Lenovo Tab P12 Pro: una tableta Android ultravitaminada y cuya pantalla puedes usar de segundo monitor para tu PC
Javier Pastor
Puede que Googlehaya dejado (un poco) abandonadas a las tabletas, pero desde luego las tabletas no quieren dejar abandonado a Android. Desde luego eso es lo que demuestran las nuevasLenovo Tab P12 Proy también lasLenovo Tab P11 5G.
La primera esuna interesante alternativa a los iPad Propor sus opciones de creatividad y su fantástica (y enorme) pantalla, mientras que la segunda es también una llamativa opción para quienes quieran disfrutar de contenidos y que además destaca por su conectividad 5G nativa. Y como postre,atentos a Project Unity, una opción para usar estas tabletas como algo más que pantallas auxiliares de nuestro PC o portátil.
Ficha técnica de la Lenovo Tab P12 Pro
Lenovo Tab P12 Pro
Lenovo Tab P11 5G
Pantalla
AMOLED 12,6 pulgadas
Resolución 2.560 x 1.600, 120 Hz
HDR10+, Dolby Vision, 600 nits
IPS 11 pulgadas
Resolución 2.000 x 1.200, 60 Hz
Dolby Vision, 400 nits
Procesador
Snapdragon 870
Opción 5G
Snapdragon 750G 5G
Memoria RAM
6 / 8 GB LPDDR5
6 / 8 GB LPDDR4
Almacenamiento
128 / 256 GB UFS 3.1
Ampliables vía ranura microSD
128 / 256 GB
Ampliables vía ranura microSD
Cámaras Traseras
13 Mpíxeles con autoenfoque
5 Mpíxeles Gran angular
13 Mpíxeles con autoenfoque y flash
Cámara Frontal
8 Mpíxeles y sensor ToF
8 Mpíxeles y sensor ToF
Batería
10.200 mAh
Carga rápida de 45 W
7.700 mAh
Carga rápida de 20 W
Audio
4 altavoces SLS JBL, Dolby Atmos
Micrófono dual
4 altavoces SLS JBL, Dolby Atmos
Micrófono dual
COnectividad
Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2
Opción 5G
Wi-Fi 5, Bluetooth 5.1
5G integrada
Sistema operativo
Android 11
Android 11
Otros
Lenovo Precision Pen 3 opcional
Teclado completo con panel táctil opcional
Lector de huella lateral
Lenovo Precision Pen 2 opcional
Pack de teclado opcional
Dimensiones
285,61 x 184,53 x 5,63 mm
N.d.
Peso
565 g
520 g
Precio
609,99 dólares para la versión Wi-Fi
899 euros (sin IVA) para la versión 5G
499 euros (sin IVA)
La tableta que quiere ser más que eso
Estamos ante la que probablemente sea la tableta más ambiciosa de la historia de Lenovo.Aquí se conjugan un hardware de alta gama con algunos elementos softwarede los que hablaremos más adelante y que también parecen apuntar a aspiraciones importantes no solo para disfrutar de contenidos, sino también para creativos e incluso profesionales.
La Lenovo Tab P12 Pro destaca en primer lugar poresa enorme pantalla AMOLED de 12,6 pulgadasque además adopta un formato 16:10 (con algunos valiosos píxeles más de resolución vertical) y que además plantea soporte para una tasa de refresco de 120 Hz.
Eso hace que tengamos una fluidez prometedora para todos los contenidos, pero además eso se combina con el soporte de HDR10+ y Dolby Vision y esebrillo máximo de 600 nitsque desde luego hacen que la pantalla sea clara protagonista de la experiencia que quieren ofrecer en Lenovo.
ElSnapdragon 870 es también un valioso aliadoen todo tipo de escenarios, y a él le pueden acompañar hasta 8 GB de RAM y hasta 256 GB de almacenamiento que pueden convertir esta tableta en un singular equipo para creativos y de trabajo.
El diseño de la tableta destaca por unos marcos bastante reducidos y sobre todo porun grosor realmente contenido de apenas 5,63 mm. En el lateral, por cierto, encontramos un botón de encendido dobla como sensor de huella dactilar.
