Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
No ha sido un primer año fácil para Libra, la criptomoneda que Facebook presentaba con elapoyo de más de 100 compañías. Empresas como Visa, Paypal o MasterCard que han terminado dando la espalda al proyecto. Y es que de ser la apuesta de Facebook pordomar el espíritu del bitcoiny desafiar elstatus quodel sistema monetario,ha pasado a reestructurarse por completo y asemejarse más a Paypal que a Bitcoin.
Libra se presentó como una moneda global respaldada por decenas de organismos y plataformas. Facebook mostraba un proyecto con un gran trabajo técnico detrás y parecía tenerlo todo bastante atado. Pero ha pasado un año y la ambición parece haberse diluido.Este es el estado actual de Libra y los problemas que se ha encontrado a lo largo de estos 12 meses.
Libra ante el escrutinio del sistema monetario
Poco más de 3 meses después de su lanzamiento, enseptiembre de 2019, el Banco Central Europeo alertaba que Libra podía “amenazar” la política monetaria de la Unión Europea e impactar el control del BCE sobre el euro.
La Comisión Europeaabría una investigaciónpara el proyecto de moneda digital de Facebook para ver “posibles comportamientos anticompetitivos”. Lahoja de ruta inicial preveía la salida de los primeros tokens de Libra para este 2020y todavía podrían llegar antes de final de año, pero las distintas piedras en el camino parecen haber retrasado el proyecto.
Ante las declaraciones de los organismos reguladores, la responsable de comunicaciones de Facebookexplicabaque desde que se anunció el proyecto “nos hemos convertido enel esfuerzo fintech más escrutado del mundo”.
Para tranquilizar las dudas de los reguladores, enoctubre de 2019, Libra explicaba que estaban"abiertos a enfoques alternativos". David Marcus, líder del proyecto, explicaba que Libra pasaría a ser una moneda vinculada a las divisas locales de cada uno de los países donde opere. Es decir, en vez de ser una criptodivisa global estaría ligada a las monedas locales.
Pérdida de apoyos
Libra aseguraba haber recibido el interés de 1.500 organizaciones para unirse al proyecto, pero no todos cumplían los requisitos de elegibilidad. El anuncio llegabadespuésdel abandono de la séptima compañía. Y no precisamente nombres de poco calado, sino algunas de las compañías monetarias más importantes a nivel mundial:Visa, MasterCard, PayPal, Stripe, Booking Holdings, eBay, Mercado Pago. En poco más de tres meses, Libra perdió de golpe sus principales aliados del sector de los pagos, quedando únicamente PayU, el brazo fintech de Naspers.
Durante la primera reunión oficial de la Libra Association se concluyó que “los miembros pueden retirarse por cualquier razón y, con algunas restricciones, transferir su membresía más 10 millones de tokens en acciones de Libra Investment a otra organización elegible”.
Según explicaba elWall Street Journal, algunos de estos socios se mostraron cautelosos ante el temor de atraer el escrutinio regulatorio, y algunos incluso rechazaron las “solicitudes de Facebook para apoyar públicamente el proyecto”.
En abril de 2020, Libraanunció finalmente el cambio de estrategia. De serunstablecoinque no se puede minarauna especie de red de pago en el que se vinculará a las monedas locales donde opere.
Habrá una “moneda” única dentro de Libra pero no será una criptomoneda como tal, sino un sistema digital formado por las monedas estables y reguladas ya existentes. De ser un rival del bitcoin a convertirse en una alternativa a Paypal ligada a las monedas ya establecidas. Uncambio para adaptarse a los deseos de los organismos reguladores, tantoeuropeos como estadounidenses.
Según explicaba David Marcus, la Libra Association ya está al completo financiada por sus miembros. De los cuales,menos del 10% proviene de Facebook.
Most notable evolutions are:a) the creation of single currency stablecoins, e.g. ≋USD, ≋EUR, ≋GBP, in addition to Libra Coin (≋LBR), which will now be a Move smart contract “stitching” together fixed nominal weights of underlying stablecoins. 3/8
Novi: entrando en la nueva etapa
El pasado mes de mayo, Facebook anunció un importante cambio para Calibra. El monedero virtual, el “software para gestionar las monedas Libra”,quedaba rebautizado como Novi. Calibra pasa a ser Novi, un acrónimo de las palabras latinas ‘novus’ y ‘vía’, haciendo referencia a una “nueva manera de utilizar el dinero”.
Por el momento se desconocen nuevos detalles sobre cómo será su aplicación propia, pero el cambio de marca indica que se está trabajando activamente en el proyecto. Según explica la compañía, las transacciones realizadas con Novi llegarán al instante y no habrá “cargos ocultos”, que no es lo mismo que sin comisión.
Según sedescribe,Novi estará integrada en aplicaciones de mensajería propias de Facebook. También se dice que llegará primero a un número limitado de países, pero no se ha especificado cuáles son. Para poder utilizar el monedero de Facebook hará falta que el usuario verifique su identidad.
Los pagos de WhatsApp ya se están probando, a falta de la llegada oficial de los primeros tokens de Libra
Esta semanaconocíamos que WhatsApp ha estrenado públicamente sus pagos móviles en Brasil. Los usuarios de este país ya pueden pagar en los comercios, pero al contrario que con el proyecto de Libra, los pagos de WhatsApp están asociados a una tarjeta de crédito o de débito de una entidad afiliada al servicio.
Es decir,por el momento los pagos de WhatsApp no se basan en la moneda digital Libra, sino en entidades bancariascomo ya ocurre con otros servicios. En concreto, WhatsApp trabaja en Brasil con el Banco do Brasil, Nubank y Sicredi.
Ha pasado un año desde que se anunciara el proyecto de Libra y lo único que hemos visto hasta la fecha han sido trabas, dudas y bajas. Según la promesa inicial estamos cerca de la puesta en marcha de Libra, veremos cómo la reciben los usuarios y a través de qué servicios se ofrece. Facebook tiene suficiente influencia para extender un sistema de pagos propio, pero su plan parece ser mucho menos ambicioso ahora.
En Xataka |El fin del dinero tal y como lo conocemos, y la carrera por sustituirlo