crear grupos de luces y nos ofrece instrucciones para conectar la bombilla a los asistentes de voz, a saber Google Assistant, Alexa y HomeKit. Nosotros hemos probado la app en iOS y en dicha app nos da un acceso directo para enlazar la bombilla a HomeKit directamente. Es una app que,si bien no es la más intuitiva, es fácil de usary no nos ha dado errores de ningún tipo.
Descargar Xiaomi Home|iOS,Android
Philips Hue Bluetooth
Una de las cosas más extrañas que tiene el ecosistema de Philips es quetiene una app para cada tipo de bombilla, es decir, que no usaremos la misma app para controlar las bombillas con Zigbee y las bombillas con Bluetooth (salvo que estas últimas las enlacemos al bridge). Dicho esto, desde la app para bombillas con Bluetooth podemos encender y apagar las bombillas, elegir una escena predeterminada (o crear la nuestra propia) y modificar el nivel de brillo, el tono de los blancos y los colores.
De la misma forma, podemos crear rutinas inteligentes (despertar, ir a dormir o temporizador), conectarlas a un asistente de voz y añadir estas bombillas Bluetooth al Hue Bridge. En ese sentido, conviene destacar quePhilips Hue Bluetooth solo nos permite controlar hasta diez bombillasy que, evidentemente, no podemos controlarlas de forma remota, ya que una de las grandes limitaciones de estas bombillas es que nos obligan a estar sí o sí dentro del rango de acción de Bluetooth.
Descargar Philips Hue Bluetooth|iOS,Android
Philips Hue
Y ahora que ya hemos visto la app de las bombillas WiFi / Bluetooth, vamos con las apps de los sistemas con puente. La primera es Philips Hue, que a efectos prácticos nos da la misma cantidad de opciones que la anterior, solo que, en el caso de tener más dispositivos conectados, como una tira LED para la televisión o las Philips Hue Play,crecen exponencialmente. Esto, en cualquier caso, no lo vamos a tener en cuenta ahora mismo.
Desde la app podemos apagar y encender la bombilla, crear escenas, modificar el nivel de brillo, tono de blanco y color y crear hábitos / rutinas.Las opciones son mucho más amplias que en las bombillas con Bluetooth. También podemos crear habitaciones y zonas, activar o desactivar el control remoto, etc. No es la app más completa en términos de bombillas, pero sí la más interesante de cara a crear un ecosistema de iluminación conectado gracias a las múltiples opciones de sincronización.
Descargar Philips Hue|iOS,Android
Lidl
Con laapp Lidl Homepodemos controlar todo el ecosistema de productos conectados de Lidl que, en nuestro caso, incluye bombillas y un mando a distancia. En lo referente a la bombilla, desde la app podemos encenderla y apagarla, modificar los colores, los tonos de blanco el brillo, seleccionar una escena predefinida (o editarla para crear la nuestra propia) e incluso sincronizar las bombillas con la música para que cambien de color según lo que esté sonando.
Evidentemente, podemos crear temporizadores, rutinas inteligentes (automáticas o manuales) y enlazar las bombillas a Google Assistant, que es el único asistente de voz con el que es compatible el ecosistema de Lidl.No es la app más completa, pero tiene todo lo necesario para controlar la bombilla y gestionar la domótica del hogar.
Descargar Lidl Home|iOS,Android
IKEA
Terminamos el repaso a las aplicaciones con laapp de IKEA, que como sucede con el resto de apps, nos permitirá controlar las bombillas y, realmente, cualquier dispositivo conectado del fabricante. Desde esta app podemos hacer poca cosa: subir o bajar el brillo, elegir uno de los tonos de blanco predefinidos y, si tenemos una bombilla con colores, elegir uno de los nueve colores predefinidos. Poco más.
Si tenemos otros dispositivos de IKEA, como persianas, podemos crear ambientes (que no dejan de ser una especie de rutinas programadas). También se pueden activar temporizadores para que las bombillas cambien su comportamiento de tal a cual hora y, por supuesto,enlazar las bombillas a Google Assistant, Amazon Alexa y Apple Homekit. Es la app más sencilla con diferencia.
Descargar IKEA Home Smart|iOS,Android
¿Puente o no puente?
Una de las preguntas que pueden surgir a la hora de comprar una bombilla inteligente es “¿por qué tienen un puente, bridge o hub?”. La respuesta es sencilla: por cómo se conectan. Hay tres opciones:Bluetooth, WiFi o Zigbee / Z-Wave. La primera no necesita explicación. Las bombillas se conectan al móvil por Bluetooth y nada más. ¿Ventajas? No necesitamos puente. ¿Puntos negativos? Dado que solo las Philips Hue Bluetooth usan esta tecnología en esta comparativa, cabe destacar que solo podemos controlar hasta diez bombillas a la vez y nunca fuera del rango de alcance del Bluetooh.
Luego tenemos el sistema más popular, que esla conexión WiFi. Es el que usan las bombillas de Xiaomi, LIFX y TP-Link, por ejemplo. ¿Ventajas? No necesitamos puente y podemos conectar todos los dispositivos que queramos. ¿Desventajas? Si tenemos muchas bombillas podemos generar interferencias en la red e incluso saturar el router, además de que podemos sufrir una pequeña latencia a la hora de encenderlas.
Y finalmente tenemos el puente. Este lo encontraremos en las bombillas que usan, al menos en esta comparativa, elprotocolo Zigbee. Zigbee, para que nos entendamos, es un estándar abierto de comunicación que permite que los dispositivos se comuniquen entre sí (de bombilla a bombilla y de bombilla al puente) en lugar de directamente al router.Por ello necesitamos un hub, que es el que está conectado a la red. Es un concepto similar a lossistemas WiFi Mesh, salvando las distancias.
¿Ventajas? Podemos ampliar el ecosistema conectado casi de forma ilimitada, siempre y cuando no haya más de cuatro saltos entre el dispositivo conectado y el puente (y ya tiene que ser grande tu casa para que eso ocurra). Además,los dispositivos Zigbee son compatibles entre sí, pero matizaremos esto enseguida. ¿Desventajas? Necesitamos un puente, podemos llegar a saturar la banda de 2,4 GHz (que es la más común en los routers) y la compatibilidad puede dar problemas.
Aunque las empresas usen el protocolo Zigbee, puedenadaptarlo para limitar la compatibilidad de su hub con otros dispositivosque usen Zigbee. Por ese motivo podemos controlar las bombillas de IKEA o LIDL con el hub de Philips Hue, pero no explotar todas sus opciones, de la misma forma que el hub de IKEA nos permite controlar las bombillas Philips de forma limitada. Eso se soluciona con el protocolo Z-Wave, que es cerrado, pero menos común.
¿Cuándo nos interesa un sistema u otro? Depende. ¿Qué quieres iluminar? Respondiendo a esa pregunta tendrás la respuesta. Por norma general, si quieres iluminar toda la casa o varias estancias, los modelos con Zigbee son una buena alternativa. Si quieres poner cuatro o cinco bombillas y poder controlarlas de forma remota, entonces unas con WiFi te vendrán bien. Si quieres controlar una o dos y siempre desde casa (por ejemplo, unas bombillas para un setup gaming), no descartes los modelos con Bluetooth.
En busca del ecosistema
Una de las claves de la iluminación inteligente está en el ecosistema, que lo podemos dividir en dos partes:los asistentes de voz y los accesorios. Todas las bombillas vistas en esta comparativa ofrecen una app de control que podemos usar si no tenemos altavoces inteligentes en casa, pero sí los tenemos es muy interesante conectar las bombillas a Google Assistant, Siri o Alexa para poder aprovechar sus bondades (como el control por voz o las rutinas). Estos son los asistentes con los que es compatible cada bombilla.
PHILIPS HUE E27 ZIGBEE
PHILIPS HUE E27 ZIGBEE Y BLUETOOTH
XIAOMI MI LED SMART BULB
IKEA TRÅDFRI
LIDL SMART HOME
LIFX A60
TP-LINK TAPO (L530E)
ASISTENTES
Google AssistantAlexaHomeKit
Google AssistantAlexaHomeKit
Google AssistantAlexaHomeKit
Google AssistantAlexaHomeKit
Google Assistant
Google AssistantAlexaHomeKit
Google Assistant Alexa
La elección dependerá de lo que usemos en casa, en pocas palabras. No compres unas bombillas que no sean compatibles con HomeKit si usas dispositivos Apple y no compres unas bombillas con Alexa si tienes un Google Nest Hub. En cualquier caso,todos los asistentes nos permiten realizar acciones como encender las bombillas, encender determinadas bombillas o cambiar los colores, así que en lo que a uso básico se refiere no hay diferencias.
Lo que sí hemos notadoen las bombillas de Xiaomi es que no se entienden bien con los asistentes.Si le decimos a Google Assistant, Siri o Alexa que las pongan de color rojo no se ponen de color rojo, sino de un rosa claro. Lo mismo con el blanco, que realmente es un azul clarito. Es un problema que está reportado y del que sehan hecho eco los usuarios. Todas las demás funciones van sin problema.
Salvo las bombillas de LIDL y TP-Link,todas las bombillas son compatibles con todos los asistentes. Esto no es algo necesariamente malo, obviamente. Como decíamos, lo que nos interesa es elegir unas bombillas que funcionen con el asistente que tengamos en casa, así que si usamos el ecosistema de Google no pasa nada si las bombillas no son compatibles con Siri. Salvo que luego demos el salto al ecosistema de Apple, en cuyo caso tocará renovarlo todo (o que la marca actualice las bombillas para hacerlas compatibles).
Luego tenemos los accesorios que amplían el ecosistema, y aquí es donde Philips se lleva la palma en cuanto a iluminación.Philips tiene un ecosistema conectado muy potente, como las Philips Hue Play, elSync Box, un mando a distancia, las tiras LED, bombillas de todo tipo… todo ello conectado al puente. Es el ecosistema de iluminación más completo. LIDL tiene bombillas, tiras LED, sensores de proximidad y un mando, al igual que IKEA, que también permite conectar persianas y otros dispositivos de hogar inteligente de la marca. LIFX también tiene tiras LED y accesorios variados y Xiaomi vende, además, tiras LED.
Si queremos un ecosistema conectado, Philips es la opción a contemplary, de paso, también la más cara. Otra opción es que queramos ampliar con otros dispositivos inteligentes, como enchufes, sensores de proximidad, etc., que normalmente se conectan a los propios asistentes de voz y son, de alguna forma, independientes de la marca que usemos. En última instancia, dependerá del producto en sí, pero eso necesitaría su propia guía de compra aparte.
No obstante, y aunque en esta guía hemos preferido ceñirnos a cada producto dentro de su propio redil, no deja de ser interesante comentar que, sobre todo en lo que a productos Zigbee se refiere,es posible ampliar el ecosistema aunque las marcas sean diferentes, ya que las bombillas son compatibles con los diferentes puentes. Para el caso, hemos conectado todas las bombillas Zigbee a los diferentes puentes y estas son las opciones disponibles:
PUENTE PHILIPS HUE
PUENTE LIDL
PUENTE IKEA
BOMBILLAS PHILIPS HUE
-
Puedes:
Puedes:
BOMBILLAS LIDL
Puedes:
-
Puedes:
BOMBILLAS IKEA
Puedes:
Puedes:
-
Por ejemplo, podemos poner bombillas Philips Hue en las zonas en las que nos interese tener ambiente y sincronización entre dispositivos, como el salón, el dormitorio o la sala en la que juguemos, y ampliar a la cocina, el baño, la entrada o demás estancias, digamos, secundariascon bombillas de Lidl o IKEA, que son más baratas y funcionan dentro del ecosistema Philips Hue. Eso sí, importante: si conectamos una bombilla de IKEA al puente de Philips, por ejemplo, no podremos actualizar su firmware.
Mejores bombillas inteligentes de 2021: las candidatas
Philips Hue E27 Zigbee
Philips Hue E27 Zigbee + Bluetooth
Xiaomi Mi LED Smart Bulb
IKEA Trådfri
Lidl Smart Home
LIFX A60
TP-Link Tapo
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.