Ahí es donde pueden jugar un papel importante sus nuevos periféricos. En primer lugar,el Lenovo Precision Pen 3, que se “adhiere” magnéticamente a la parte trasera de la tableta pero lo hace además con una sorpresa: se carga inalámbricamente mientras está pegado a esa parte posterior. Su botón de acción es además personalizable, y la aplicación que lo controla es capaz incluso de ayudarnos a localizarlo si lo extraviamos.
El teclado se ha adaptado a esa diagonal de pantalla, algo que permite tener un teclado de tamaño completo confortable para poder trabajar y con unas teclas que disponen de un recorrido de 1,3 mm.Ese teclado cuenta además con touchpad integrado, lo que hace que este binomio permita convertir la tableta en un interesante portátil que, eso sí, está basado en Android 11.
Para garantizar sesiones de trabajo y de ocio prolongadas tenemos la ayuda de labatería de 10.200 mAh con la que prometen hasta 17 horasde reproducción de contenidos vía streaming. Esa batería se ve ayudada por el soporte de carga rápida de hasta 45 W aunque eso sí, los cargadores que soportan tal entrega de potencia se venden por separado. En la caja nos encontraremos con un cargador de 30 W.
La Lenovo Tab P11 5G se queda a la sombra de su hermana mayor
LaLenovo Tab P11 5Ges una alternativa algo más compacta (las 11 pulgadas, eso sí, no son poca cosa) pero también ambiciosa, en especial porsu opción nativa de conectividad 5Ggracias al SoC Snapdragon 750G.
A ese SoC lo acompañan hasta 8 GB de RAM y hasta 256 GB de capacidad, pero es cierto que aquíperdemos algunos enteros en la pantalla(a 60 Hz y con un brillo máximo de 400 nits) y también en otras áreas como la seguridad biométrica, ya que no disponemos de lector de huella en el lateral.
Hay otras opciones que se ven algo limitadas: su batería de 7.700 mAh ofrece hasta 12 horas de reproducción de contenidos en streaming y carga rápida de 20 W.Tampoco tendremos acceso al Precisio Pen 3, y en lugar de eso podremos trabajar con el Precision Pen 2, que por ejemplo no ofrece ese sistema de ajuste magnético a la tableta ni la carga inalámbrica de su hermano mayor.
La última desventaja de esta tableta —revisióndel modelo que llegó en enero de 2021— es laausencia de soporte para Project Unity, uno de los elementos software más interesantes de la propuesta de Lenovo. Quizás el soporte llegue con el tiempo, pero de momento la única en tener acceso a esta opción es la Tab P12 Pro.
Project Unity convierte la tableta en una versátil segunda pantalla
Project Unityes una tecnología que permite utilizar la Lenovo Tab P12 Pro como una segunda pantalla para equipos de Lenovo con Windows 10 o Windows 11.
Con esta herramienta software es posible emparejar de forma inalámbrica un PC o un portátil con estos sistemas operativos yhacer que se comporten como esa pantalla auxiliar que permite extender el escritorioconvencional de Windows hasta la tablet y replicar la superficie de trabajo u obtener espacio adicional cuando sea necesario.
De hecho a diferencia de otras alternativas para aprovechar esa segunda pantalla, en Project Unityes posible seguir utilizando aplicaciones Android en esta tabletamientras usamos también la misma como pantalla secundaria.
Eso se puede hacer en paralelo y sin compromisospara poder aprovechar lo mejor de ambos mundos. Este entorno híbrido permite por ejemplo hacer videoconferencia en el PC mientras usamos la pantalla táctil para dibujar y compartirlas en la pizarra virtual de la llamada, o para presentar un PowerPoint en el PC y mantener acceso a las notas en la tableta.
Así es posible que el escritorio extendido de Windowscoexista con aplicaciones Android que tengamos abiertas—por ejemplo, con una pequeña ventana de un reproductor de vídeo que actúa de forma similar a como lo haría un sistema Picture in Picture (PiP)— y permite que arrastremos ventanas de aplicaciones Windows de una a otra pantalla de forma natural.
Precio y disponibilidad de las Lenovo Tab P12 Pro y Lenovo Tab P11 5G
Estas nuevas tabletas comenzarán a estar ya disponibles en Estados Unidos y se espera que aparezcan en España a partir de octubre de 2021. Los precios son los siguientes: